VALIDATION SCIENTIFIQUE
Laure Fourchaud – 24.11.2021
Dr en physiologie de la nutrition
BENEFICIOS DEL ALOE VERA
✓ Mejora la digestión
✓ Participa en el control de la glucemia
✓ Alcalinizante
✓ Alivia el estreñimiento
✓ Ultra-hidratante
✓ Apoya las defensas naturales
¿Qué es el aloe vera?
El aloe vera (Aloe barbadensis Miller) es una planta suculenta, o planta crasa, perteneciente a la gran familia de las liliaceae, al igual que el lirio, la cebolla o el tulipán. Es una planta llamada xérica, es decir, que crece originariamente en hábitats áridos con muy poca agua. Hoy se encuentra en regiones tropicales y templadas cálidas, gracias a su gran capacidad de adaptación.
Hoy cultivado en América, África, Europa y Asia, existe desde hace milenios en el Medio Oriente, donde se encuentra su rastro en Mesopotamia desde el 2.º milenio a. C. También es un potente remedio para curar heridas en El Antiguo Egipto, y es adoptado por la medicina tradicional china y la ayurvédica en la India a partir del siglo X.

El aloe vera puede alcanzar hasta 80 cm de altura y presenta hojas verdes espinosas, gruesas y carnosas, repletas de agua. El interior de las hojas está primero compuesto por un látex líquido amarillo, luego por un gel espeso e incoloro, el mucílago (ver esquema abajo). Es este último el que se utiliza en medicina, cosmética y complemento alimenticio.

Se utiliza mayoritariamente en dermatología: aplicado en uso externo sobre quemaduras, picaduras y otras afecciones de la piel como el herpes genital. Sus propiedades calmantes, hidratantes y cicatrizantes están reconocidas en medicina, y también lo convierten en un aliado cosmético para el embellecimiento de la piel.
Si el aloe vera posee todas estas virtudes en uso externo, es porque también es una fuente impresionante de nutrientes y principios activos. ¡Y su gel, poco calórico, lo convierte en un gran recurso dietético para las personas que vigilan su peso!
El aloe vera está compuesto por 99% de agua, y el 1% restante es una mina de nutrientes con propiedades muy beneficiosas para nuestra salud. Algunos de sus beneficios internos están correlacionados con sus efectos externos, otros son bastante sorprendentes, como el reequilibrio de la microbiota intestinal.
Composición nutricional
- Proteínas : 18 aminoácidos (de los cuales 7 esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, valina)
- Vitaminas : A, B1, B2, B3, B6, B9, B12, C, E
- Minerales y oligoelementos : calcio, cloro, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio, zinc
- Enzimas y ácidos grasos insaturados
- Polisacáridos : glucomanano y acemanano

Los beneficios del aloe vera
♻️ Mejora la digestión y reequilibra la microbiota intestinal
El aloe vera contiene un cierto número de enzimas que facilitan la digestión y regulan el tránsito intestinal.
Su gel es rico en mucopolisacáridos, especialmente glucomanano y acemanano, que contribuirán a disminuir la acidez de los intestinos, apoyar la microbiota intestinal y por tanto reforzar las defensas.
Se recomienda especialmente para las personas que padecen el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa leve.
Este estudio del Baqiyatallah Research Center for Gastroenterology and Liver Disease de Teherán, realizado en 33 personas, demuestra que el consumo de aloe vera durante 8 semanas contribuye a reducir el dolor y las molestias relacionadas con el síndrome del intestino irritable.
Este estudio, realizado por la Queen Mary School of Medicine de Londres en 30 personas, demuestra la mejora de la colitis ulcerosa con la toma oral de la planta durante 4 semanas.
🍬 Participa en el control de la glucemia
El consumo de aloe vera está recomendado en casos de diabetes porque tiene propiedades hipoglucemiantes y antidiabéticas.
En la medicina ayurvédica, se utiliza tradicionalmente en caso de diabetes por sus propiedades hipoglucemiantes.
Esta revisión informa que 5 de 7 estudios demuestran que el uso del gel de aloe vera permite reducir el nivel de azúcar en la sangre de los pacientes diabéticos.
⚖️ Alcalinizante
Debido a su composición, el aloe vera se considera alcalinizante, es decir que, a diferencia de los alimentos acidificantes (como los productos industriales), permitirá regular el pH de nuestras células y mantener un buen equilibrio ácido-base, fundamental para nuestro estado de salud general.
🙏 Alivia el estreñimiento
El látex de aloe vera es un potente laxante natural porque está cargado de derivados hidroxi-antracénicos (HAD) (mayoritariamente aloína) y por ello ayuda contra el estreñimiento. Atención: utilizarlo solo de forma puntual porque también presenta efectos adversos (compuestos que pueden irritar la mucosa intestinal). En caso de estreñimiento, también se recomienda el psyllium y las semillas de chía, muy ricas en fibra.
Su mucílago también permite aumentar el volumen de agua en los intestinos.
La eficacia del látex de aloe vera para tratar el estreñimiento pasajero está reconocida por la OMS, la Comisión E (Comisión alemana de fitoterapia) y la ESCOP (Cooperativa Científica Europea en Fitoterapia).
💎Ultra-hidratante
La planta de aloe vera contiene 99% de agua, es muy hidratante para uso externo, pero también es el alimento ideal para tratar o prevenir la deshidratación. Mantener un buen nivel de hidratación permite al cuerpo eliminar más fácilmente las toxinas y las impurezas.
Leer también 20 alimentos para proteger y limpiar el hígado
Esta hidratación actúa directamente sobre el hígado apoyando la función hepática y permitiendo una mejor desintoxicación del sistema inmunitario. Sus acciones desintoxicantes e hidratantes también favorecen nuestro bienestar.
🛡 Apoya las defensas naturales
Los polisacáridos como el acemannan contenidos en el aloe vera refuerzan las defensas naturales del organismo al estimular la proliferación de linfocitos y glóbulos blancos, que son las células de defensa del organismo frente a los agentes patógenos.
La riqueza en nutrientes del aloe vera alimenta a los microorganismos que pueblan la microbiota intestinal, reforzando así las defensas del organismo.
🍑 Purifica y protege la piel
Su consumo tiene una acción purificante y protectora sobre la piel, gracias a los numerosos antioxidantes y vitaminas que contiene. Es un verdadero aliado para la belleza de la piel.
Ayuda especialmente a tratar el acné, proteger la piel de los UV y prevenir su envejecimiento.

¿Cómo consumir el aloe vera?
Aloe vera en gel
Atención, aquí hablamos del gel extraído directamente de las hojas frescas, también llamado mucílago, y no de los geles cosméticos a menudo transformados, de aplicación cutánea.
El gel comestible de aloe vera puede encontrarse en farmacias, en tiendas ecológicas o especializadas en dietética. También se puede fabricar uno mismo a partir de hojas grandes compradas en viveros o en tiendas de productos ecológicos. En ese caso hay que asegurarse de que la variedad sea comestible: aloe vera barbadensis miller.
A continuación hay que cortar la hoja transversalmente con un cuchillo y raspar el gel transparente, como una vaina de vainilla. Hay que evitar recoger el látex amarillo, laxante y potencialmente irritante. Se consume el gel crudo y rápidamente después de la extracción para que conserve todas sus propiedades.
Se puede mezclar fácilmente el gel con zumos, batidos o sopas de verduras frescas. Se aconseja no consumirlo en una receta caliente para que conserve al máximo sus virtudes.

Aloe vera en zumo
A menos que haga su propio zumo a partir del gel casero, puede encontrar directamente zumos de aloe vera en tiendas ecológicas, comercios electrónicos y en las secciones de dietética de las grandes superficies. Los zumos de mayor calidad están elaborados a partir del gel de hojas frescas de aloe vera.
La pulpa debe estar estabilizada en frío de manera que conserve sus nutrientes, sin pasteurización ni adición de antioxidantes sintéticos. Y es mejor elegirlos puros o muy concentrados, al menos al 90%.
Recomendamos el zumo de aloe vera para la parte baja del aparato digestivo (intestino) y la jalea de aloe vera para la parte alta (estómago). La jalea calmará la mucosa del esófago en caso de reflujo ácido.
Leer también el Los beneficios del zumo de aloe vera
Como la tendencia es hacia las bebidas healthy, cada vez se encuentran más bebidas a base de aloe vera en los supermercados. Salvo indicación contraria, suelen estar fabricadas a partir de polvo de extracto de la planta, y solo contienen un pequeño porcentaje. De hecho, estos zumos contienen mayoritariamente azúcar y agua, y por tanto tienen poco interés nutricional.
Si no le gusta su sabor, también puede consumirlo como complemento alimenticio en cápsulas y en cápsulas. También existen tés e infusiones, pero al ser sus componentes secos son menos ricos desde el punto de vista nutricional.
Sabor del aloe vera
El aloe vera en sí es bastante insípido e incluso amargo. Sin embargo, su falta de sabor permite mezclarlo fácilmente con otras frutas y verduras y darle un poco el sabor que usted desee. Incorpore su jugo a smoothies o gazpacho, y su mucílago cortado en dados a ensaladas, por ejemplo. Este último es espesante y dará consistencia a sus preparaciones dulces (coulis) o saladas (salsas frescas).

Consumir de forma sostenible: elegir aloe vera ecológico, de comercio justo y local
✓ Se recomienda, por supuesto, consumir aloe vera ecológico, ya sea en gel, en zumo o en cápsulas. Los sellos ecológicos garantizan una calidad óptima de cultivo y fabricación, sin residuos de pesticidas ni metales pesados. Hay que prestar especial atención en el caso del aloe vera, ya que los fertilizantes químicos pueden terminar en el gel. La mayoría de las hojas ecológicas provienen de España y de América del Sur.
✓ Si se compra pulpa o zumo de aloe vera procedente de países emergentes, se revisan las certificaciones de comercio justo para asegurar un mejor ingreso a los cultivadores y productores.
✓ Desde 2016, ¡es posible encontrar aloe vera ecológico cultivado en Francia! Una antigua etóloga que cultiva en invernadero en Bretaña, en Pouldreuzic, y vende las hojas frescas en la granja o en línea. Una buena forma de limitar su huella de carbono y asegurar la trazabilidad del producto.
Leer también el Aloe vera ecológico: todo lo que hay que saber
Posología
⌛️ La posología del aloe vera comestible depende de los efectos buscados. Para una cura detox, se prefieren los cambios de estación, por ejemplo al final del invierno o del verano.
💧 En zumo/gel puros : 50 ml al día como máximo
💊 En cápsulas : 200 a 300 mg por día
Contraindicaciones y efectos secundarios
El látex del aloe vera utilizado a largo plazo o de forma abusiva puede provocar la aparición de pólipos intestinales, problemas renales y aumentar el riesgo de cáncer colorrectal. También puede causar dolores abdominales y diarreas. Por tanto, sea extremadamente prudente cuando lo consuma.
Se desaconseja la toma interna de esta planta en los siguientes casos:
- Embarazo
- Dolores abdominales
- Hemorroides
- Enfermedad renal
- Enfermedad de Crohn
- Úlceras
- Trastornos cardíacos
El gel de aloe vera y su efecto hipoglucemiante pueden interactuar con los medicamentos antidiabéticos, por lo que es necesario pedir asesoramiento médico antes de cualquier tratamiento.
Tomada en una cura detox, la planta puede provocar diarreas, señal de que la purga funciona pero que las dosis deben reducirse o incluso suspenderse.
Historia y cultura actual
El aloe vera se cultiva desde hace milenios en Oriente Medio, en el norte de África, en las Islas Canarias y en Cabo Verde. Hoy en día también está presente en Europa, América y Asia.
Es originario del Oriente Medio : se encuentra su rastro en Mesopotamia, donde sus beneficios para la piel y la salud se mencionan desde el 2.º milenio a. C. en tablillas de arcilla. Considerada como una planta de la inmortalidad, también es un poderoso remedio para curar heridas en el Antiguo Egipto, como indica el Papiro Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos.
En la Grecia antigua, Aristóteles habría aconsejado a Alejandro Magno establecer una colonia jónica en la isla de Socotra, para aprovechar su riqueza en áloes. Durante la Roma antigua, Plinio el Viejo hace una descripción detallada de esta planta en su enciclopedia Historia natural (libro XXVII, V).
Se incorpora a la medicina tradicional china y a la Ayurvédica en India a partir del siglo X. América comienza a importar la planta a partir del siglo XVII.
Su producción y su comercio mundial son exponenciales. En 2015, la producción de aloe vera alcanzó 60720 toneladas.
Valores nutricionales detallados del aloe vera
Ces données ont été synthétisées et vérifiées pour Darwin Nutrition par Laure Fourchaud, Doctora en fisiología de la nutrición.
| Aloe vera | /100g | %AR* | /5g (1cc) | %AR |
| Energía (kcal) | 4,54 | 0,22 | 0,22 | 0,01 |
| Fibras (g) | 1 | 3,33 | 0,05 | 0,16 |
| Agua (g) | ||||
| Macronutrientes | ||||
| Proteína (g) | 0,04 | 0,08 | 0,002 | 0,004 |
| Hidratos de carbono (g) | 0,63 | 0,24 | 0,031 | 0,012 |
| De los cuales azúcares (g) | ||||
| Lípidos (g) | 0,01 | 0,014 | 0 | 0 |
| Minerales | ||||
| Calcio (mg) | 103 | 12,87 | 5,15 | 0,64 |
| Hierro (mg) | — | — | — | — |
| Cobre (mg) | — | — | — | — |
| Magnesio (mg) | 69 | 18,4 | 0,16 | 0,92 |
| Manganeso (mg) | 5,6 | 280 | 0,28 | 14 |
| Fósforo (mg) | — | — | — | — |
| Potasio (mg) | 287 | 14,35 | 14,35 | 0,71 |
| Sodio (mg) | 23 | 0,92 | 1,15 | 0,046 |
| Sal (g) | ||||
| Zinc (mg) | 0,46 | 4,6 | 0,02 | 0,23 |
| Vitaminas | ||||
| Vitamina A (mg) | ||||
| Vitamina C (mg) | ||||
| Vitamina E (mg) | 84 | 700 | 4,2 | 35 |
| Vitamina B1 (mg) | ||||
| Vitamina B2 (mg) | ||||
| Vitamina B3 (mg) | ||||
| Vitamina B4 / colina (mg) | ||||
| Vitamina B5 (mg) | — | — | — | — |
| Vitamina B6 (mg) | ||||
| Vitamina B9 o folato (µg) | ||||
| Vitamina B12 (µg) | ||||
| Vitamina K (μg) | — | — | — | — |
*%AR : % Ingesta de referencia para un adulto
Compuestos antioxidantes : ácidos fenólicos (antraquinonas) : aloína y emodina
Otros compuestos :
- Mucopolisacáridos (acemanano)
- Saponinas
- Esteroles : sitosterol, campesterol y lupeol
- Hormonas: auxina y giberelina
Fuentes y estudios científicos
Hossein Khedmat, Ashraf Karbasi, Mohsen Amini, Aghdas Aghaei, and Saeed Taheri, 2013. Aloe vera in treatment of refractory irritable bowel syndrome: Trial on Iranian patients.
L. Langmead, R. M. Feakins, S. Goldthorpe, H.Holt, E. Tsironi, A. De Silva, D. P. Jewell & D.S.Rampton 2004. Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of oral aloe vera gelfor active ulcerative colitis.
Ngo MQ, Nguyen NN, Shah SA, 2010. Oral aloe vera for treatment of diabetes mellitus and dyslipidemia.
Añibarro-Ortega et al, Compositional Features and Bioactive Properties of Aloe vera Leaf (Fillet, Mucilage, and Rind) and Flower, 2019
Amar Surjushe et al. Aloe vera : a short review. Indian J Dermatol. 2008 ; 53 (4) : 163 – 166
Marshall JM. Aloe vera gel: What is the evidence? Pharma Jr. 1990 ; 24 : 360–2.
Shelton M. Aloe vera, its chemical and therapeutic properties. Int J Dermatol. 1991 ; 30 : 679–83.

