Accueil » Alimentos beneficiosos » Damiana, la planta afrodisíaca y relajante

Damiana, la planta afrodisíaca y relajante

Metadatos del usuario

La damiana es un arbusto cuyas hojas contienen valiosos principios activos: flavonoides, alcaloides y también damianina. Esta composición única le permite actuar tanto sobre lo físico como sobre lo mental. Conocida por su acción tonificante, la damiana también es beneficiosa para el sistema nervioso y se considera un afrodisíaco natural.

Fecha de la publicación
damiana
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DE LA DAMIANA
✓ Mejora la actividad sexual
✓ Apoya el sistema nervioso
✓ Reduce la glucemia
✓ Potencialmente anticancerígeno
✓ Mejora las capacidades físicas

¿Qué es la damiana?

La damiana tiene por nombre científico Turnera diffusa. Originaria de América, crece de forma silvestre en las zonas tropicales de México, el Caribe y en algunas regiones de Estados Unidos (Texas, California…). También se encuentra en India y en África, en las zonas donde el clima es cálido y húmedo.

La damiana es un arbusto perteneciente a la familia de las Passifloráceas que agrupa más de 600 especies diferentes, todas originarias de las regiones tropicales. El género Turnera cuenta por sí solo con una centena de especies, entre las cuales está la que nos interesa aquí : el Turnera diffusa. La « verdadera » damiana no debe confundirse con la damiana de las Antillas (Turnera ulmifolia), que no posee propiedades medicinales.

Pudiendo alcanzar 2 m de altura, posee una raíz gruesa y pilosa. Sus largas hojas, de color verde pálido, son muy aromáticas. De julio a octubre, el arbusto se cubre de bonitas flores amarillas que, una vez marchitas, dan lugar a pequeños frutos comestibles. Es en ese periodo, tras la floración, cuando se recolectan las hojas.

En efecto, son ellas las que contienen los principios activos y las que se utilizan en fitoterapia. Son particularmente ricas en aceites esenciales, en damianina, en flavonoides y en taninos.

Una vez cosechadas, las hojas de damiana pueden secarse para ser consumidas en infusión. También se informa que se utilizaban para la preparación de una bebida afrodisíaca a base de plantas, consumida por los pueblos indígenas de México, incluidos los mayas. En la cultura popular mexicana, también se mezcla con tequila para preparar filtros de amor!

Además de su acción sobre la sexualidad, tradicionalmente se utilizaba para fortalecer el organismo, aliviar los problemas menstruales y combatir la ansiedad.

Hoy en día, se encuentran las hojas secas de damiana directamente en sobres o en complementos alimenticios (comprimidos, cápsulas o tinturas madre). La demanda es cada vez mayor. Un crecimiento impulsado por los recientes descubrimientos de los científicos que, además de confirmar la acción afrodisíaca de la damiana, han puesto de manifiesto otros beneficios de la planta.

Las hojas de damiana secas se utilizan en la elaboración de infusiones y…de filtros de amor

Composición nutricional

  • Proteínas
  • Glucósidos : arbutine, tétraphylline
  • Flavonoides : damianine, apigénine, échinacine, pinocembrine, acacétine
  • Fitosteroles
  • Sacáridos
  • Terpenoides : teuhéténone A
  • Cafeína
  • Resinas
  • Gomas
  • Taninos
  • Almidón
  • Aceites esenciales : ettacadiène, timol, cineol
afrodisíaco natural
Esta especie de Turnera ulmifolia no posee todas las propiedades medicinales de la Turnera diffusa

Los beneficios de la damiana


🔥 Mejora la actividad sexual

La damiana es utilizada desde hace mucho tiempo en las medicinas tradicionales para mejorar la actividad sexual. Por un lado, favorece el deseo, aumenta la energía en hombres y mujeres y mejora la recuperación después de la actividad sexual. Por otro lado, combate los trastornos de la sexualidad como la impotencia, los problemas de erección, la eyaculación precoz, la frigidez…

La acción afrodisíaca de la damiana se debe a los flavonoides contenidos en sus hojas. La pinocembrina y la acacetina son sustancias naturales que inhiben la actividad de la aromatasa. Esta enzima convierte la testosterona en estrógenos. Al limitar esta conversión, aumenta el nivel de testosterona, mejorando así la sexualidad.

Los flavonoides y los alcaloides también favorecen una buena circulación sanguínea a nivel de los órganos genitales. Además, reducen el estrés y la ansiedad, responsables de numerosos trastornos sexuales. 

Otros compuestos activos de la damiana contribuyen a la mejora de la sexualidad. La cafeína, por ejemplo, es un tónico natural que reduce las disfunciones eréctiles, facilita el flujo sanguíneo y favorece la relajación de los músculos del pene. Numerosas investigaciones han confirmado los beneficios de la damiana en la actividad sexual.

Este estudio de la Universidad de Mississippi, realizado en laboratorio, muestra cómo los flavonoides suprimen de manera significativa la actividad de la aromatasa.

Este otro estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz en México, realizado en hombres, demuestra la actividad afrodisíaca de la damiana.


🙏 Apoya el sistema nervioso

La damiana forma parte de las plantas adaptógenas como el ginseng, la maca, la rhodiola o incluso el astrágalo. Estas plantas tienen la capacidad de mejorar la resistencia del organismo frente a situaciones de estrés y ansiedad. Para ello, actúan sobre las glándulas suprarrenales situadas sobre cada riñón. Estas glándulas participan en la liberación de ciertas hormonas, entre ellas el cortisol, la hormona del estrés.

El cortisol es indispensable para sostener el sistema nervioso. Contrariamente a lo que podría pensarse, participa en el control del estrés. Al apoyar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, la damiana nos ayuda por tanto a reaccionar mejor en caso de una situación estresante.

La apigenina, uno de los flavonoides contenidos en las hojas, posee también un efecto ansiolítico: alivia la ansiedad, favorece la calma y la relajación. La damiana es por tanto valiosa en casos de estrés, angustia, fatiga nerviosa, agotamiento o depresión leve.

Este estudio de la Panjab University en Chandigarh, India, realizado en ratones, demuestra la actividad sedante, anti-estrés y antidepresiva de la apigenina.


🍭 Reduce la glucemia

La damiana forma parte de las plantas hipoglucemiantes, capaces de reducir la tasa de azúcar en la sangre. Su acción se debe a los terpenoides que contiene y, más precisamente, a la teuhéténone A. 

Como los antidiabéticos farmacológicos, esta molécula natural inhibe la actividad de la alfa-glucosidasa y evita la digestión de los carbohidratos. Por ello, esta planta puede ser interesante para las personas con diabetes.

Este estudio de las distintas universidades mexicanas, realizado en ratones, muestra que la teuhéténone A extraída de la damiana tiene una actividad comparable a la insulina. Su efecto hipoglucemiante es incluso superior al del glibenclamida, un medicamento antidiabético utilizado contra la diabetes tipo 2.


🔬 Potencialmente anticancerígeno

Varios estudios han demostrado el potencial de la damiana en la lucha contra el cáncer. De hecho, algunos de sus compuestos tienen un efecto citotóxico sobre las células cancerosas: inhiben su desarrollo e incluso pueden llegar a destruirlas.

Una vez más, esta actividad se debe a la apigenina. Puede inducir la apoptosis (muerte celular programada) y la necrosis (muerte y descomposición) de algunas células cancerosas.

Este estudio del Instituto Politécnico Nacional de México, realizado en líneas celulares tumorales, demuestra por primera vez el efecto citotóxico de la damiana sobre las células cancerosas en caso de cáncer de mama.


⚡️ Mejora las capacidades físicas

Gracias a diversos compuestos activos, la damiana mejora las capacidades físicas. Es un excelente tónico natural que aumenta la energía y la resistencia física del organismo. Es una planta interesante en casos de fatiga, debilidad, letargo o en el contexto de la práctica deportiva.

Se deben en parte estas propiedades al aumento del nivel de testosterona en la sangre mediante los flavonoides. De hecho, la testosterona no es solo una hormona sexual. También es la hormona de la energía física, de la fuerza y del aumento de masa muscular.

Además, esta planta estimula la producción de glóbulos rojos, mejorando así la recuperación, el transporte de oxígeno y la potencia muscular.

Por último, la apigenina de la damiana ejerce un efecto analgésico que atenúa el dolor en caso de lesiones, desgarros musculares…

Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de la damiana en la mejora del rendimiento físico.

beneficios de la damiana
Una planta recomendada para mejorar la actividad sexual

¿Cómo consumir la damiana?

Hojas secas

Las hojas secas pueden venderse directamente a granel o en bolsitas. Es una forma interesante de consumir la damiana en infusión. Prefiera la damiana cultivada en agricultura ecológica.

Para preparar una infusión de damiana, deje infusionar en agua caliente el equivalente de una cucharadita rasa por taza durante 10 minutos. Una vez filtrada, su infusión está lista.

En comprimidos

Las hojas de damiana tienen un sabor bastante fuerte y ligeramente amargo. Para evitar ese sabor, puede optar por comprimidos o cápsulas que contengan polvo de hojas de damiana. Es una forma que encontrará fácilmente en tiendas ecológicas y especializadas o en Internet.

Las cápsulas o comprimidos deben estar suficientemente concentrados en damiana. Elegir una proporción 4/1 (es decir, que una sola cápsula de 500 mg equivale a 2000 mg de hojas de damiana) es interesante para aprovechar los beneficios de la planta.

En polvo

También se puede consumir la damiana en forma de polvo. Tras la cosecha, las hojas se secan y luego se reducen a polvo.

Elija preferentemente polvo puro, procedente de plantas cultivadas en agricultura ecológica, no ionizadas y sin conservantes. El polvo de damiana puede mezclarse con agua, zumo de frutas, un batido, un yogur…

En tintura madre

Es posible encontrar tintura madre de damiana, obtenida por maceración hidroalcohólica de las hojas frescas. Esta forma de complemento alimenticio suele ser muy rica en principios activos pero tiene el inconveniente de contener una cantidad importante de alcohol.

Se aconseja elegir una tintura madre certificada ecológica cuyas plantas hayan sido recolectadas en estado silvestre, alejadas de cualquier posible contaminación.

Damiana y plantas afrodisíacas

Asociar la damiana a la maca (Lepidium meyenii) es interesante para acentuar su actividad afrodisíaca. Apodada el «viagra peruano», la maca es una planta energizante que aumenta la libido, combate los trastornos eréctiles y estimula la fertilidad.

La acción afrodisíaca de la damiana también se multiplica cuando se asocia al cordyceps (Ophiocordyceps sinensis), al tribulus (Tribulus terrestris) o al ginseng (Panax ginseng).

Para mejorar el bienestar mental, reducir el estrés y la ansiedad, es posible asociar la damiana con la griffonia (Griffonia simplicifolia), con la rhodiola o con el kudzu (Pueraria montana).

afrodisíaco para mujer
Damiana en polvo y en hojas secas

Posología

⚖️ La posología recomendada se sitúa entre 800 y 2000 mg al día. Hay que esperar varias semanas antes de entrever los primeros efectos.

⏳Se reparten las tomas a lo largo del día, preferiblemente en el momento de las comidas. No obstante, evite consumir damiana al final del día, ya que podría dificultar conciliar el sueño.

⏳La damiana es especialmente beneficiosa en tratamientos prolongados. Las curas de 2 a 3 meses actúan en profundidad para mejorar la salud sexual y recuperar el bienestar mental. Haga pausas de unas semanas entre cada cura.

🍃 En hojas secas : 1 cucharadita rasa por taza y por día.

💊 En comprimidos : hasta 5 al día para cápsulas de 400 mg.

🥄 En polvo : 1 cucharadita rasa por día.

🧪 En tintura madre : 1 cucharadita, 3 veces al día.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Aunque la damiana suele ser bien tolerada por el organismo, su consumo presenta algunas contraindicaciones. Por tanto, se desaconseja a las siguientes personas :

  • Por precaución, los niños pequeños, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar tomar damiana.
  • Se desaconseja el consumo de damiana a las personas que padecen una deficiencia de hierro, hipoglucemia, una enfermedad hepática, renal o de las vías urinarias, o una hipertrofia de la próstata.
  • Las personas bajo tratamiento farmacológico o con antecedentes de cáncer de mama deben consultar a su médico antes de consumirla.

La toma de damiana puede provocar algunos efectos secundarios, por lo general leves. Se han reportado los siguientes efectos adversos :

  • Insomnio.
  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas.
  • Efecto laxante.
  • Aumento de la cantidad de orina.
  • Trastornos gastrointestinales.

Si los síntomas persisten, deje de consumirla y consulte a un médico. A dosis altas, la damiana puede causar daños en los riñones y el hígado.

damiana ecológica
Flor de damiana

Historia, cultivo y mercado

La damiana es una planta consumida desde tiempos inmemoriales. Utilizada por los pueblos indígenas, habría sido registrada por primera vez por el padre Juan María de Salvatierra. Este misionero español, enviado a México en 1675, relató que las hojas de damiana se mezclaban con azúcar y se consumían por sus virtudes afrodisíacas.

A lo largo de los siglos, las hojas han sido objeto de otros usos. En 1885, se utilizaban para la preparación del antecesor del Coca-Cola, el « French Wine Coca », a base de alcohol, de coca, de nueces de Kola y de damiana. Los mayas también podían quemar las hojas como incienso. En México, todavía se utilizan hoy en día para la elaboración de un licor tradicional a base de plantas mexicanas.

Finalmente, fue el movimiento hippie el que volvió a poner la damiana de actualidad en los años 60. Sus hojas se fumaban entonces por su efecto relajante y ligeramente euforizante.

Hoy en día, se consume principalmente en forma de complemento alimenticio, y forma parte de la composición de numerosos productos afrodisíacos.

Dossier realizado por Julia Perez y Charlotte Jean


Fuentes y estudios científicos

Zhao J, Dasmahapatra AK, Khan SI, Khan IA, 2008. Anti-aromatase activity of the constituents from damiana (Turnera diffusa).

R. Estrada-Reyes, P. Ortiz-López, J. Gutiérrez-Ortíz, L. Martínez-Mota, 2009. Turnera diffusa Wild (Turneraceae) recovers sexual behavior in sexually exhausted males.

S. Kumar, R. Madaan, y A. Sharma, 2008. Pharmacological evaluation of Bioactive Principle of Turnera aphrodisiaca

Aída Parra-Naranjo, Cecilia Delgado-Montemayor, Alejandra Fraga-López, Gabriela Castañeda-Corral, Ricardo Salazar-Aranda, Juan José Acevedo-Fernández, and Noemi Waksman, 2017. Acute Hypoglycemic and Antidiabetic Effect of Teuhetenone A Isolated from Turnera diffusa.

María del Carmen Avelino-Flores, María del Carmen Cruz-López, Fabiola E. Jiménez-Montejo, y Julio Reyes-Leyva, 2015. Cytotoxic Activity of the Methanolic Extract of Turnera diffusa Willd on Breast Cancer Cells.