¿Qué valen las curas detox?
Por desintoxicación, se entiende cualquier proceso, régimen o cura que tenga por objetivo ayudar las funciones de eliminación y de purificación del organismo.
Estos regímenes, en su mayoría muy «marketing», proponen eliminar las toxinas del organismo. En particular las presentes en nuestro hígado, con el objetivo de estar en mejor forma, de aclarar la tez o de perder peso.
¿Cómo? Gracias a monodietas, plantas medicinales, productos comerciales o incluso limpiezas del colon.
Entonces, ¿la detox, útil o no? Solo hay muy pocos estudios, pero ninguno demuestra por el momento que una cura detox contribuya a una mejor eliminación de las toxinas.
La « verdadera » desintoxicación la realiza nuestro hígado de forma natural ! Es un proceso largo que pasa por la alimentación y por hábitos de higiene de vida.
El hígado, el órgano de la desintoxicación
Una verdadera fábrica
Las funciones del hígado son múltiples: almacenamiento y transformación de los nutrientes, degradación de las sustancias tóxicas, producción de la bilis, desintoxicación.
El hígado cumple así una función de depuración de la sangre y eliminación de los desechos.
Estos pueden provenir de la alimentación, como los aditivos y los pesticidas. Pero también de medicamentos, o de moléculas naturales producidas durante el proceso de digestión, como el amoníaco, muy tóxico para el cerebro.
El hígado posee enzimas que permiten la eliminación de sustancias extrañas de nuestro cuerpo, a través de la vesícula biliar o los riñones.
Por tanto, no almacena estas toxinas, pero algunas plantas y ciertos nutrientes son interesantes para apoyar el trabajo del hígado y contribuir al bienestar digestivo.
¿Qué alimentación para la salud del hígado?
Piense en los alimentos “hepatoprotectores” ! Las frutas y verduras, especialmente la alcachofa, son interesantes.
Leer también | 20 alimentos para proteger y limpiar su hígado
Es necesario proporcionar suficientes nutrientes y vitaminas al organismo, evitando los alimentos que provocan pesadez digestiva.
Dé prioridad a las especias y hierbas aromáticas, ricas en vitaminas. Pienso en el romero y en el cúrcuma.
Las proteínas vegetales o magras (pechuga de pollo, pescado blanco) también deben privilegiarse.
En cambio, limite las grasas saturadas que se encuentran en la charcutería, la bollería y los platos procesados.
Para darle descanso a su hígado, no beba alcohol y reemplace el café por té o infusiones. Le recomiendo el diente de león, el desmodium, el boldo o la tila.
Los activos y plantas a privilegiar para apoyar el hígado
La chlorella
Se conoce la chlorella por su acción desintoxicante, gracias a su compuesto activo, la sporopollénine. Este activo es capaz de fijarse a las toxinas para favorecer su eliminación.
También se estudia por su ayuda en las personas con esteatosis hepática no alcohólica (también llamada “NASH”).
La “NASH” o enfermedad del hígado graso, es una patología en la que la acumulación de grasas en el hígado se asocia a un aumento de las enzimas hepáticas.
Este aumento refleja un daño hepático relacionado con una inflamación que destruye las células del hígado.
En este estudio realizado durante 8 semanas, la chlorella permitió una reducción significativa de las enzimas digestivas y del peso de los pacientes. La chlorella parece así desempeñar un papel protector en el mantenimiento de la salud del hígado.
La alcachofa
La alcachofa es una de las plantas cultivadas más antiguas, y ya utilizada en la antigua Roma como una ayuda eficaz para la digestión.
Sus propiedades provienen principalmente de sus efectos coleréticos: la alcachofa estimula la secreción de bilis por el hígado, favoreciendo así la digestión.
Sus efectos son múltiples: la alcachofa es hepatoprotectora, ya que aumenta la resistencia de las células del hígado en caso de inflamación. También ayuda a la expulsión de los gases intestinales y alivia los dolores abdominales.
Por último, es hipolipemiante. Esto significa que reduce el nivel de lípidos en la sangre, y por eso se encuentra en muchas dietas para adelgazar.
Este ensayo confirma el interés del uso de las hojas de alcachofa como protector del hígado en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica.
El cardo mariano
El cardo mariano es una planta utilizada en la medicina tradicional desde hace más de 2000 años, especialmente en el tratamiento de la ictericia.
Sus semillas contienen silimarina, un compuesto que favorece la síntesis de L-cisteína en el hígado.
La L-cisteína es un aminoácido que desempeña un papel central en el mecanismo de desintoxicación del organismo, especialmente frente a los metales pesados, como explica la Alternative Medecine Review.
La silimarina posee así potentes propiedades antioxidantes, utilizadas en el tratamiento de los trastornos hepáticos.
En este estudio llevado a cabo durante 12 meses, una suplementación con silimarina ha disminuido la glucemia (nivel de azúcar en la sangre) y la resistencia a la insulina en personas que padecen diabetes y cirrosis hepática, mejorando así el funcionamiento del hígado.
Otro estudio realizado en 170 pacientes con cirrosis y tratados con 140 mg de silimarina 3 veces al día durante 2 años, concluyó en una mejora significativa de la enfermedad.
Sin embargo, otros resultados no encuentran una acción significativa en la mejora de la función hepática, y se necesitan ensayos de calidad para concluir sobre la eficacia del cardo mariano.
La ventaja de esta planta es la ausencia o la escasez de efectos adversos incluso a altas dosis.
El rábano negro
La raíz del rábano negro es rica en fibra, y fuente de aminoácidos y vitaminas. También contiene compuestos llamados antocianos, que favorecen el drenaje del hígado y de la vesícula biliar.
Un estudio de 4 semanas examinó el efecto del rábano negro a nivel hepático, en hombres que habían tomado paracetamol, eliminado por el hígado. El suplemento de rábano negro tiene una influencia positiva en la desintoxicación del paracetamol, con una reducción significativa de la tasa de gamma-GT, marcador de enfermedades hepáticas.
El glutatión
El glutatión es una proteína antioxidante y desintoxicante, que se encuentra en la alimentación y que se produce en nuestras células.
Esta molécula está particularmente concentrada en el hígado, donde desempeña un papel mayor en la desintoxicación. El glutatión participa en la eliminación de contaminantes, medicamentos, metales pesados y pesticidas.
¿Cómo? Ayudado por otras moléculas, puede unirse a las toxinas para transformarlas en compuestos hidrosolubles, y así las hace más fáciles de eliminar del organismo por la orina.
En un ensayo realizado en 29 pacientes con esteatosis hepática no alcohólica, la toma de 300 mg de glutatión durante 3 meses permitió reducir la cantidad de grasas y la fibrosis hepática.
On a aussi observé une réduction des niveaux d’une enzyme du foie, l’ALT, habituellement élevée lorsque les cellules du foie sont endommagées.

¿En qué forma?
En cápsulas o comprimidos
Las cápsulas pueden contener una sustancia activa o polvo de planta.
La ventaja principal es que son fáciles de fabricar, con un coste moderado, y que son fáciles de tomar.
Las cápsulas suelen contener aditivos que permiten enmascarar el sabor y el olor.
Sin embargo, la calidad de las cápsulas es variable: algunos aditivos pueden plantear problemas, y la dosificación puede variar hasta el doble.
Los comprimidos se fabrican por compresión de polvos. Es un producto seco que tiene la ventaja de conservarse fácilmente, y que es igual de práctico y razonable en cuanto a precio comparado con las cápsulas.
La adición de conservantes y aditivos es a veces necesaria para su fabricación.
En extracto de plantas frescas
Maceración hidroalcohólica o tintura madre son dos términos igualmente utilizados para designar un extracto de plantas frescas.
Las plantas frescas se ponen en solución en alcohol y se dejan macerar, para revelar los principios activos de la planta.
La solución final se conserva durante mucho tiempo y permite una dosificación precisa y una posología adaptada según las necesidades.
La presencia de alcohol limita su uso.
En infusión
Se prepara con las partes frescas o secas de la planta medicinal. Fácil de usar, también aporta consuelo y permite hidratarse.
Generalmente hay que tomarlo varias veces al día para esperar un efecto significativo, y el sabor a veces pronunciado puede disuadir a algunos.
En ampollas
La forma líquida permite obtener una buena biodisponibilidad de los activos, ya que pasan rápidamente al organismo.
Las ampollas son fáciles de tragar para las personas que tienen problemas de deglución. Son adecuadas tanto para niños como para personas mayores, y la presencia de aditivos es limitada.
A menudo presentan una conservación limitada, y un sabor más pronunciado.
¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta?
1. Las formas
Para las plantas, las cualidades son muy variables. Elija plantas a granel para sus infusiones, especialmente cardo mariano, sin aromas añadidos.
El producto a granel es ecológico, económico y más concentrado en principios activos.
Al tomar cápsulas, polvo o ampollas de chlorella, alcachofa y rábano negro, opte por productos con una lista de ingredientes lo más corta posible.
El glutatión, por su parte, se encuentra en cápsulas o comprimidos en los complementos alimenticios, bajo una forma oxidada (GSSG) o reducida (GSH).
Es esta última la que debe privilegiarse para una mejor asimilación. Debe encontrar la mención, o el diminutivo GSH en la caja, para asegurarse.
2. El modo de cultivo
En particular para las plantas: la certificación ecológica garantiza al máximo la ausencia de pesticidas, y el control de las materias primas.
Para verificar que un producto esté bien certificado como ecológico, puede encontrar el nombre del organismo certificador en el sitio de la Agencia bio.
En cuanto a la chlorella: algunas proceden de Asia y están poco trazadas. La chlorella, al tener la capacidad de absorber los metales pesados y los contaminantes, es importante elegir un producto cuya procedencia esté indicada.
Oriente su elección hacia un cultivo francés, y que garantice una fuente de producción no contaminada.
3. Las asociaciones de activos
Las infusiones llamadas “detox” suelen reunir una mezcla de plantas para el apoyo del hígado y de la digestión. Es importante elegir productos de calidad, con un máximo de 5 plantas por mezcla.
También hay numerosos complementos alimenticios que combinan plantas y sustancias activas, en particular mezclas interesantes de cardo mariano y glutatión.
A veces se asocia el glutatión a la NAC (N-acetilcisteína), para favorecer su absorción en el organismo.
La NAC es una forma particular de la L-cisteína, uno de los tres aminoácidos que componen el glutatión. Esta L-cisteína puede ser insuficiente en el organismo, y puede así frenar la producción de glutatión.
4. La dosificación
Para la alcachofa, eso depende de la forma utilizada. En cápsulas, se encuentra sobre todo en polvo de hojas: se recomienda al menos 300 mg 3 veces al día para una acción suficiente.
También encontramos extractos titulados en cinarina, la molécula más activa de la alcachofa. Allí, se requiere una dosis mínima del 4 % para un efecto óptimo.
Por último, en extracto hidroalcohólico, tome 50 a 100 gotas por día de extracto de Cynara scolymus (nombre latino de la alcachofa), diluidas en una bebida a elegir, a tomar antes de las comidas.
Para el cardo mariano, cuente con al menos 210 mg de extracto de cardo estandarizado al 70 – 80 % de silimarina por día.
Para el rábano negro, 15 ml de extracto dos a seis veces al día sin exceder los 100 ml.
La chlorella se toma de forma progresiva para aumentar su tolerancia en el organismo y evitar la aparición de problemas digestivos.
Se aconseja consumir entre 3 y 4 g de chlorella en polvo al día, y hasta 8 comprimidos para cápsulas dosificadas a 500 mg.
Por último, se recomienda una dosis diaria de 300 mg como mínimo de glutatión para obtener una acción suficiente.
¿Cuáles son las precauciones de uso ?
Se desaconseja la alcachofa, el cardo mariano y el rábano negro en caso de obstrucción de las vías biliares. No deben utilizarse en la mujer embarazada y en periodo de lactancia.
El cardo mariano presenta una contraindicación en las personas alérgicas a las Asteráceas (artemisa, manzanilla, crisantemos). Puede producir un ligero efecto laxante que cesa en pocos días.
Por último, la chlorella debe evitarse en personas con un exceso de hierro, en personas con fenilcetonuria o que toman un tratamiento anticoagulante.
En resumen
Para asegurarse de elegir suplementos alimenticios desintoxicantes / para el hígado de calidad, compruebe :
- Las formas : elija plantas a granel para sus infusiones, especialmente cardo mariano, o cápsulas para el glutatión.
- Los métodos de cultivo : en particular para las plantas, una certificación ecológica.
- Las asociaciones de activos : máximo 5 plantas en infusión, glutatión asociado a la NAC.
- La dosificación : Por ejemplo, para la alcachofa en cápsula 300 mg 3 veces al día y en extracto hidroalcohólico 50 a 100 gotas por día.
- Precauciones de uso : se desaconseja la alcachofa, el cardo mariano y el rábano negro en caso de obstrucción de las vías biliares y no deben utilizarse en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.

