Accueil » Consejos » 5 síntomas de una falta de magnesio que deberían alertarte

5 síntomas de una falta de magnesio que deberían alertarte

Metadatos del usuario

Aunque se aporte con la alimentación, son muchos los franceses que carecen de magnesio. ¿Cómo detectar una carencia? Aprenda a reconocer los síntomas para reaccionar rápidamente.

Fecha de la publicación
deficiencia de magnesio
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Implicado en más de 300 reacciones químicas del cuerpo, el magnesio es un imprescindible para las funciones del organismo. Transmisión nerviosa, tensión arterial, contracción muscular: necesitamos este mineral en numerosas funciones.

Para que las reservas del cuerpo sean suficientes, el magnesio se aporta a través de la alimentación. Se considera que las necesidades recomendadas son de 300 mg/día en la mujer y 380 mg/día en el hombre, según la ANSES. 

Sin embargo, según el estudio SU.VI.MAX (Suplementación en Vitaminas y Minerales Antioxidantes) realizado hace 25 años, el 70 % de los franceses no alcanzaría la cuota diaria. Esta cifra baja hasta aproximadamente el 40 % según un estudio más reciente, el informe INCA 3 de la ANSES. 

¿Cómo saber si forma parte de este grupo de población? Le indico aquí los principales síntomas a los que prestar atención.

Leer también | Los 3 mejores complementos de magnesio del mercado según una farmacéutica

1. Fatiga

El magnesio es útil para el metabolismo energético general así como para el buen funcionamiento del sistema nervioso. En caso de deficiencia, la calidad del sueño puede verse alterada, lo que provoca una fatiga a largo plazo. 

2. Problemas digestivos 

El magnesio actúa sobre los músculos y sobre su proceso de contracción-relajación. Cuando hay una deficiencia de este mineral, los músculos de los intestinos indispensables para el avance del bolo alimenticio se ven afectados.

Y el tránsito se altera: calambres intestinales y estreñimiento son signos comunes.

3. Dolores de cabeza 

Al actuar sobre la tensión arterial pero también sobre los músculos, una deficiencia de magnesio puede alterar la adecuada circulación cerebral y crear tensiones musculares en la cabeza y el cuello.

En consecuencia, las personas con deficiencia pueden sufrir dolores de cabeza. 

4. Dolores y calambres musculares

Siendo el magnesio un mineral particularmente útil para las funciones de contracción y relajación muscular, una carencia afecta a los músculos. Pueden entonces aparecer espasmos y calambres musculares

El síntoma más característico, sin duda, es la contracción y el temblor involuntario de los párpados, aunque también pueda deberse a otras causas, como el estrés. 

5. Síntomas cardiacos

El magnesio desempeña un papel en el ámbito cardiovascular. Por tanto, no es de extrañar que una carencia pueda afectar esas funciones.

Cuando su cantidad ya no es suficiente, pueden aparecer hipotensión y palpitaciones.

síntomas de falta de magnesio
Las personas con falta de magnesio pueden sufrir dolores de cabeza

¿Cuáles son los factores de un déficit de magnesio?

Según los estudios, una carencia de magnesio afecta a las funciones físicas como el sistema cardiovascular o los músculos, pero también las funciones psicológicas (concentración, estado de ánimo, ansiedad). 

Cuando la deficiencia de magnesio es leve, los primeros síntomas que aparecen no son específicos y se deben a numerosas causas. Tomados en conjunto, sin embargo, pueden ser indicativos de un déficit de magnesio. 

Todo el mundo puede verse afectado por una falta de magnesio, aunque los casos extremos son relativamente raros.

Y con razón, numerosos factores pueden provocar este déficit: 

  • el estrés: la activación del sistema nervioso simpático y la producción de adrenalina pueden aumentar la demanda de magnesio para regular la respuesta al estrés.
  • la práctica deportiva intensiva: durante un esfuerzo prolongado, la sudoración excesiva provoca una pérdida considerable de electrolitos, incluido el magnesio.
  • el envejecimiento: la pérdida urinaria se intensifica, mientras que la densidad ósea disminuye. Y es ésta la que contiene la mayoría de las reservas de magnesio del cuerpo.
  • la alimentación: una dieta pobre en fuentes de magnesio puede conducir a una deficiencia.
  • el embarazo: se trata de una deficiencia temporal, relacionada con la formación del feto y los vómitos.
  • la toma de ciertos medicamentos diuréticos o una patología renal que aumentan la excreción urinaria de magnesio.
  • una malabsorción intestinal, relacionada con una patología digestiva (enfermedad de Crohn), el alcoholismo, etc.

¿Cuándo hay que consultar? 

Si sospecha una falta de magnesio, hable con su médico de cabecera. En algunos casos, puede prescribirle análisis de sangre y/o de orina para comprobar su nivel de magnesio en el organismo. 

En caso de déficit de magnesio confirmado, su médico le dará consejos higiénico-dietéticos para alimentarse con fuentes ricas en magnesio: frutos secos, espinacas, legumbres, chocolate negro, etc.

También podrá aconsejarle la toma de complementos alimenticios específicos o un tratamiento apropiado. 

Me falta magnesio: ¿cuáles son los riesgos?

El magnesio actúa tanto sobre el cuerpo como sobre la mente, y una deficiencia grave no está exenta de consecuencias a largo plazo.

La aparición de dolores musculares crónicos, la depresión, trastornos cardiovasculares puede prolongarse si no trata la deficiencia. 

Un déficit de magnesio también podría debilitar los huesos y aumentar los riesgos de osteoporosis, pero no hay consenso sobre el umbral de gravedad de la deficiencia que podría afectar la aparición de esta patología según este estudio.

Leer también | ¿En cuánto tiempo hace efecto el magnesio?