Accueil » Consejos » El colágeno, ¿imprescindible en musculación? Lo que dice la ciencia

El colágeno, ¿imprescindible en musculación? Lo que dice la ciencia

Metadatos del usuario

A menudo se habla de los beneficios del colágeno para la piel, pero ¿tiene interés en la nutrición deportiva? Recientes estudios científicos han examado los efectos del colágeno en el entrenamiento de fuerza.

Fecha de la publicación
colágeno para musculación
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

El colágeno es una proteína fibrosa indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Naturalmente abundante en el organismo, desempeña un papel estructural y de resistencia en la mayoría de los tejidos.

Los huesos, las articulaciones, la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los tendones lo contienen. 

Poco a poco, su producción natural disminuye con los años, provocando la aparición de dolores articulares, arrugas, pérdida de densidad ósea y otros signos de la edad. 

Los estudios científicos ya han mostrado efectos positivos en los complementos alimenticios de colágeno para la piel y las articulaciones.

¿Practicas musculación? Quizás te preguntes cuál es el interés del colágeno en este deporte que pone a prueba tus músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Aquí están los estudios recientes que he encontrado sobre el tema.

Leer también | Una farmacéutica ha seleccionado los 3 mejores colágenos marinos

Los beneficios del colágeno en la musculación

El colágeno y el desarrollo muscular 

El colágeno no es el primer complemento alimenticio que se tiene en mente cuando se busca desarrollar la masa muscular. La whey y la creatina llegan mucho antes.

Y por buenas razones, es pobre en leucina, isoleucina y valina, los BCAA tan reputados en el ámbito de la nutrición deportiva por su acción sobre el anabolismo, es decir, la construcción muscular.

Sin embargo, su composición rica en glicina podría, no obstante, ser interesante para favorecer la construcción muscular. 

Este estudio de 2022 mostró, entre otras cosas, los efectos de la suplementación con colágeno en unas cincuenta hombres sanos, como complemento de un entrenamiento específico para aumentar la masa muscular en la parte inferior del cuerpo.

Tras más de 15 semanas de consumo, los resultados son positivos en comparación con el grupo placebo. 

Este estudio parece prometedor en cuanto a los efectos del colágeno para aumentar la masa muscular. No obstante, creo que deberían llevarse a cabo otras investigaciones de mayor envergadura. 

Por último, según esta otra publicación, los efectos del colágeno sobre la estimulación del crecimiento muscular son más visibles en los hombres afectados por sarcopenia, que se define como una patología resultante de la pérdida de masa y fuerza muscular. 

Leer también | ¿Cómo elegir la mejor whey? Consejos de un dietista

El colágeno limita los dolores articulares provocados por el deporte

La acción del colágeno parece mucho más interesante para limitar los dolores articulares, y esa sería su mayor ventaja. 

Este primer estudio realizado en 147 atletas durante 24 semanas mostró que la incorporación de péptidos de colágeno hidrolizados en su día a día favoreció la buena salud del cartílago, reduciendo al mismo tiempo los dolores articulares. 

Los resultados de estas investigaciones se confirmaron de nuevo en esta revisión reciente que recopila 15 estudios científicos. 

Estos efectos beneficiosos del colágeno en las articulaciones son por tanto una buena noticia para los practicantes de musculación.

colágeno vegetal
Como complemento alimenticio, el colágeno se encuentra en forma de polvo

¿La disminución del colágeno supone un riesgo en la práctica de la musculación?

Se sabe: con la edad, la la síntesis de colágeno disminuye. Pero no es el único factor que afecta su producción. Entre otras cosas, el deporte favorece esta pérdida de colágeno, al aumentar el estrés oxidativo que puede afectar las estructuras moleculares. 

Con este déficit creciente de colágeno, los cartílagos de las articulaciones se adelgazan y pueden causar dolores articulares. Los huesos se vuelven menos densos, y la resistencia y la elasticidad de los tendones y los ligamentos disminuyen. 

Además, el colágeno es importante para estos tejidos implicados en la práctica de la musculación. Este deporte implica movimientos repetitivos y, con frecuencia, con cargas pesadas. La presión ejercida sobre las articulaciones, los músculos y las estructuras ligamentarias es considerable

Si estas estructuras son más frágiles debido a la falta de colágeno, es probable que ello conduzca a un mayor riesgo de lesiones en la musculación. Tendinitis, esguinces, fracturas, desgarros musculares y dolores articulares generales son más propensos a producirse. 

Si practicas musculación después de los 30 años, creo que una suplementación podría ser útil para proteger tus tejidos.