VALIDATION SCIENTIFIQUE
Laure Fourchaud – 24.11.2021
Dr en physiologie de la nutrition
BENEFICIOS DEL GINSENG
✓ Antifatiga y mejora el tono
✓ Refuerza el sistema inmunitario
✓ Estimula la libido
✓ Antioxidante y antiinflamatorio
¿Qué es el ginseng?
No debe confundirse con el jengibre, al que se parece mucho, el ginseng (o Panax ginseng) es una planta medicinal que crece originalmente en el noreste de Asia. Proviene de la familia de las Araliáceas, al igual que la hiedra. Es, más específicamente, la raíz de esta planta perenne la que se utiliza con fines terapéuticos, en particular como tónico y como afrodisíaco natural, y ello desde hace al menos 2 000 años en Corea y en China.
Su crecimiento es muy lento: hay que contar aproximadamente 6 a 7 años para que el rizoma del ginseng, su tallo subterráneo muy carnoso, desarrolle de forma óptima sus virtudes. De hecho, a menudo es la edad de la planta la que determina su precio.
Se cultiva originariamente en las tierras fértiles del noreste de Asia, especialmente en China, Corea y Japón. Es una planta de sotobosque, necesita sombra para crecer, ya sea proporcionada por otros arbustos en la naturaleza o por estructuras de sombra en el caso de la agricultura.

El ginseng forma parte de las plantas adaptógenas. Esto significa que aumenta la capacidad de nuestro cuerpo para adaptarse a los distintos estresores. Contribuye a mejorar nuestro estado de salud general, reforzar nuestro metabolismo, regular nuestras hormonas…
En la medicina tradicional china y coreana, el ginseng actúa como un tónico para el Qi, la energía vital. Aumentaría la fuerza de la sangre así como la sabiduría de quien lo consuma.
Puede ser «blanco», cuando el rizoma solo se ha secado, o «rojo», cuando este ha sido tratado al vapor.
La etimología del ginseng no oculta sus virtudes. En griego Panax significa remedio universal (Pan = todo y Ax proviene de Akos, remedio). Los coreanos lo llaman «Insam», la raíz con forma de hombre. La palabra ginseng en sí proviene del chino «rénshēn«, que significa el hombre raíz. Allí se le apoda «raíz de la larga vida» y «raíz del cielo».
Sus activos principales son los ginsenósidos, un tipo de saponinas. Son ellos los que están en el origen de sus principales beneficios, y los que lo convierten en un superalimento alabado desde hace siglos. Hoy en día, numerosos estudios permiten demostrar científicamente sus propiedades.
También existe un ginseng americano (Panax quinquefolius) que crece en los bosques templados del este de Canadá y de Estados Unidos, desde Luisiana hasta Quebec. Su descubrimiento data de principios del siglo XVII. Se le atribuirían esencialmente los mismos efectos que al asiático, pero sería más calmante.
El ginseng puede consumirse crudo, seco en forma de té o de polvo, en cápsulas o en ampollas. En Asia, se integra en la cocina como un alimento por derecho propio.
Leer también | Qué hay que saber antes de comprar ginseng
Composición nutricional
- Vitaminas : B, C, E
- Minerales y oligoelementos : zinc, hierro, magnesio, cobre, potasio, fósforo, calcio, sílice, manganeso, cobalto
- Saponinas : ginsenósidos
- Polisacáridos
- Ácidos grasos

Comprar ginseng ecológico: mi selección
Le recomiendo el ginseng rojo ecológico de Natura Force.
¿Por qué? Porque tiene más del 10% de ginsenósidos y proviene del Monte Paektu, una región situada entre China y Corea reputada por producir el mejor ginseng del mundo.
Las raíces utilizadas tienen más de 6 años, lo que es una garantía de calidad.
Natura Force es una pequeña marca francesa creada por Thierry Sestrieres en 2015, tras un viaje a América del Sur rico en descubrimientos superfood.
Como somos socios, recuerde usar nuestro código promo «DARWIN» al hacer su pedido para obtener 10% de descuento inmediato (este código es válido en todos los productos).
❤ Me gusta : La certificación ecológica, la relación calidad / precio y el origen certificado del ginseng.
★ Opiniones de clientes : 4,7/5
☞ Cantidad : 90 cápsulas / 1 mes de tratamiento
✔ Código de descuento -10% : DARWIN
Los beneficios del ginseng
⚡️ Antifatiga y mejora el tono
Algunos componentes del ginseng, como los polisacáridos, contribuyen a combatir el estrés oxidativo y aumentar la energía de nuestro cuerpo.
También permite aumentar el rendimiento físico, prolongar la duración del esfuerzo reduciendo la fatiga, y disminuir los dolores musculares y el tiempo de recuperación.
Actúa a lo largo del tiempo, sin los efectos nocivos que pueden tener la cafeína u otros excitantes. Además, la OMS recomienda consumirlo por la mañana debido a sus efectos estimulantes.
Este estudio de la Daejeon University en Corea, realizado en 90 pacientes con fatiga crónica, demostró que la toma de un gramo de ginseng contribuye a disminuir la fatiga física, mental y el estrés oxidativo.
🛡 Refuerza el sistema inmunitario
El ginseng refuerza el sistema inmunitario y puede aumentar la eficacia de tratamientos y vacunas. También permite reducir los síntomas de ciertas enfermedades.
Aumenta nuestra resistencia a las infecciones y ayuda a combatir eficazmente el resfriado y los cuadros gripales, y a recuperarse más rápidamente.
¡Son los estudios los que lo explican mejor! Esta, realizada por el departamento de medicina de la Seoul National University, demostró que su consumo en 39 pacientes operados de un cáncer de estómago permitió una clara mejora de su sistema inmunitario y una disminución de las recaídas.
Varios estudios clínicos, incluida esta realizada por la Universidad de Milán, concluyen que el ginseng refuerza la eficacia de ciertas vacunas.
🔥 Estimula la libido
El ginseng es un afrodisíaco natural, utilizado desde hace milenios en la medicina tradicional china para despertar el deseo sexual. Sus principios activos actúan sobre el aumento de la libido en el hombre y la mujer.
Permite, en particular, ayudar a combatir la disfunción eréctil en el hombre favoreciendo la producción de óxido nítrico. Este último contribuye a la relajación de los músculos del pene, actúa como un vasodilatador y mejora la circulación sanguínea, de la que depende la erección.
Este estudio llevado a cabo por la escuela de medicina de la Kyung Hee University de Seúl demostró que el consumo de ginseng durante 8 semanas mejoró sensiblemente la disfunción eréctil en 86 hombres.
Esta, llevada a cabo por la clínica de urología de la Universidad de São Paulo, demostró que una cura de ginseng era una alternativa eficaz a los tratamientos clásicos para combatir la disfunción eréctil.
En la mujer, otro ensayo realizado en Corea reporta una mejora de la función sexual en mujeres en la menopausia.
👩🏫 Aumenta la concentración y la memoria
El ginseng mejora algunas funciones cognitivas como la concentración y la memoria. Sus componentes, en particular los ginsenósidos, contribuyen a la protección de las células del cerebro frente a los radicales libres.
Proporciona una sensación de calma a las personas que lo consumen, la impresión «de tener las ideas más claras».
También tiene efectos beneficiosos sobre las funciones cognitivas y el comportamiento de personas con la enfermedad de Alzheimer. Estas propiedades son similares a las del ginkgo biloba.
Este estudio llevado a cabo por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena demostraría que el ginseng tiene grandes propiedades neuroprotectoras.
Este estudio, llevado a cabo por el Seoul Medical Center, ha demostrado que un tratamiento a largo plazo con ginseng rojo podría mejorar las funciones cognitivas de pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
🥝 Antioxidante y antiinflamatorio
El ginseng actúa como un potente antioxidante y tiene conocidas propiedades antiinflamatorias gracias a los ginsenósidos que contiene.
Este estudio de la Kyungpook National University en Corea demostró que el consumo de ginseng rojo redujo sensiblemente las inflamaciones musculares de los atletas tras el esfuerzo.
Este estudio, dirigido por el Institute of Women׳s Life Medical Science de Seúl, demostró que aumentaba considerablemente la actividad de las enzimas antioxidantes en el organismo de mujeres menopáusicas.
🍬 Reduce la glucemia
El ginseng permite disminuir el nivel de glucosa en la sangre al aumentar la producción de insulina, la hormona que regula nuestra glucemia. Sus activos actúan directamente sobre las células del páncreas: es este último el que produce en nuestro cuerpo la insulina, hormona hipoglucemiante, y el glucagón, hormona hiperglucemiante.
En este sentido, podría ayudar a las personas con diabetes tipo 2. El ginseng rojo fermentado se les recomienda especialmente.
Este estudio de la Kyung Hee University de Seúl demostró que el consumo de ginseng rojo fermentado es especialmente beneficioso para la reducción de la glucemia en sangre, gracias a la acción de las bacterias de su fermentación.
Además, la Boston University realizó este estudio, demostrando que el consumo de ginseng proporciona una protección antioxidante, reduciendo los radicales libres en las células de personas con diabetes.
Una revisión científica publicada en 2006 informa un efecto positivo del ginseng sobre la glucemia, pero los resultados necesitan repetirse para establecer una dosis eficaz.
🔬 Podría reducir potencialmente el riesgo de cáncer
El ginseng sería útil en la prevención de ciertos cánceres, gracias a los ginsenósidos.
Estos últimos, así como los numerosos antioxidantes que contiene, permiten de mantener las células sanas y disminuir la aparición y la proliferación de células anormales.
Este estudio del Korea Cancer Center Hospital en Seúl informa que las personas que consumen ginseng tienen menos riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer como los de la boca, el esófago, el estómago, el colon, el hígado y los pulmones.

¿Cómo consumir el ginseng?
Edad de la raíz
Se recomienda consumir ginseng a partir de 6 años de edad, ya que las raíces más jóvenes no ofrecen los mismos beneficios para la salud. Cuanto más tiempo haya pasado bajo tierra, mayor será su concentración de ginsenósidos, acumulada a lo largo de las estaciones.
Por lo general, el ginseng rojo coreano tiene al menos 6 años y el blanco entre 4 y 6 años.
Contenido en ginsenósidos
Esa es realmente la información que hay que tener en cuenta al elegir su ginseng, porque determinará su calidad. Se recomienda un contenido de ginsenósidos comprendido entre 10 mg y 15 mg por gramo.
¿En qué forma consumir el ginseng?

Existe una multitud de maneras de consumir el ginseng. Está muy apreciado en la cocina china, suele ser un alimento por sí mismo y no un complemento alimenticio.
Consumir ginseng en polvo o en extracto pastoso es la mejor manera de aprovechar todas sus propiedades. ¡Cuidado, tiene un sabor bastante acre!
También se pueden encontrar raíces crudas, que se pueden preparar en la cocina, en infusión o degustar en rodajas. Además existen cápsulas, ampollas, tés…
Lire aussi l Le ginseng américain et le ginseng sibérien
Ginseng rojo

El ginseng rojo es la «variedad» más recomendada; posee las propiedades más potentes. Se dice que el mejor producto proviene de Geumsan en Corea del Sur, la capital del ginseng, que concentra el 70% de la producción nacional.
¿Qué es el ginseng rojo? Es un Panax ginseng clásico, vaporado entre 120°C y 130°C y luego secado, con el objetivo de amplificar sus compuestos bioactivos y acelerar su efecto en nuestro organismo.
Así, el rojo desarrollará una mayor tasa de ciertos ginsenósidos, entre ellos Rb3 y Rg3. Este también puede ser fermentado posteriormente, multiplicando su acción antiinflamatoria, inmunitaria y antioxidante.
Este proceso también permite «sellar» sus componentes, que se degradan más cuando sólo se seca (ginseng blanco). Por eso este tiene un precio más elevado que el blanco.
Leer también el Ginseng rojo, el mejor de los ginsengs
Opiniones de las autoridades sanitarias sobre el ginseng

Opinión de la OMS
Para la Organización Mundial de la Salud, el uso del ginseng está \»clínicamente establecido\» para \»mejorar las capacidades físicas y mentales en casos de fatiga, agotamiento, problemas de concentración y en personas convalecientes\».
Su uso en el tratamiento \»de los trastornos de la erección, de las úlceras gástricas, de la diabetes tipo 2 y para proteger el hígado\» se considera, por su parte, \»tradicional\».
Opinión de la Comisión E
La Comisión E, consejo asesor científico alemán dedicado a las plantas medicinales, admite el ginseng como \»tónico en periodos de fatiga, debilidad, dificultades para trabajar y concentrarse, y en periodos de convalecencia\».
Opinión de la ESCOP
La ESCOP (Cooperación Científica Europea en Fitoterapia) concede al ginseng un uso en casos de \»disminución de las capacidades físicas y mentales (fatiga, agotamiento, problemas de concentración, convalecencia)\».
Opinión de los NIH
Los National Institutes of Health en Estados Unidos reconocen el uso del ginseng \»fundado en buenas evidencias científicas\» en \»el control de la glucemia en casos de diabetes tipo 2, la estimulación del sistema inmunológico en el contexto de infecciones respiratorias y en la prevención de enfermedades cardiovasculares\».
Consumir de forma sostenible: priorizar el ginseng ecológico, cultivado tradicionalmente y localmente

✓ Como se trata de un rizoma, el ginseng tenderá a absorber más los contaminantes presentes en el suelo. El ginseng procedente de la agricultura ecológica, sin adición de pesticidas ni fertilizantes químicos, es por tanto más favorable para el consumo. Este tipo de agricultura también es mejor para los suelos y para las personas que lo cosechan.
✓ Conviene prestar atención a su procedencia y privilegiar el ginseng ecológico coreano, donde se cultiva tradicionalmente desde hace siglos.
✓ También se puede encontrar ginseng local, hecho en Francia. Un exjugador de rugby del Stade Toulousain, aficionado a la raíz, tuvo la buena idea de cultivarlo en Occitania y lo ofrece, entre otras cosas, en forma de raíces frescas.
Posología
⏳ La duración de las cures de ginseng varía según las culturas. En la medicina tradicional china, por ejemplo, su consumo no está limitado en el tiempo. Pero la Comisión E, consejo consultivo científico alemán sobre el uso de fitomedicamentos, recomienda una cura de 3 meses.
⚖️ La dosis recomendada varía entre 800 mg y 2 g por día para ginseng en polvo o una raíz seca, y alrededor de 600 mg para extractos estandarizados en ginsenósidos. Para estimular el sistema inmunitario, se recomienda empezar con dosis pequeñas, mientras que para el tratamiento de la fatiga se recomiendan dosis mayores.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El ginseng no presenta efectos secundarios notables a las dosis recomendadas. No obstante, está contraindicado en los siguientes casos, que deben solicitar el consejo médico antes de consumirlo:
- hipertensión arterial
- embarazo y lactancia
- diabetes
- enfermedades cardiovasculares
Se desaconseja a las personas con antecedentes personales o familiares de cáncer hormonodependiente, ya que actúa potencialmente sobre las hormonas.
Historia, mercado y cultivo actual

El ginseng se menciona en tratados muy antiguos de la medicina tradicional china. Su primera aparición como hierba terapéutica en China data de finales del siglo II, en el libro de Farmacopea Shen-Nung. Más tarde, en 1596, el físico y terapeuta Li Shizhen lo mencionó en una obra como un «tónico superior».
Hoy se exporta a todo el mundo, pero su principal consumidor sigue siendo China. En 2013, las ventas relacionadas con el ginseng superaban los 2.000 millones de dólares. A principios del siglo XXI, se producen 80.000 toneladas en el mundo, de las cuales el 99% se producen en China, en Corea del Sur, en Canadá y en Estados Unidos.
Fuentes y estudios científicos
Scaglione F, Cattaneo G, Alessandria M, Cogo R.1996. Efficacy and safety of the standardised Ginseng extract G115 for potentiating vaccination against the influenza syndrome and protection against the common cold [corrected].
Kim JP , Yoo HY , Yu HJ , Yang HK, 1998. The Effect of Ginseng on the Nutritional Status and the Immune Functions after Curative Operations on Gastric Carcinoma Patients.
Kim HG, Cho JH, Yoo SR, Lee JS, Han JM, Lee NH, Ahn YC, Son CG, 2013. Antifatigue effects of Panax ginseng C.A. Meyer : a randomised, double-blind, placebo-controlled trial.
Rausch WD, Liu S, Gille G, Radad K, 2006. Neuroprotective effects of ginsenosides.
Heo JH, Lee ST, Oh MJ, Park HJ, Shim JY, Chu K, Kim M, 2011. Improvement of cognitive deficit in Alzheimer’s disease patients by long term treatment with korean red ginseng.
Jung HL, Kwak HE, Kim SS, Kim YC, Lee CD, Byurn HK, Kang HY, 2011. Effects of Panax
Trinh HT, Han SJ, Kim SW, Lee YC, Kim DH, 2007. Bifidus fermentation increases hypolipidemic and hypoglycemic effects of red ginseng.
Luo JZ, Luo L, 2009. Ginseng on hyperglycemia: effects and mechanisms.
Yun TK, Choi SY, 1995. Preventive effect of ginseng intake against various human cancers: a case-control study on 1987 pairs.


