BENEFICIOS DEL ELEUTEROCOCO
✓ Mejora la resistencia al estrés
✓ Estimula y regula el sistema inmunológico
✓ Tonifica el organismo y reduce la fatiga
✓ Mejora las funciones cognitivas
✓ Regula la glucemia
¿Qué es el eleuterococo?
El eleuterococo es un arbusto perteneciente a la familia de las Araliáceas. Allí se encuentra con el célebre ginseng (Panax ginseng) y con la hiedra, comunes en nuestras regiones. El género Eleutherococcus cuenta con una treintena de especies, entre las que se encuentran Eleutherococcus senticosus y Eleutherococcus sieboldianus. Si este último también forma parte de la farmacopea tradicional china, es Eleutherococcus senticosus el que hoy se utiliza por sus propiedades medicinales en todo el mundo. Así, cuando se habla del eleuterococo, se designa comúnmente esta especie.
El eleuterococo es originario de Siberia oriental, la parte asiática de Rusia. Robusto y capaz de resistir temperaturas muy bajas, también crece en las regiones frías de China, Japón y Corea del Sur.
Debido a su origen geográfico y a su pertenencia a la misma familia que el ginseng, el eleuterococo es apodado « ginseng siberiano ». Sin embargo, aunque tienen algunas propiedades en común, estas dos plantas no deben confundirse.
Pudiendo alcanzar 3 m de altura, el eleuterococo es un arbusto muy espinoso lo que le valió el apodo de «arbusto del diablo ». Posee hojas verdes palmeadas y tiene la particularidad de presentar flores de diferentes colores : el violeta para las flores masculinas y el amarillo verdoso para las flores femeninas. Tras la floración, el arbusto produce numerosas bayas negras en racimos. Pero el interés medicinal del eleuterococo se esconde en su raíz…

También llamado « raíz de la taiga », el eleuterococo se utiliza con fines medicinales desde la Antigüedad. En el noreste de Asia, se consume en infusión o en decocción por su acción tónica y anti-fatiga. Se le conoce, entre otras cosas, por aumentar la longevidad y reforzar el sistema inmunitario. En la medicina tradicional china, también forma parte de las plantas tónicas del bazo, como el astrágalo (Astragalus membranaceus) y el ginseng.
Fue a partir de los años 50, gracias a las investigaciones científicas, que el eleuterococo se dio a conocer más allá de las fronteras rusas y chinas. Hoy en día, es una planta reconocida en todo el mundo, consumida en forma de complemento alimenticio.
Composición nutricional
- Acides aminés
- Vitamines : pro-vitamine A (bêta-carotène), C, E
- Minéraux et oligo-éléments : calcium, phosphore, potassium, magnésium, sodium, aluminium, fer, brome, cuivre, zinc, chrome, germanium
- Saponines : éleuthérosides B (syringine), E et A
- Polysaccharides : éleuthéranes A et G
- Composés phénoliques : coniférine
- Acides phénoliques : acide chlorogénique, acide caféique
- Hétérosides
- Lignanes
- Coumarines : isofraxidine
- Stérols : daucostérol, sistostérol
- Résines

Los beneficios del eleuterococo
🙏🏻 Mejora la resistencia al estrés
Al igual que el ginseng, la maca (Lepidium meyenii) o la rhodiola (Rhodiola rosea), el eleuterococo es una planta adaptógena. Aumenta así la resistencia del organismo frente a las distintas situaciones de estrés (físicas o psicológicas) y le ayuda a defenderse mejor.
Las propiedades adaptógenas del eleuterococo se deben a los eleuterósidos contenidos en su raíz, y en particular al eleuterósido E. Por una parte, el eleuterósido E actúa sobre la corticosterona, una hormona liberada por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. Al reducir la producción de corticosterona, el eleuterósido E tiene por tanto un efecto calmante y antiestrés.
Por otra parte, el eleuterococo contribuye al mantenimiento de la homeostasis, es decir, al equilibrio del organismo. Así, actúa como un estabilizador para permitir un retorno al equilibrio en caso de situaciones estresantes.
Por último, el eleuterococo contiene vitaminas, minerales y oligoelementos que contribuyen a reducir el estrés y la ansiedad. Es el caso de la vitamina C (o ácido ascórbico), del zinc, del magnesio y del calcio.
Este estudio de la Universidad de Ehime (Japón) muestra cómo el eleuterósido E redujo el nivel de corticosterona en ratones en estado de estrés.
🛡 Estimula o regula el sistema inmunitario
Numerosos estudios han demostrado que el eleuterococo tiene una acción beneficiosa sobre la inmunidad. Actúa tanto sobre las defensas naturales como sobre la respuesta del sistema inmunitario.
El eleuterococo aumenta la cantidad de linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan al cuerpo a combatir las enfermedades y las infecciones. También favorece la producción de interleucina-1 e interleucina-6, implicadas en la inmunidad. Por último, el eleuterococo mejora la respuesta humoral, es decir, la producción de anticuerpos en caso de agresión. En este sentido, posee propiedades inmunoestimulantes.
Pero el eleuterococo puede tanto estimular como frenar las reacciones del sistema inmunitario cuando están demasiado activas y son excesivas. Es el caso en las alergias o en ciertas enfermedades autoinmunes. Así, el eleuterococo regula y ejerce un efecto inmunomodulador.
Como el cordyceps (Ophiocordyceps sinensis) y el reishi (Ganoderma lucidum), también contiene germanio, un oligoelemento que contribuye a mantener el sistema inmunitario en equilibrio.
Este estudio del Instituto Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (Polonia), realizado en ratones, demuestra que el eleuterococo posee propiedades inmunomoduladoras y mejora la respuesta celular y humoral.
Otro estudio de la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim (Alemania), realizado en ratas, muestra también los efectos beneficiosos del eleuterococo sobre la inmunidad.
⚡️ Tonifica el organismo y reduce la fatiga
En medicina tradicional china, el eleuterococo se considera un tónico general y está indicado para combatir la fatiga física o mental. Hoy en día, esta acción está reconocida por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Comisión E.
De nuevo, son los eleuterósidos, y en particular el eleuterósido E, los que son responsables de la acción antifatiga del eleuterococo. Pero también posee otros nutrientes tonificantes como la vitamina C, el calcio, el magnesio y el zinc.
Así, el eleuterococo es especialmente interesante para las personas mayores, durante esfuerzos físicos intensos, de agotamiento intelectual, por fatiga pasajera o crónica, en caso de enfermedades virales o durante un período de convalecencia.
Este estudio de la Second Military Medical University de Shanghái (China), realizado en ratones, muestra la eficacia de los eleuterósidos para aliviar la fatiga física y mental.
Este otro estudio de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), realizado en pacientes que padecen fatiga crónica, muestra el potencial del eleuterococo para disminuir la severidad y la duración de la fatiga.
👩🏻🏫 Mejora las funciones cognitivas
El eleuterococo tiene una acción beneficiosa sobre las funciones cognitivas, especialmente sobre la concentración y la memoria a corto plazo. Al igual que el ginkgo biloba, es un estimulante intelectual que mejora las funciones cerebrales.
Esta acción se debe a la presencia de pro-vitamina A (o beta-caroteno) que protege las células del cerebro, limita el declive de las funciones cognitivas y mejora la memoria. Su efecto se multiplica cuando se asocia con vitamina C.
Además, el eleuterococo contiene hierro, un oligoelemento esencial para las neuronas porque favorece su oxigenación. Así, el ginseng siberiano hace que el cerebro sea más eficaz y ayuda a memorizar mejor.
Como también es adaptógeno y permite una mejor gestión del estrés, el eleuterococo es el aliado ideal para los estudiantes durante los exámenes.
Este estudio de la academia médica de Stavropol (Rusia), realizado en humanos, muestra los efectos beneficiosos del eleuterococo en la memoria a corto plazo.
🍭 Regula la glucemia
El eleuterococo parece prometedor para regular la glucemia en personas diabéticas. De hecho, contiene la siringina, un principio activo también presente en ciertas plantas como el lila, la forsitia o el ligustro.
La siringina ejerce un efecto hipoglucemiante (reduce el nivel de azúcar en la sangre) y mejora la síntesis de glucógeno en las células. Por otra parte, el eleuterósido E mejora la resistencia a la insulina al tiempo que reduce la glucemia y favorece la absorción de glucosa.
Este estudio de la universidad médica de Taipéi (Taiwán), realizado en ratas diabéticas, confirma el efecto hipoglucemiante de la siringina del eleuterococo.
Esta otra estudio del Korea Food Research Institute (Corea del Sur), realizado en ratones, muestra el interés del eleuterósido E en caso de diabetes mellitus tipo II.

¿Cómo consumir el eleuterococo?
El eleuterococo en comprimidos
Los comprimidos o cápsulas de eleuterococo son fáciles de encontrar en tiendas ecológicas y especializadas o en Internet. Contienen polvo de raíz seca.
Para aprovechar plenamente los beneficios del eleuterococo, los comprimidos deben estar suficientemente titulados en eleuterósidos (al menos 0,8 % es decir 3,8 mg de eleuterósidos por 480 mg de polvo).
El eleuterococo en polvo
El eleuterococo también se ofrece en polvo. Tras la cosecha, la raíz se seca y se reduce a polvo para su comercialización. Generalmente contiene entre 0,6 y 0,9 % de eleuterósidos.
El polvo de eleuterococo se mezcla fácilmente con agua, zumo de frutas o leche vegetal. También permite preparar una infusión. Para ello, vierta de 2 a 4 g de polvo de eleuterococo en 150 ml de agua hirviendo. Deje infusionar durante 10 minutos y endulce añadiendo una cucharada de miel.

El eleuterococo en tintura madre
La tintura madre de eleuterococo se obtiene mediante maceración hidroalcohólica de la raíz. Esta forma de complemento alimenticio suele estar concentrada en eleuterósidos. Se diluye fácilmente en un poco de agua o de zumo de frutas.
Pero la tintura madre tiene el inconveniente de contener mucho alcohol. Por eso se desaconseja a las mujeres embarazadas, a los niños o a las personas con ciertas patologías.
Eleuterococo y plantas medicinales
El eleuterococo se asocia con numerosas plantas medicinales y superalimentos. Contra la fatiga física, puede complementar sus tomas de eleuterococo con espirulina (Arthrospira platensis) o con acerola (Malpighia emarginata).
En caso de sobrecarga o para mejorar tus capacidades intelectuales, asocia el eleuterococo con la bacopa (Bacopa monnieri), el ginkgo biloba o la maca (Lepidium Meyenii) que potencian la concentración y la memoria.
Consumir de forma sostenible: priorizar el eleuterococo ecológico y de comercio justo
✓ Le recomendamos que elija eleuterococo certificado ecológico, cultivado según los principios de la agricultura ecológica y, por tanto, sin productos químicos. Además de preservar el medio ambiente, evitará los residuos de pesticidas en el producto final. Priorice también cápsulas sin OGM, sin excipientes, sin conservantes y no ionizadas.
✓ Hoy en día, el eleuterococo procede mayoritariamente de China, de Corea del Sur y de Japón. En China, el clima y los suelos de la provincia de Shanxi, en el noreste del país, y de Hebei, al este, son particularmente propicios para su cultivo.
✓ Lamentablemente, la creciente demanda mundial provoca cosechas intensivas. En Corea, por ejemplo, el eleuterococo es una planta protegida porque está en peligro de desaparición. Al elegir su complemento alimenticio, compruebe el origen y priorice las cadenas de comercio justo.
Posología
⚖️ La posología recomendada varía de 0,5 a 4 g de eleuterococo por día.
⏳ Para obtener resultados, las tomas deben ser regulares y continuar durante al menos 6 semanas. Sin embargo, no se aconseja tomar eleuterococo más de 3 meses consecutivos.
⏳ Se recomienda no consumir eleuterococo al final del día para evitar el insomnio. Priorice las tomas por la mañana o al mediodía. Evite también consumir otros estimulantes como el café para no alterar el sueño.
⏳ Es posible consumir eleuterococo en forma de curas de 6 semanas, 3 a 4 veces al año, haciendo pausas entre cada una. Estas curas son interesantes en caso de fatiga intensa, convalecencia o como prevención antes de los cambios de estación para reforzar el organismo.
💊 En comprimidos : de 0,5 a 4 g por día, en 1 a 3 tomas.
🥄 En polvo : 1 g, 2 a 3 veces al día.
🍵 En infusión : 2 tazas al día.
🧪 En tintura madre : 3 x 20 a 40 gotas por día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de eleuterococo presenta ciertas contraindicaciones:
- Par mesure de précaution, les jeunes enfants, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre de l’éleuthérocoque.
- Les personnes souffrant d’hypertension, de problèmes cardiaques (cardite rhumatismale, athérosclérose) ou de troubles nerveux doivent éviter d’en consommer ;
- Les personnes diabétiques, souffrant d’obésité ou atteintes d’un cancer hormono-dépendant doivent consulter leur médecin avant d’en prendre ;
- L’éleuthérocoque peut interagir avec les médicaments hypoglycémiants, anticoagulants, hypotenseurs ou hypertenseurs.
Un consumo excesivo de eleuterococo puede provocar los efectos secundarios siguientes :
- Augmentation de la tension artérielle.
- Maux de tête.
- Palpitations et tachycardies.
- Insomnies.
- Diarrhées.
- Irritabilité, hyperexcitation et énervement.
Si experimenta efectos secundarios, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Historia, cultivo y mercado del eleuterococo
En China, el eleuterococo se utiliza desde hace más de 4000 años debido a sus propiedades medicinales. En una época en la que el ginseng coreano era especialmente caro y víctima de cosechas excesivas, el eleuterococo era una planta local, abundante y mucho más asequible, de ahí su apodo de «ginseng de los pobres».
Pero no fue hasta el siglo XX que la planta conoció un gran auge. En los años 50, los doctores Brekhman y Lazarev, que ya habían realizado investigaciones exhaustivas sobre las plantas adaptógenas, destacaron los beneficios del eleuterococo en la gestión del estrés.
Más tarde, en los años 1970, el eleuterococo se volvió muy popular en Rusia. Se cuenta entonces que los atletas rusos lo consumían para mejorar su rendimiento deportivo. Finalmente, si la información no ha sido verificada, los astronautas de la estación espacial Mir también habrían consumido eleuterococo para aumentar su fuerza, su resistencia y limitar los efectos de la ingravidez.

Informe realizado por Julia Perez y Charlotte Jean
Fuentes y estudios científicos
Shu Zhu, Yanjing Bai, Mayuko Oya, KenTanaka, KatsukoKomatsu, Takuro Maruyama, Yukihiro Goda, Takeshi Kawasaki, Masao Fujita, Toshiro Shibata, 2011. Diversidad genética y química de Eleutherococcus senticosus e identificación molecular del ginseng siberiano mediante análisis PCR-RFLP basado en la secuencia del intrón trnK del cloroplasto.
Kimura Y, Sumiyoshi M, 2004. Efectos de varias cortezas de Eleutherococcus senticosus en el tiempo de nado, la actividad de las células NK y el nivel de corticosterona en ratones sometidos a estrés por natación forzada.
Rogala E, Skopińska-Rózewska E, Sawicka T, Sommer E, Prosińska J, Drozd J, 2003. La influencia de Eleuterococcus senticosus en la respuesta inmunológica celular y humoral de ratones.
Steinmann GG, Esperester A, Joller P, 2001. Efectos inmunofarmacológicos in vitro de extractos de Eleutherococcus senticosus.
Huang LZ, Huang BK, Ye Q, Qin LP, 2011. Fraccionamiento guiado por bioactividad para la propiedad antifatiga de Acanthopanax senticosus.
Hartz AJ, Bentler S, Noyes R, Hoehns J, Logemann C, Sinift S, Butani Y, Wang W, Brake K, Ernst M, Kautzman H, 2004. Ensayo aleatorizado controlado de ginseng siberiano para la fatiga crónica.
Arushanian EB, Baĭda OA, Mastiagin SS, Popova AP, Shikina IB, 2003. [Efecto del eleutherococcus en la memoria a corto plazo y la percepción visual en humanos sanos].
Niu HS, Liu IM, Cheng JT, Lin CL, Hsu FL, 2008. Efecto hipoglucemiante de la siringina de Eleutherococcus senticosus en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina.
Jiyun Ahn, Min Young Um, Hyunjung Lee, Chang Hwa Jung, Seok Hyun Heo, et Tae Youl Ha, 2013. Eleutherósido E, un componente activo de Eleutherococcus senticosus, mejora la resistencia a la insulina en ratones db/db con diabetes tipo 2.

