BENEFICIOS DEL CÁÑAMO
✓ Fuente de proteínas
✓ Protege el sistema cardiovascular
✓ Reduce el nivel de colesterol
✓ Antioxidante
✓ Alivia los problemas de la piel
¿Qué es el cáñamo?
El cáñamo tiene por nombre científico Cannabis sativa. Originario de Asia central, es una planta de la familia de las Cannabáceas, al igual que el lúpulo y el cannabis recreativo. Pero no debe confundirse con este último, que es una planta psicotrópica utilizada con fines recreativos o terapéuticos.
De hecho, el cáñamo tiene una muy baja concentración de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia psicoactiva del cannabis. Por tanto, contiene menos de 0,2 % de THC. Por ello la planta puede cultivarse, comercializarse y consumirse conforme a la normativa francesa.
El cáñamo es una planta anual que puede alcanzar hasta 5 m de altura según las variedades. Posee hojas finas y una raíz pivotante profunda, complementada por numerosas raíces secundarias.

A finales de julio y principios de agosto, el cáñamo ofrece una hermosa floración que atrae a las abejas y a los insectos polinizadores. Mientras los pies masculinos se marchitan y mueren, los pies femeninos del Cannabis sativa producen una gran cantidad de semillas llamadas chènevis.
Todas las partes de la planta tienen una utilidad. La parte rígida del tallo, la cáscara del cáñamo, se utiliza como aislante natural, para la elaboración de revestimientos y hormigones. Las flores y las hojas se utilizan para obtener un aceite esencial reconocido en aromaterapia.
La fibra de cáñamo, por su parte, se ha utilizado desde hace mucho tiempo en la industria textil para la confección de prendas de vestir. Incluso se habría utilizado por los vikingos escandinavos para confeccionar su vestimenta.
Desde un punto de vista medicinal, son sobre todo las semillas de cáñamo las que resultan interesantes. Excelente fuente de ácidos grasos esenciales (omega-3-6-9), también son ricas en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos.
Pueden consumirse crudas, en polvo, en bebidas o prensarse para obtener aceite.
Las semillas de cáñamo poseen numerosos beneficios nutricionales y propiedades interesantes para la salud. Hoy en día se ofrecen en forma de complementos alimenticios (cápsulas, cápsulas, polvo).
Además de ser una excelente fuente de proteínas, protegen el sistema cardiovascular, reducen el colesterol, tienen actividad antioxidante y alivian los problemas de la piel.
Composición nutricional
- 20 acides aminés dont les 8 essentiels
- Vitamines : provitamine A, B (B1, B2, B3, B6, B9), C, E
- Minéraux et oligo-éléments : calcium, sodium, fer, zinc, manganèse, magnésium, phosphore, cuivre
- Acides gras essentiels : oméga-3-6-9
- Polyphénols
- Protéines
- Glucides
- Fibres

Beneficios
1. Fuente de proteínas
Como las semillas de chía, las semillas de cáñamo son muy nutritivas. Contienen, en particular, una gran cantidad de fibra (4 g por 100 g) y de omega-3-6-9 (15 g por 100 g).
Pero las semillas de cáñamo se distinguen sobre todo por su elevado contenido en proteínas : 26 g por 100 g. Así, forman parte de las 20 mejores proteínas vegetales junto con la espirulina y el moringa. Por tanto, las semillas de cáñamo son ideales para reemplazar las proteínas animales en el marco de una dieta flexitariana, vegetariana o vegana.
La mitad de sus proteínas son proteínas completas, es decir que contienen todos los aminoácidos esenciales para el funcionamiento del organismo. Las semillas de cáñamo son especialmente ricas en cistina, en metionina y en arginina.
También encontramos 2 tipos de proteínas: la edestina, también presente en las semillas de leguminosas, y la albúmina. La edestina es una proteína altamente digestible que participa en numerosas funciones biológicas: la fabricación de anticuerpos, la síntesis de hormonas… La albúmina, por su parte, es una proteína soluble producida por el hígado. Asegura el transporte de los elementos importantes en la sangre y estabiliza la volemia, es decir, el volumen total de sangre circulante en el organismo.
Esta revisión de la universidad de Kuopio (Finlandia) se interesó por la composición nutricional de las semillas de cáñamo.
2. Protege el sistema cardiovascular
A lo largo de diferentes estudios científicos, las semillas de cáñamo han demostrado ser beneficiosas para la salud cardiovascular.
Las semillas de cáñamo contienen, entre otras cosas, la arginina, un aminoácido esencial. Al activar la producción de óxido nítrico, mejora la circulación sanguínea, evita la formación de coágulos y dilata los vasos sanguíneos. Por ello, las semillas de cáñamo son especialmente interesantes para prevenir la arteriosclerosis (afectación de la pared de las arterias del corazón), las enfermedades coronarias y las trombosis…
Además, la arginina mejora la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. También actúa de forma beneficiosa sobre los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR), cuyo nivel demasiado alto está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Las semillas de cáñamo contienen también omega-3 (ácido alfa-linolénico) y omega-6 (ácido linoleico) en gran cantidad. Estos ácidos grasos esenciales protegen el corazón, previenen las enfermedades cardiovasculares, ayudan a controlar la presión arterial y los triglicéridos, al tiempo que mejoran la función vascular.
Por último, las semillas de cáñamo contienen vitaminas, minerales y oligoelementos beneficiosos para el corazón como las vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B9), la vitamina C, la vitamina E, el calcio y el magnesio.
Este estudio de la University of Manitoba and Institute of Cardiovascular Sciences (Canadá), realizada en ratas, muestra los efectos beneficiosos de las semillas de cáñamo en la salud cardiovascular.
3. Reduce el nivel de colesterol
Las semillas de cáñamo son unos superalimentos muy interesantes en caso de hipercolesterolemia. Contienen numerosos nutrientes que contribuyen a reducir el nivel de colesterol malo (colesterol LDL) al tiempo que estabilizan e incluso aumentan el nivel de colesterol bueno (colesterol HDL).
Por un lado, las fibras solubles captan las grasas de la sangre, como el colesterol y los triglicéridos, y facilitan su eliminación. Por otra parte, las semillas presentan una proporción equilibrada de omega-3 y omega-6, valiosa para eliminar el colesterol malo.
Este estudio de la Universidad de Konkuk (Corea del Sur), realizado en moscas, muestra cómo la ingesta de semillas de cáñamo reduce el nivel de colesterol e inhibe su absorción.
4. Antioxidante
Las semillas de cáñamo ejercen también una acción antioxidante. Así, combaten eficazmente los radicales libres y los daños que causan en las células y los tejidos.
Algunas variedades de cáñamo, como el cultivar Finola, son particularmente ricas en polifenoles y en quercetina, compuestos antioxidantes. Inhiben la oxidación del beta-caroteno por los radicales libres y la actividad del radical peroxilo (RHO 2).
La acción antioxidante de las semillas de cáñamo se complementa con la vitamina C (500 mg por 100 g), que combate la aparición de radicales libres, así como con la provitamina A y la vitamina E.
Este estudio de la Universidad de Messina (Italia), realizado directamente en laboratorio, puso de manifiesto los compuestos antioxidantes del aceite de semillas de cáñamo procedente de la variedad Finola.
5. Alivia los problemas de la piel
Sus semillas también son valiosas para mejorar los problemas de la piel como la dermatitis atópica, la psoriasis o el eccema.
Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, reduce la sequedad cutánea y el picor. Algunas de sus vitaminas también contribuyen a la belleza y a la salud de la piel. La provitamina A (beta-caroteno) activa la renovación celular, la vitamina C participa en la producción de colágeno y la vitamina E ralentiza el envejecimiento cutáneo.
Además, las semillas de cáñamo contienen zinc (9,9 mg por 100 g), muy útil en caso de problemas de piel como el acné.
Este estudio de la universidad de Kuopio (Finlandia), realizada en pacientes con dermatitis atópica, muestra cómo el aceite de cáñamo mejoró sus síntomas.

¿Cómo consumir el cáñamo ?
Semillas enteras o descascarilladas
Es posible encontrar semillas de cáñamo enteras o peladas es decir, liberadas de su cáscara. Las semillas enteras tienen la ventaja de ser más ricas en fibra, ya que es en la cáscara donde se encuentra gran parte de las fibras solubles del cáñamo. Las semillas peladas, en cambio, contienen más proteínas y omega-3-6-9.
Sea cual sea su elección, las semillas de cáñamo pueden consumirse tal cual, tostadas, como aperitivo, espolvoreadas en ensaladas, yogures… También se pueden moler para obtener una deliciosa harina sin gluten.

En cápsulas
El cáñamo también se presenta en forma de cápsulas que contienen aceite de semillas de Cannabis sativa. Es un formato interesante porque es rico en activos y fácil de tomar. Las cápsulas de cáñamo también tienen la ventaja de no tener sabor.
Para aprovechar al máximo los beneficios del cáñamo, elija cápsulas con suficiente contenido de aceite (500 mg por cápsula como mínimo).
En aceite
Tras la cosecha, las semillas de cáñamo se prensan para extraer todo el aceite. Así se obtiene un aceite interesante para usar en la cocina por sus cualidades nutricionales y su ligero sabor a avellana. El aceite de cáñamo es más bien un aceite para aderezar que un aceite para cocinar.
También puede utilizarla en su rutina de belleza para mejorar sus problemas de piel o cuidar su cabello opaco o dañado. Prefiera un aceite virgen, 100% puro, natural y prensado en frío.

En polvo
Las semillas de cáñamo también pueden reducirse a polvo. El polvo de semillas de cáñamo se mezcla fácilmente con leches vegetales, batidos o zumos. También puede añadirlo a sus ensaladas, sopas, yogures, panes, postres y repostería.
Este polvo no debe confundirse con la proteína en polvo de cáñamo. Cuando las semillas de cáñamo se muelen para extraer el aceite, los residuos polvorientos se recuperan y luego se muelen para obtener un polvo fino : la proteína de cáñamo. Es interesante por su alto contenido en proteínas y su excelente digestibilidad.
Leche de cáñamo

La leche de cáñamo es una bebida vegetal compuesta por semillas de cáñamo molidas y agua. Es ideal para las personas con intolerancia a la lactosa. Además, no contiene gluten y es muy digestiva.
Puede preparar su propia leche de cáñamo en casa. Para ello, deje en remojo 150 g de semillas de cáñamo en 1 L de agua durante 2 horas. A continuación, mezcle la preparación hasta obtener una mezcla homogénea. Cuele todo y endulce la bebida obtenida con miel o una pizca de polvo de lucuma (Pouteria lucuma).
Cáñamo y CBD
Hoy en día, ya sea en nutracéuticos o en cosméticos, se multiplican los productos a base de CBD (cannabidiol). Esta molécula presente en el cáñamo y el cannabis tendría, entre otras cosas, un potencial antiestrés (pero no psicotrópico como el THC).
Si la legislación que rodea a estos productos es más flexible en Estados Unidos, su uso está estrictamente regulado en Francia: solo ciertas variedades de cáñamo pueden ser explotadas, está prohibido el uso de las hojas y flores, y toda alegación terapéutica está proscrita.

Cáñamo y plantas medicinales
Para mejorar la salud cardiovascular, el cáñamo se asocia bien con el açai (Euterpe oleracea) que protege el corazón gracias a sus propiedades anti-colesterol.
Para optimizar su tránsito, puede ser interesante asociar las semillas de cáñamo, ya ricas en fibras, con las semillas de chía o con el psyllium (Plantago ovata).
Consumir de forma sostenible: priorizar el cáñamo ecológico, de comercio justo y local

✓ Aujourd’hui, on le cultive majoritairement en Chine, en France, en Corée, en Espagne et au Chili. Face à la demande grandissante, de nombreux producteurs français se sont lancés dans la culture du chanvre. Les acteurs de la filière sont regroupés au sein de la FNPC (Fédération nationale des producteurs de chanvre). C’est la plus grosse filière européenne !
✓ Para apoyar la producción local, le recomendamos elegir cáñamo cultivado en Francia. Priorice el cáñamo procedente de la agricultura ecológica, no transgénico y cultivado sin fertilizantes, pesticidas ni insecticidas químicos. El comercio justo también permite apoyar a los pequeños productores y su trabajo.
Posología
⚖️ Se recomienda no consumir más de 3 cucharadas de semillas de cáñamo al día (es decir, entre 20 y 30 g). Le aconsejamos comenzar con pequeñas dosis y luego aumentar progresivamente su consumo según los efectos percibidos.
⌛️ Las tomas deben realizarse preferentemente por la mañana, en ayunas.
🥄 En semillas : 1 a 3 cucharadas al día.
💊 En cápsulas : hasta 3 al día para cápsulas de 475 mg.
🥃 En aceite : 1 cucharada al día.
🥄 En polvo : 1 cucharadita al día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de cáñamo presenta algunas contraindicaciones:
- Par mesure de précaution, les jeunes enfants, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre du chanvre.
- Les personnes allergiques aux fruits à coques doivent également éviter d’en consommer.
- En raison de leur action sur la coagulation sanguine, on déconseille les graines de chanvre aux personnes prenant des médicaments anticoagulants.
Un consumo excesivo de cáñamo puede provocar los efectos secundarios siguientes :
- Troubles digestifs
- Diarrhée
- Allergies
Si experimenta efectos secundarios, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Historia, cultivo y mercado
Se utiliza el cáñamo desde hace varios siglos en la fabricación de las cuerdas de los barcos, así como en el textil y el papel. La primera Biblia impresa por Gutenberg en 1456 se imprimió en papel a base de cáñamo.
Hoy se descubre que esta planta también es útil para la biodiversidad. De hecho, según este estudio, las flores de cáñamo juegan un papel importante para la protección de las abejas al proporcionarles una fuente de alimento sostenible.
Muchas especies de abejas se sienten atraídas por este néctar. Al igual que la espirulina, considerada un sustituto nutricional del polen, podría ser una respuesta posible ante su declive.
El cáñamo también atrae a otros insectos, como las mariposas, pero también las aves que allí encuentran una excelente fuente de proteínas. Por eso sus semillas suelen incorporarse en las mezclas para aves.
Desde el sector textil pasando por la alimentación, el papel, el plástico biodegradable, los biodiocarburantes y la biodiversidad, el cáñamo tiene un potencial excepcional, sobre todo porque su cultivo necesita poca agua y la planta es muy resistente.
Dossier realizado por Julia Perez y Charlotte Jean
Fuentes y estudios científicos
J. C. Callaway, 2004. La semilla de cáñamo como recurso nutricional: una visión general.
G Skoglund, M Nockert, B Holst, 2013. Textiles del norte de Escandinavia de la época vikinga y de la Alta Edad Media demostrados como hechos con cáñamo.
Delfin Rodriguez-Leyva, and Grant N Pierce, 2010. Los efectos cardíacos y hemostáticos de las semillas de cáñamo en la dieta.
Min Jung Lee, Seung Hwan Park, Ju Hua Han, Yoon Ki Hong, Soojin Hwang, Soojin Lee, Darae Kim, Seung Yeop Han, Eun Soo Kim, and Kyoung Sang Cho1, 2011. Los efectos del consumo de harina de semilla de cáñamo y del ácido linoleico en modelos de Drosophila de enfermedades neurodegenerativas e hipercolesterolemia.
Antonella Smeriglio, Enza M Galati, Maria T Monforte, Francesco Lanuzza, Valeria D’Angelo, Clara Circosta, 2016. Compuestos polifenólicos y actividad antioxidante del aceite de semilla obtenido por presión en frío del cultivar Finola de Cannabis sativa L.
James Callaway, Ursula Schwab, Ilkka Harvima, Pirjo Halonen, Otto Mykkänen, Pekka Hyvönen, Tomi Järvinen, 2005. Eficacia del aceite de semilla de cáñamo dietético en pacientes con dermatitis atópica.
C.O’ Brien, H.S.Arathi, 2019. Diversidad y abundancia de abejas en las flores del cáñamo industrial (Cannabis sativa L.).

