Accueil » Consejos » 6 alimentos buenos para la salud y la belleza del cabello

6 alimentos buenos para la salud y la belleza del cabello

Metadatos del usuario

Caída del cabello, caspa, puntas abiertas… La salud del cabello no depende únicamente de cómo lo lavamos. Necesitan nutrientes específicos. Aquí tienes 6 complementos alimenticios naturales para incluir en nuestra rutina capilar.

Fecha de la publicación
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

El cabello, al igual que las uñas y la piel, tiene necesidades nutricionales específicas para estar sano. Está compuesto principalmente por queratina, una proteína que lo protege de las agresiones (UV, contaminación, etc.) y lo hidrata. Pero esta se agota rápidamente.

No se encuentra queratina en los alimentos, pero ciertos nutrientes favorecen su síntesis, ¡por lo que conviene privilegiarlos!

beta-caroteno, proteínas, vitaminas B, hierro y el zinc condicionan la belleza y la salud del cabello. Para tener un cabello bonito y fuerte, ¡es esencial consumir regularmente alimentos que los contengan!

Incluso cuando se come de forma equilibrada, puede resultar difícil consumir suficientes nutrientes de calidad…

Además, algunos de nuestros comportamientos, y en particular el consumo de té y de café o el recurso a platos industriales, pueden frenar su absorción, provocando carencias y problemas de salud. 

Los complementos alimenticios para el cabello permiten paliar las carencias que afectan al estado general de la cabellera. Pueden tratar problemas de caspa y de cabello graso, de cuero cabelludo sensibilizado, de cabello seco y quebradizo, o incluso, de caída excesiva del cabello.

Leer también | Los mejores complementos alimenticios para el cabello: nuestra comparativa

1. Levadura de cerveza

levadura de cerveza para el cabello
La levadura de cerveza es uno de los mejores complementos alimenticios naturales para el cabello.

Utilizada para fermentar la cerveza, la levadura de cerveza se presenta en forma de polvo fino soluble en agua y corresponde en realidad a varias cepas de un hongo microscópico.

Muy rica en vitaminas B1, B5, B8 y B9, la levadura de cerveza estimula la síntesis de la queratina y refuerza la estructura de la fibra capilar. Por tanto, aumenta la vitalidad del cabello, lo vuelve más flexible y más resistente, al mismo tiempo que frena eficazmente su caída.  

Verdadero concentrado de oligoelementos, la levadura de cerveza también permite purificar el cuero cabelludo y evitar que el cabello se engrase demasiado rápido. Por lo tanto, es ideal para las personas con cabello con tendencia grasa o con caspa.

¿Cómo consumirla?

Para aprovechar plenamente los beneficios de la levadura de cerveza, lo ideal es consumirla en forma de cápsulas en un tratamiento de al menos 2 meses, en cada cambio de estación.

2. Jalea real

La jalea real es el alimento exclusivo de la reina.

También llamada “leche de las abejas”, la jalea real es una sustancia secretada por el sistema glandular cefálico de las jóvenes abejas obreras. Muy nutritiva, posee numerosos beneficios para la salud humana y contribuye a la belleza del cabello. 

Formada por ácido desoxirribonucleico, ácido pantoténico, vitaminas, minerales, lípidos y antioxidantes, la jalea real actúa de manera eficaz sobre la regeneración celular de la fibra capilar. Por ello está especialmente indicada para tratar el cabello opaco, seco y quebradizo, así como para frenar su caída.

Lire aussi | Gelée royale : le guide d’achat d’une pharmacienne

¿Cómo consumirla?

Para recuperar una cabellera en plena salud, realice un tratamiento con jalea real de al menos 3 meses, a razón de una cápsula o ampolla al día. Atención, sin embargo, este complemento alimenticio está contraindicado para las personas alérgicas a la miel, al polen, así como a las picaduras de abejas.

Lire aussi | L’utilisation de la gelée royale pour la beauté des cheveux

3. Espirulina

proteínas vegetales espirulina
Un batido de espirulina

Verdadero superalimento, la espirulina no es un alga, sino una cianobacteria particularmente rica en zinc, hierro, antioxidantes, proteínas y vitaminas del grupo B. Por ello favorece la síntesis de la queratina y el mantenimiento de la fibra capilar. 

La espirulina también contiene ácidos grasos esenciales y estimula por tanto el crecimiento del cabello al tiempo que le aporta brillo y fortaleza.

Leer también |¿Cómo elegir bien la espirulina? Los criterios a tener en cuenta

¿Cómo consumirla?

Para reforzar su cabello pero también sus uñas, su sistema inmunitario y su salud en general, consuma entre 2 g y 5 g de espirulina al día durante al menos un mes.

Según sus preferencias, puede consumirla en forma de polvo o escamas, pero también en cápsulas, ideales para las personas que no aprecian necesariamente su ligero sabor a alga. ¡También se pueden preparar mascarillas ultra-nutritivas con ella!

Leer también | Cómo usar la espirulina para su cabello

4. Lecitina de soja

complementos alimenticios para el cabello
La lecitina de soja también existe en cápsulas.

Formada por ácidos grasos, fosfatos, colina, vitamina B y glicerol, la lecitina de soja es un lípido derivado de la soja. Contribuye a la renovación celular al mismo tiempo que revitaliza e hidrata el cabello. No es casualidad que la lecitina de soja entre con frecuencia en la composición de champús y otros cuidados capilares. 

¿Cómo consumirla?

Si on opte pour des gélules de lécithine de soja, mieux vaut les consommer lors des repas pour optimiser leur assimilation. On peut également utiliser un shampoing ou un soin à base de lécithine de soja. 

5. Polen de abeja

alimento para el cabello
El polen se mezcla fácilmente con un yogur o una ensalada de frutas.

Formado por pequeños granos, el polen es recogido por las abejas de las flores donde liban para recolectar el néctar. ¡Por eso no tiene nada que ver con el fino polvo que es el origen de muchas alergias estacionales!

El valor nutritivo del polen de abeja es especialmente interesante para el cabello: proteínas, lípidos, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, sustancias antibióticas y la rutina, un flavonoide natural que aumenta la resistencia capilar. El polen revitaliza el cabello fatigado y ayuda a prevenir su caída.

¿Cómo consumirlo?

Se encuentra el polen en forma de cápsulas, pero se vende con más frecuencia fresco o seco, para consumir en una cucharada de miel o diluido en un poco de agua.

También se puede preparar un champú fortalecedor con polen mezclando una cucharadita de polen y unas gotas de zumo de limón en su champú habitual.

6. Silicio orgánico

Las legumbres contienen silicio orgánico, un aliado valioso para la belleza del cabello.

El silicio orgánico es un oligoelemento que se encuentra en el agua mineral y en ciertos alimentos de origen vegetal (cereales, frutos secos, setas, etc.). También está presente de forma natural en el organismo, pero nuestra capacidad para almacenarlo disminuye considerablemente con la edad. 

Además de su acción sobre la estructura de los tejidos conjuntivos y el proceso de remineralización del organismo, el silicio orgánico también estimularía la producción de queratina, permitiendo así realzar la belleza del cabello. 

¿Cómo consumirlo?

Se puede optar por consumir alimentos ricos en silicio, como el trigo integral, las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos…), el perejil, el ajo, la cebolla, las setas o los dátiles, pero también dar preferencia a aguas para beber que lo contengan.

Par ailleurs il existe aussi des compléments alimentaires au silicium organique sous forme de solutions buvables ou de gel. 

complementos alimenticios para el cabello
La alimentación es determinante para la salud del cabello.

¿Por qué tomar complementos alimenticios para el cabello?

El papel de la queratina en la salud del cabello 

El cabello está compuesto en más de un 95% de queratina, una proteína dura y fibrosa formada por aminoácidos, que se genera gracias al almacenamiento de células muertas. La queratina lo protege especialmente frente a los factores externos que podrían dañarlo (UV, agua de mar, etc.) y tiene la propiedad de retener y almacenar el agua para hidratarlo.

La queratina también permite volver a unir las escamas del cabello al actuar como una película protectora, aportándole así fuerza y brillo. En resumen, ¡un cabello rico en queratina es un cabello sano!

Pero hay que saber que la queratina no se regenera y se agota a lo largo de la vida del cabello. Al tratarse de una proteína estructural, la queratina no está presente en los alimentos, pero ciertos nutrientes favorecen su correcta síntesis.

Esto es especialmente el caso del beta-caroteno, de las proteínas, así como de las vitaminas del grupo B, del hierro y del zinc. Para tener un cabello bonito, ¡es esencial consumir regularmente alimentos que los contengan!

complementos alimenticios para el cabello
Los complementos alimenticios permiten combatir numerosos problemas capilares.

Deficiencias alimentarias y problemas capilares 

Además de la queratina, nuestro cabello también está compuesto por agua, ácidos grasos, melanina (responsable de su coloración), ciertas vitaminas, así como hierro y zinc.

Ils ont par ailleurs besoin de lipides de qualité, indispensables à leur croissance et à leur élasticité, de protéines, ainsi que de vitamine E et d’antioxydants pour lutter contre le vieillissement prématuré. Pour être en bonne santé, il est donc important de leur apporter ces nutriments en quantité suffisante. 

  • En caso de carencia de proteínas, por ejemplo, es frecuente observar cabello áspero, opaco y seco ya que les resulta más difícil retener la hidratación.
  • Cuando faltan lípidos, el cabello tiende a romperse con más facilidad y a volverse eléctrico.
  • Finalmente, la caspa y el picor a nivel del cuero cabelludo suelen estar relacionados con una dieta desequilibrada que provoca una inflamación cutánea

Dossier elaborado por Anaïs Gibert y Charlotte Jean