¿Qué es el diente de león?
Como la ortiga y la cola de caballo, el diente de león es una planta común en nuestros jardines. Pertenece a la familia de las Asteráceas y al género botánico Taraxacum.
Este último comprende diferentes especies, de las cuales la más conocida es el Taraxacum officinale o « diente de león común «.
Muy común en Europa, crece en jardines, praderas, los bordes de los caminos… Se reconoce fácilmente por sus flores amarillas que aparecen de abril a septiembre. Sus hojas dentadas le han valido el apodo de « diente de león ».
El diente de león es una planta importante en la fitoterapia. Conocido desde la Antigüedad, se utiliza en numerosas medicinas tradicionales.
Sus raíces y sus hojas contienen diversos principios activos (proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes…) que le confieren propiedades medicinales.
Así, forma parte de los mejores diuréticos naturales que favorecen el drenaje y la eliminación de toxinas. Su consumo también permite estimular el apetito, mejorar la diabetes y aliviar los trastornos digestivos. Por último, muestra un potencial anticancerígeno.
Composición nutricional
- Aminoácidos
- Vitaminas : provitamina A (beta-caroteno), B1, B2, B6, B9, C, E
- Minerales y oligoelementos : magnesio, potasio, hierro, manganeso, calcio, fósforo, sodio, cobre, sílice
- Proteínas
- Glúcidos
- Fibras
- Ácidos grasos
- Activos antioxidantes : esteroles, flavonoides, polifenoles, carotenoides, taraxastérol
- Ácidos orgánicos : ácido chicórico, clorogénico, málico, malónico, tartárico, cítrico, quínico, succínico, acético, fórmico

Los beneficios del diente de león
🍽 Estimula el apetito
Su consumo está indicado para tratar la falta y la pérdida de apetito. Se utiliza especialmente en pacientes sometidos a quimioterapia, que a menudo provoca anorexia. Así, impide la pérdida de peso al mismo tiempo que favorece la ingesta de alimentos.
Gracias a sus componentes amargos (lactonas sesquiterpénicas), ejerce una acción aperitiva. También es colerético y colagogo. Así, estimula la secreción de bilis y las funciones biliares que juegan un papel directo en el apetito.
Este estudio de la universidad Kyung Hee de Seúl (Corea), realizado en pacientes con cáncer, muestra cómo el diente de león estimula el apetito.
💦 Diurético
Las hojas de la planta son particularmente ricas en potasio (aproximadamente 400 mg por 100 g). Este mineral participa en la diuresis, es decir, en la formación y en la eliminación de la orina por los riñones y la vejiga.
Así, el diente de león provoca un aumento de la frecuencia y del volumen urinario, útil para tratar ciertas enfermedades como los cálculos renales. Su acción diurética lo hace también eficaz en caso de retención de agua y edemas.
Este estudio del instituto Tai Sophia de Laurel (Estados Unidos), realizado en humanos, muestra los efectos diuréticos del diente de león.
♻️ Alivia los trastornos digestivos
En fitoterapia, se recomienda para aliviar la dispepsia y diversos trastornos digestivos: digestión lenta y difícil, estreñimiento, flatulencias e hinchazón abdominal…
Por un lado, sus principios amargos le confieren virtudes estomacales que mejoran la digestión y respaldan las funciones del estómago.
Además, contiene fibra (aprox. 3 g por 100 g) que contribuye al buen funcionamiento del intestino. Por último, estimula el crecimiento de bacterias probióticas (bifidobacterias) en la microbiota intestinal.
Este estudio de la Universidad Checa de Agricultura de Praga (República Checa), realizado sobre cepas bacterianas, muestra la acción del diente de león sobre la microbiota.
🍭 Mejora la diabetes
Su consumo permite un mejor control de la diabetes de tipo 2 (diabetes mellitus). Un beneficio que se debe a los ácidos chicórico y clorogénico, al taraxastérol y a las lactonas sesquiterpénicas de sus raíces.
Por un lado, reduce el nivel de azúcar en la sangre y ayuda a regular la glucemia. Por otro lado, estimula el páncreas para producir insulina.
Esta revisión del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca) muestra la actividad antidiabética del diente de león.
🔬 Potencialmente anticancerígeno
La planta contiene numerosos compuestos antioxidantes con potencial anticancerígeno. Así, es rica en vitamina A (beta-caroteno), en polifenoles y en flavonoides.
Estos compuestos inhiben la proliferación de las células enfermas. Además, estimulan el factor de necrosis tumoral (TNF-alpha), implicado en la lucha contra las células cancerosas. Por último, inducen la apoptosis (muerte celular programada).
Este estudio del hospital universitario infantil de Essen (Alemania), realizado en células, muestra el potencial anticancerígeno del diente de león.

¿Cómo consumir el diente de león?
El diente de león en cápsulas
Las cápsulas contienen polvo de hojas o de raíces de diente de león. Las raíces están más indicadas para aliviar los trastornos digestivos, la diabetes y estimular el apetito. Las hojas, por su parte, actúan más sobre el aparato urinario.
Es un formato práctico, fácil de tomar y que no tiene la amargura del polvo. Si es posible, opte por cápsulas de origen vegetal.
El diente de león en polvo
Las partes de la planta se recolectan, secan y luego se muelan finamente para obtener un polvo. De nuevo, puede tratarse de polvo de hojas o de raíces de diente de león. Elija la más adecuada según sus necesidades.
El polvo se mezcla fácilmente en un vaso de agua. Para atenuar su sabor amargo, también puede consumirlo en un zumo de frutas, de verduras o en leche vegetal.
El diente de león seco
Es posible encontrar hojas o raíces secas. Este formato es ideal para preparar decocciones y infusiones diuréticas.
Añada una cucharada sopera de raíces o de hojas secas por 200 ml de agua. Deje infusionar 10 minutos y disfrute. Azúcar, miel o polvo de lúcuma suavizará su sabor amargo.
El diente de león en tintura madre
En este caso, se utiliza la planta entera en flor. La tintura madre se obtiene por extracción hidroalcohólica. Este formato es rico en principios activos pero contiene alcohol. Por eso se desaconseja a las mujeres embarazadas, a los niños o a las personas que padecen ciertas patologías.

Consumir de forma sostenible: privilegiar el diente de león ecológico, local y de comercio justo
✓ Puede recolectarlas fácilmente en estado silvestre. Recoja las hojas jóvenes en primavera y las raíces en primavera o en otoño. Prefiera lugares libres de toda contaminación y tratamientos químicos (pesticidas, herbicidas…).
✓ Muchos productores franceses también cultivan diente de león. En ese caso, priorice la agricultura ecológica.
Posología
La posología recomendada es de 30 g de hojas y 15 g de raíces al día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de diente de león presenta algunas contraindicaciones :
- Por precaución, se desaconseja su uso en mujeres embarazadas y lactantes y en niños pequeños ;
- Las personas que padecen cálculos biliares, insuficiencia renal o patologías cardíacas deben consultar a su médico antes de consumirla ;
- Su consumo puede interactuar con medicamentos diuréticos. Consulte a su médico si está siguiendo un tratamiento ;
- Las personas alérgicas a las plantas de la familia de las Asteráceas pueden ser sensibles a ella.
El consumo de diente de león presenta ciertos efectos secundarios :
- Dolores de estómago
- Erupciones cutáneas
- Diarrea
Si experimenta efectos secundarios, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Fuentes y estudios científicos
Katrin Schütz, Reinhold Carle, Andreas Schieber, 2006. Taraxacum–a review on its phytochemical and pharmacological profile.
Sang-Mi Woo, Kang Min Lee, Gyu Ri Lee, Ji Youn Park, Hee Jae Lee, Hyo-Jung Bahn, Hyun Seok Yoon, Jem Yung Kim, Young Cheol Shin, Sung-Gook Cho, Seong-Gyu Ko, 2018. Novel herbal medicine LA16001 ameliorates cisplatin-induced anorexia.
Bevin A Clare, Richard S Conroy, Kevin Spelman, 2009. The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day.
I Trojanová, V Rada, L Kokoska, E Vlková 2004. The bifidogenic effect of Taraxacum officinale root.
K Menke, M Schwermer, J Felenda, C Beckmann, F Stintzing, A Schramm, T J Zuzak, 2018. Taraxacum officinale extract shows antitumor effects on pediatric cancer cells and enhance mistletoe therapy.

