Accueil » Noticias » Encuesta IFOP para Darwin Nutrition: el impacto del confinamiento en la alimentación de los franceses y las francesas

Encuesta IFOP para Darwin Nutrition: el impacto del confinamiento en la alimentación de los franceses y las francesas

Pedimos a 3000 personas francesas que nos hablaran sobre el impacto del confinamiento en sus hábitos alimentarios. Peso, tiempo dedicado a cocinar, conciencia ecológica, desigualdades entre hombres y mujeres: estos son los resultados.

Fecha de la publicación
alimentación francesa confinamiento
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Al principio, nos preguntamos si tendríamos suficiente para comer. ¿O demasiado? ¿Cómo preparar todas las comidas para toda la familia durante un periodo indeterminado?

Luego hubo millones de intercambios en las redes sociales, recetas, trucos, directos en Instagram para hacerse el pan uno mismo, cocinar con las peladuras, un verdadero renacimiento de la pornografía alimentaria. Y llamamientos oficiales a consumir productos franceses, a privilegiar las cadenas locales para apoyar la agricultura de nuestro país.

Pero también advertencias. Una propaganda contra los kilos amenazantes del confinamiento. Instrucciones para mantener la línea —sobre todo para las mujeres, y aún más que de costumbre—; convertir las comidas en un acontecimiento sagrado del día para mantener el rumbo. Tomarse el tiempo para cocinar, no «ceder» a la menor frustración, ceder para darse un capricho de vez en cuando…

Si la alimentación siempre ha sido un tema cultural para los franceses (¿no se dice que siempre hablamos de comida o de la próxima comida justo cuando estamos comiendo?), el confinamiento ha exacerbado las pasiones. Y también las desigualdades, sociales y entre hombres y mujeres.

Es por eso que Darwin Nutrition encargó una gran encuesta al IFOP, durante la cual 3.045 franceses y francesas fueron interrogados sobre sus hábitos alimentarios a partir del 17 de marzo. Para comprender lo que ocurría en nuestros platos, nuestros modos de consumo, nuestra relación con la comida y cómo vemos lo que viene.

El confinamiento provoca un ligero aumento de peso (y no pasa nada)

Aclaremos de inmediato la primera conclusión: no, no estáis solos, en su mayoría hemos ganado un poco de peso (el 57% de los encuestados). 2,5 kg de media desde el comienzo del confinamiento, y los hombres un poco más que las mujeres.

La falta de actividad física, la falta de ocupación, la ansiedad generada por el encierro y el picoteo que se deriva no son ajenos a ello. Pero, ¿no fue también provocado el hecho de engordar por el propio miedo a engordar, a hacerlo mal, a «fallar» en su confinamiento?

peso por coronavirus

Se observa que las personas desempleadas, con poca formación o procedentes de categorías pobres han sido las más afectadas por este aumento de peso. Santé Publique France está llevando a cabo actualmente una encuesta, que demuestra que el estrés y la depresión durante la cuarentena afectan mucho más a esas mismas personas.

¿Hacia una alimentación más saludable?

Una consecuencia directa de este aumento generalizado de peso: el 56% de los franceses y francesas quieren comer de forma más sana y equilibrada tras el confinamiento, sin necesidad de hacer una dieta estricta. Con ello hemos comprendido bien que el bienestar físico y psicológico no proviene tanto de dietas restrictivas como de la elección informada, de la calidad y de la diversidad de la alimentación.

Las mujeres son mayoría a la hora de querer comer de forma más equilibrada al salir del confinamiento (60% frente al 51% de los hombres), pero también son mayoría entre las que quieren hacer una dieta estricta (21% frente al 15% de los hombres). Ya se sabía que eran las mayores consumidoras de complementos quemagrasas.

encuesta francesa sobre el confinamiento

¿Qué pasa con la calidad de las comidas durante el confinamiento? Observamos que el 42% de los franceses y francesas dedican más tiempo que antes a la preparación de las comidas, y el 29% elaboran más alimentos «caseros», como el pan y los yogures. Además, el 21% de los franceses y francesas declaran recurrir menos a los pedidos a domicilio.

Consumir productos locales es una cuestión cada vez más extendida. El 35 % de las personas encuestadas declaran dar más importancia al carácter local de sus alimentos desde el 17 de marzo. La Ruche Qui dit Oui ! ha visto así triplicar su número de pedidos en toda Francia, y 30 000 nuevos clientes han recurrido a esta red de compra directa a los productores desde el inicio del confinamiento.

Se trata no solo de consumir de forma más sana, sino también de apoyar a los productores locales.

alimentación durante el confinamiento

La alimentación ecológica ya no es una tendencia emergente, sino definitivamente un sector «ganador de la crisis», que deberá generalizarse, para nuestro bien y el del planeta. Así, una encuesta realizada por Boston Consulting Group sugiere que los europeos prevén consumir más productos frescos y ecológicos en los próximos meses (en detrimento de otros sectores de gasto, como la moda o el lujo).

No es nuevo, pero los alimentos procedentes de la agricultura ecológica siguen siendo un privilegio de las categorías acomodadas, un 24 % de las cuales consumen más desde el 17 de marzo, frente al 16 % en el conjunto de la población.

No se observa una explosión en la entrega a domicilio de frutas y verduras o de comidas preparadas, aunque sí se aprecia un fuerte crecimiento de los servicios de cajas y cestas de comida a domicilio.

Nuestras guías de compra elaboradas por expertos:
Colágeno marino
Espirulina
Pienso para gatos
Suplementos para el cabello
Omega-3

«El Después»: una toma de conciencia de los retos medioambientales de la alimentación, sobre todo entre los jóvenes

Si temas como los circuitos cortos, lo ecológico o la producción sostenible ya eran importantes (al menos desde un punto de vista simbólico) antes del confinamiento, lo serán aún más en el futuro. Crisis como la que estamos atravesando tienen efectos dramáticos, pero también pueden ser motores de cambios increíbles.

¿La pandemia ha responsabilizado a los franceses sobre las cuestiones medioambientales? Se observa en los transportes aéreos, el consumo y el turismo de masas, cuya reducción se percibe como beneficiosa (para el planeta).

encuesta sobre nutrición

Y nuestras prácticas alimentarias no se quedan atrás, ya que el 29% de los franceses declaran que darán más importancia al impacto de su alimentación en el medio ambiente después del 11 de mayo.

Como recordatorio, la alimentación representa por sí sola una cuarta parte de la huella de carbono de los franceses, siendo la etapa más contaminante su producción.

¿Y «el mundo de después»? La Generación Z y los millennials, aun dudando de la capacidad de las instituciones para avanzar en las cuestiones medioambientales, están convencidos de que la crisis tendrá un impacto positivo en la cultura y la sociedad, como confirma un estudio de Vice Media Group.

Los jóvenes, y en particular los estudiantes, declaran que darán más importancia al equilibrio de su alimentación tras el confinamiento (42% de los estudiantes frente a 33% en todas las categorías), y al impacto de esta en el medio ambiente (37% de los estudiantes frente a 29% en todas las categorías).

Las desigualdades entre hombres y mujeres exacerbadas por el confinamiento

Se podría haber esperado lógicamente que, con el mismo tiempo dedicado al ámbito doméstico, hombres y mujeres se hubieran aproximado a la igualdad en la distribución de las tareas. No es así, y es una de las principales conclusiones de esta encuesta.

Durante el confinamiento, la alimentación en las parejas heterosexuales es un factor de tensión y de aumento de las desigualdades entre hombres y mujeres. El 42% de las personas encuestadas revelan que la división de la preparación de las comidas fue un motivo de tensiones en la pareja, y solo el 21% de los hombres declara participar más que antes en la elaboración de las comidas.

desigualdades entre hombres y mujeres durante el confinamiento

Así, son las mujeres, que en un 60% de los casos asumen principalmente la responsabilidad de las comidas dentro de la pareja… frente al 58% antes del confinamiento (encuesta BVA de 2017). Por tanto, las desigualdades han aumentado, y el desequilibrio sigue siendo evidente en todas las categorías sociales, y particularmente entre las personas jubiladas y las categorías modestas y pobres.

Los estudiantes y las parejas de menos de un año son los que están más cerca de la paridad, sin llegar a alcanzarla.

La situación es aún más asfixiante que en tiempos «normales», ya que el número de comidas a preparar ha aumentado (a veces también el número de personas por hogar), al igual que el tiempo dedicado a los niños.

Desafortunadamente, el tema de la cocina sigue estando extremadamente marcado por el género. Y el confinamiento, lejos de haber aliviado la carga mental (la carga en general) de las mujeres en lo que respecta a la preparación de las comidas, la ha intensificado.

Metodología: Estudio Ifop para Darwin Nutrition realizado por Internet del 24 al 27 de abril de 2020 entre una muestra de 3.045 franceses de 18 años o más residentes en Francia metropolitana.

Imagen: Pexels / Cottonbro