Accueil » Alimentos beneficiosos » Mucuna, la liana de la dopamina

Mucuna, la liana de la dopamina

Metadatos del usuario

En botánica como en fitoterapia, el mucuna es una planta sorprendente. Esta liana originaria de las regiones tropicales puede alcanzar 15 m de altura y produce vainas con pelos irritantes. Poco atractivo a primera vista, el mucuna es, sin embargo, una planta amiga. Sus vainas y sus semillas contienen un concentrado de nutrientes. Si ante todo es conocida por su acción afrodisíaca, en realidad esconde muchas otras virtudes…

Fecha de la publicación
Mucuna
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DEL MUCUNA
✓ Reduce los trastornos de la sexualidad
✓ Apoya el sistema nervioso
✓ Reduce la glucemia
✓ Aumenta la masa muscular
✓ Antioxidante

¿Qué es el mucuna?

El mucuna tiene por nombre científico Mucuna pruriens o Dolichos pruriens. También llamado « frijol que pica », « judía roja » o « frijol mascate », pertenece a la familia de las Fabáceas al mismo título que el frijol, el guisante, la haba o el algarrobo.

El género Mucuna agrupa más de 80 especies diferentes entre las que se encuentran el Mucuna pallida de la isla de La Reunión, el Mucuna poggei de África o también el Mucuna urens de América.

Pero es el Mucuna pruriens el que más se usa en fitoterapia y en las medicinas tradicionales. También es el que nos interesa aquí.

Originario de las regiones tropicales, aprecia los climas cálidos y húmedos. Crece tanto en Asia (India y China), como en África y en América del Sur. Se presenta en forma de planta trepadora o liana que se agarra a los soportes naturales que la rodean.

planta forrajera
Flores y vainas de Mucuna Pruriens

Si se beneficia de condiciones óptimas, el mucuna puede crecer muy rápidamente y alcanzar los 15 m de altura. En algunas regiones, como en La Reunión o en Nueva Caledonia, incluso se le considera una especie invasora y su introducción está prohibida.

Sus hojas son ovaladas y sus flores, blancas o púrpuras, aparecen de noviembre a enero. Dispuestas en racimos, tienen forma de mariposa. Pero son sobre todo las vainas las que constituyen la parte más sorprendente.

Después de la floración, la planta produce vainas cubiertas de pelos urticantes. Compuestos por histamina y mucunaína, estos pelos pueden provocar un intenso picor con el más mínimo contacto. Cada vaina contiene hasta 6 semillas negras llamadas « pois ». Es en las vainas y en las semillas donde se concentran los principios activos del mucuna.

En Asia y en África, se cultiva como abono verde para mejorar la fertilidad del suelo y constituye una buena fuente de alimento para los animales domésticos. En América Central y del Sur, se pueden utilizar sus granos como sustituto del café.

Hoy en día, el mucuna se cultiva principalmente por sus propiedades medicinales. Es una planta importante de la medicina ayurvédica donde se usa por sus efectos sobre el sistema reproductor y el sistema nervioso. Se dice que estimula la libido y podría aumentar la fertilidad, al igual que la maca.

En Occidente, la demanda de mucuna está en aumento, sobre todo gracias a su alto contenido en L-Dopa, el aminoácido precursor de la dopamina.

Composición nutricional

  • 18 acides aminés dont la L-Dopa
  • Sérotonine
  • Vitamines : B1, B2
  • Saponines
  • Alcaloïdes : mucunadine, mucunine, prurienidine
  • Minéraux et oligo-éléments : potassium, calcium, fer, manganèse, phosphore, zinc, cuivre, magnésium, sodium
  • Protéines
  • Lipides
  • Fibres
  • Polyphénols
  • Composés phénoliques et tanins
  • Autres : acide phytique, trypsine, D-chiro-Inositol
semillas de mucuna
Semillas de mucuna

Los beneficios del mucuna


🔥 Reduce los trastornos de la sexualidad

El mucuna es, ante todo, conocido por su acción sobre los trastornos de la sexualidad. En la medicina ayurvédica, la planta se recomienda para tratar las disfunciones eréctiles, combatir la impotencia, estimular la libido, mejorar la fertilidad y aumentar el número de espermatozoides. En el ayurveda, permite equilibrar los 3 doshas (Vata, Pitta, Kapha) o energías vitales.

La acción afrodisíaca del mucuna se debe a la presencia de un aminoácido llamado 3,4-dihidroxifenilalanina o L-Dopa. Esta molécula, presente en gran cantidad en las semillas, actúa eficazmente para mejorar la sexualidad en el hombre y en la mujer.

Una vez consumida, la L-Dopa tiene la capacidad de convertirse en dopamina, un neurotransmisor responsable de numerosas funciones biológicas incluida la libido. El aumento del nivel de dopamina también influye en el nivel de testosterona, la hormona sexual masculina.

Este estudio de la King George’s Medical University en la India, realizado en hombres con infertilidad, muestra cómo el polvo de semillas de mucuna aumentó la concentración de espermatozoides y mejoró la calidad del semen.


🙏 Apoya el sistema nervioso

En la medicina ayurvédica, se recomienda el mucuna para tratar los trastornos neurológicos y diversas enfermedades del sistema nervioso. Hoy en día, esta planta es objeto de numerosas investigaciones porque podría ser un tratamiento potencial contra la enfermedad de Parkinson.

Esta enfermedad neurológica crónica y degenerativa afecta al sistema nervioso central y provoca numerosos síntomas: temblores y movimientos involuntarios, destrucción de las neuronas, trastornos cognitivos…

La L-Dopa contenida en las semillas desempeña un papel interesante en la lucha contra la enfermedad de Parkinson. Se ha demostrado que un déficit de dopamina está directamente relacionado con ciertas patologías neurológicas, incluida esta última. Tras cruzar la barrera hematoencefálica, la L-Dopa del mucuna aumenta el nivel de dopamina en el cerebro. Esto tiene el efecto de mejorar la mayoría de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Hoy en día, la L-Dopa es un tratamiento de referencia de la enfermedad de Parkinson, conocido como « levodopa ». Pero este fármaco antiparkinsoniano contiene L-Dopa sintética y provoca más efectos secundarios que la planta que nos interesa aquí.

Como muestra esta revisión retrospectiva de la historia de la enfermedad de Parkinson, publicada por el Rush University Medical Center de Chicago, el síndrome parkinsoniano o « kampavata » ya se trataba en la India mediante la administración de mucuna en polvo.

Este estudio, publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine y llevado a cabo en pacientes con enfermedad de Parkinson, muestra cómo el polvo de mucuna mejoró los síntomas con pocos efectos secundarios.


🍭 Reduce la glucemia

El mucuna ejerce una actividad hipoglucemiante, es decir, que disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Por eso se utiliza en la medicina ayurvédica para combatir la diabetes. Esta acción se explica por la presencia de vitaminas B, valiosas en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2.

De hecho, la vitamina B1 (tiamina) y la vitamina B2 (riboflavina) contenidas en el mucuna están implicadas en el metabolismo de los glúcidos y participan en la transformación de los azúcares. Además, previenen numerosas complicaciones relacionadas con la diabetes, como el aumento del colesterol «malo» y de los triglicéridos.

Su acción hipoglucemiante se debe también al D-chiro-Inositol presente en las semillas. Este compuesto natural tiene un efecto insulinomimético y, por tanto, es eficaz frente a la resistencia a la insulina.

Este estudio de la Universidad de Siena, realizada en pacientes con diabetes, demuestra los efectos antidiabéticos de las semillas de mucuna.


🏋🏻‍♀️ Aumenta la masa muscular

La mucuna es una planta interesante para los deportistas que desean ganar masa muscular. De hecho, al aumentar la dopamina, también influye en los niveles de testosterona porque la dopamina y la testosterona están estrechamente relacionadas.

La testosterona es una hormona implicada en el desarrollo de la masa muscular, en el aumento de los tejidos y de las fibras musculares. La testosterona también mejora la resistencia al esfuerzo y la recuperación al favorecer la relajación de los músculos.

Los minerales y oligoelementos de esta planta también contribuyen al aumento de masa y a la mejora del rendimiento. El hierro, por ejemplo, favorece la oxigenación de los músculos mientras que el potasio reduce las contracciones musculares y los calambres.

Este estudio de la Universidad Baylor, realizada en hombres en entrenamiento intensivo, explica la relación entre el aumento de la dopamina por el mucuna y los niveles de testosterona.


🥝 Antioxidante

Además de la L-Dopa con acción antioxidante, la mucuna también contiene polifenoles (fenoles y taninos) que atrapan y destruyen los radicales libres. La planta es especialmente interesante para reducir el estrés oxidativo y sus síntomas.

Este estudio de la Universidad de Calcuta, realizado en modelos in vitro, muestra cómo el extracto de semillas de mucuna ha eliminado eficazmente los radicales libres.

plantas medicinales
El mucuna podría estimular la libido y aumentar la fertilidad

¿Cómo consumir el mucuna?

El mucuna en comprimidos

Las tabletas o cápsulas de mucuna contienen el extracto en polvo de las semillas de la planta. Es una forma de suplemento alimenticio que se puede encontrar fácilmente en tiendas ecológicas y especializadas o en Internet. Este formato también es un buen modo de evitar el sabor bastante amargo del polvo.

Las cápsulas deben estar suficientemente estandarizadas en L-Dopa (50% como mínimo) para esperar obtener resultados.

planta antiestrés
El mucuna en comprimidos permite resolver el problema de su sabor algo amargo

El mucuna en polvo

También se encuentra el mucuna en forma de polvo. Tras la cosecha, las semillas se secan en frío y luego se trituran hasta obtener polvo.

Se mezcla fácilmente con una bebida (agua, zumo de frutas, batido…) pero su sabor puede no agradar a todo el mundo. Una vez más, se comprueba su contenido en L-Dopa.

¿Por qué elegir mucuna ecológico ?

El mucuna es una planta que tiende a absorber los contaminantes, los pesticidas y los metales pesados. Por eso se preferirá mucuna cultivado en agricultura ecológica.

El sello ecológico garantiza cápsulas sin residuos de productos químicos y no ionizadas. Asimismo, prefiera las cápsulas sin aditivos ni conservantes.

Mucuna y tribulus

El mucuna se asocia bien con el tribulus (Tribulus Terrestris), otra planta ayurvédica. La asociación mucuna/tribulus es interesante para mejorar la libido y el rendimiento sexual.

También puede combinar el mucuna con el cúrcuma (Curcuma longa) o con la espirulina (Arthrospira platensis) para potenciar el organismo o en el contexto de una práctica deportiva.

plantas para la libido
Las flores de tribulus se asocian perfectamente con el mucuna

Posología del mucuna

⚖️ La posología recomendada puede llegar hasta 900 mg por día. Al ser el mucuna una planta relativamente potente, se empieza con dosis pequeñas. En función de las reacciones de su cuerpo, aumente la dosis progresivamente.

⏳ Las tomas deben repartirse en 2 tomas a lo largo del día, preferentemente por la mañana y por la noche. Consumido en el desayuno, el mucuna aporta energía y mejora las capacidades de concentración. Tomado por la noche, reduce el estrés y favorece el sueño.

⏳ El mucuna puede tomarse en mantenimiento, a diario, o en forma de cura de 1 a 3 meses. Cada cura debe espaciarse 2 semanas.

💊 En comprimidos : hasta 3 por día para cápsulas de 300 mg.

🥄 En polvo : de 1/2 a 2 cucharaditas por día.

Contraindicaciones y efectos secundarios

El consumo de mucuna presenta ciertas contraindicaciones. Por ello, se desaconseja la planta a las siguientes personas :

  • Par mesure de précaution, les jeunes enfants, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre du mucuna.
  • On le déconseille aux personnes souffrant de maladies cardio-vasculaires, de troubles psychiatriques, de troubles hépatiques et de cancers évolutifs.
  • Les personnes diabétiques ou sous traitement médicamenteux doivent demander conseil à leur médecin avant d’en consommer.

Pueden aparecer efectos secundarios, la mayoría de las veces benignos, después del consumo de mucuna. Náuseas, dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales pueden surgir. Si los síntomas persisten, suspenda sus tomas y consulte a un médico.

Historia, cultivo y mercado del mucuna

dopamina
Mucuna silvestre

Debido a su alto contenido en proteínas (hasta un 35%) y a su gran digestibilidad, el mucuna es un alimento interesante para el consumo humano. Muy nutritivo, todavía se consume ampliamente entre las poblaciones rurales en Asia, en América y en África, que en él encuentran numerosos nutrientes.

Se cultiva y se cocina como una verdura. Una vez hervidas, las semillas también sirven para la preparación de una harina que se utilizará para alimentar a los animales. En África, la harina de mucuna es un sustituto interesante de ciertas materias primas más costosas para los avicultores. En Burkina Faso, se utiliza cada vez más para la alimentación de los rumiantes domésticos.

En Guatemala, sus semillas (apodadas «Nescafé») sustituyen ventajosamente a los granos de café, sin los efectos estimulantes.

Por último, se utiliza como abono verde debido a su capacidad para fijar el nitrógeno, proteger el suelo y ralentizar el desarrollo de las malas hierbas.

Dossier elaborado por Julia Perez y Charlotte Jean


Fuentes y estudios científicos

Kamla Kant Shukla, Abbas Ali Mahdi, Mohammad Kaleem Ahmad, Shyam Pyari Jaiswar, Satya Narain Shankwar y Sarvada Chandra Tiwari, 2007. Mucuna pruriens reduce el estrés y mejora la calidad del semen en hombres infértiles.

Christopher G. Goetz, 2010. La historia de la enfermedad de Parkinson: primeras descripciones clínicas y terapias neurológicas.

Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, 1995. Un tratamiento de medicina alternativa para la enfermedad de Parkinson: resultados de un ensayo clínico multicéntrico. Grupo de estudio HP-200 en la enfermedad de Parkinson.

Lucia Raffaella Lampariello, Alessio Cortelazzo, Roberto Guerranti, Claudia Sticozzi y Giuseppe Valacchi, 2012. La mágica haba de terciopelo de Mucuna pruriens.

Biswas S, Mallick U.K, Mukherjee A, Ghosh.G, 2010. Actividad antioxidante de las semillas de Mucuna pruriens, callo cultivado y L-Dopa