Accueil » Alimentos beneficiosos » Konjac, la planta adelgazante

Konjac, la planta adelgazante

Metadatos del usuario

El konjac se consume por sus propiedades adelgazantes. Verdadero saciante natural, ayuda a perder peso de forma saludable. Pero tiene muchos otros beneficios.

Fecha de la publicación
konjac
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DEL KONJAC
✓ Ayuda a perder peso
✓ Alivia los trastornos digestivos
✓ Mejora la diabetes
✓ Reduce el nivel de colesterol
✓ Desintoxica el organismo

¿Qué es el konjac?

El konjac, cuyo nombre científico es Amorphophallus konjac, es una planta de la familia de las Aráceas. Originario de Asia, crece en los bosques tropicales de Vietnam, China o incluso Indonesia. Produce hojas imponentes que pueden medir más de un metro de altura.

Pero es su bulbo el que se utiliza con fines culinarios y medicinales desde hace siglos. Las primeras huellas de su uso se remontan a más de 2000 años.

La planta sigue formando parte integrante de la medicina tradicional china, donde está indicada para aliviar los trastornos respiratorios, las quemaduras y los problemas de la piel.

El bulbo de konjac se consume como una verdura, cocinado en forma de masa gelatinosa (« konnyaku »), en fideos (« shiratakis ») o transformado en harina.

Hoy en día, es conocido y consumido en todo el mundo por sus propiedades adelgazantes. En efecto, al igual que las semillas de chía, el psyllium o la espirulina, actúa como un supresor del apetito natural y favorece la saciedad. Pero tiene muchas más cualidades. Así, alivia los trastornos digestivos, mejora la diabetes, reduce el nivel de colesterol y desintoxica el organismo.

Los bulbos se utilizan principalmente para la producción de harina. Las 25 000 toneladas de harina producidas cada año están sobre todo destinadas a la industria agroalimentaria. Como la goma de guar, el konjac se utiliza en numerosos alimentos como aditivo espesante, gelificante y emulsionante (bajo el nombre de E425).

📚 Lire aussi | Notre guide des meilleurs coupe faim naturels

Composición nutricional

  • Vitaminas : B6
  • Carbohidratos
  • Fibras : glucomanano
  • Almidón
  • Agua
supresor del apetito natural
Rodaja de bulbo de konjac

Los beneficios del konjac


🏃🏻‍♂️ Ayuda a perder peso

El konjac está compuesto por un 30 % de agua y un 70 % de fibras solubles. Entre ellas, el glucomanano, una sustancia capaz de absorber hasta 100 veces su peso en agua.

Una vez consumido, el glucomanano se transforma en un gel viscoso que recubre las paredes del estómago. Así, favorece la saciedad y ejerce una acción saciante, ideal para limitar los picoteos durante el día.

Con solo 3 kcal por 100 g, esta planta también forma parte de los alimentos menos calóricos. Además, al mejorar el tránsito intestinal, contribuye a un vientre plano.

Este estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) muestra cómo el glucomanano del konjac ayuda a perder peso.


♻️ Alivia los trastornos digestivos

Gracias a su riqueza en fibras solubles y en agua, el konjac alivia ciertos trastornos digestivos como el estreñimiento. De hecho, sus fibras mejoran la consistencia de las heces y facilitan su tránsito a lo largo del colon. Su bulbo es especialmente interesante para el tránsito intestinal lento.

Además, enriquece la microbiota intestinal. El glucomanano actúa como prebiótico, es decir, promueve el crecimiento de ciertas bacterias beneficiosas. Como la algarroba o el baobab, aumenta sobre todo la población de Lactobacillus y de Bifidobacterias.

Este estudio de la Universidad Médica Chung Shan (Taiwán), realizado en pacientes estreñidos, muestra cómo el glucomanano del konjac favorece el tránsito y mejora la microbiota intestinal.


🍭 Mejora la diabetes

Las fibras contenidas en el konjac también tienen una acción beneficiosa sobre la diabetes tipo 2. De hecho, ralentizan la digestión de los carbohidratos y evitan los picos glucémicos después de las comidas. El glucomanano reduce el nivel de azúcar en sangre y ayuda al control de la glucemia.

Por último, este alimento tiene la ventaja de no contener azúcar. Su índice glucémico no solo es bajo… ¡Es simplemente 0 !

Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de China Occidental, realizada en pacientes diabéticos, muestra cómo el konjac reduce la glucemia.


🍳 Reduce el nivel de colesterol

En diferentes estudios, el konjac ha mostrado efectos beneficiosos para reducir el colesterol en la sangre. Reduce, en particular, el nivel de colesterol LDL (o « colesterol malo ») que se acumula en las arterias y constituye un factor de riesgo cardiovascular.

Esta acción se debe en gran parte al glucomanano que contiene. Además de absorber el exceso de colesterol, esta fibra soluble atrapa las sales biliares producidas por el hígado a partir del colesterol. El órgano, por tanto, se ve obligado a producir otras y a recurrir a las reservas de colesterol, impidiendo así que se acumule en el organismo.

Este estudio de la Universidad de Toronto (Canadá), realizada en humanos, muestra cómo el glucomanano del konjac reduce el nivel de colesterol.


💎 Desintoxica el organismo

El konjac es interesante para eliminar las toxinas en el marco de una cura desintoxicante. Sus fibras, que se transforman en un gel viscoso, tienen la capacidad de capturar las toxinas y de « limpiar » las paredes del intestino. Así facilita la eliminación de desechos a través de las heces y libera al organismo de las toxinas acumuladas.

Pero se necesitan más estudios para confirmar la acción desintoxicante del konjac en el organismo.


👩🏻‍⚕️ El konjac y las alegaciones de salud autorizadas

La EFSA, la Autoridad Europea de seguridad alimentaria, autoriza ciertas declaraciones de salud relacionadas con el consumo de konjac y el glucomanano.

Así, desde 2009, reconoce el interés del glucomanano en el mantenimiento de niveles normales de colesterol. La EFSA también admite que contribuye a la reducción de peso en el marco de una dieta baja en calorías.

¿Cómo consumir el konjac?

El konjac en comprimidos

El konjac se comercializa sobre todo en forma de comprimidos y cápsulas. Contienen polvo del bulbo de konjac y son ricos en glucomanano. Este formato es particularmente interesante en el marco de una dieta para adelgazar. Generalmente se consume como saciante y se toma antes de la comida.

Para obtener resultados satisfactorios, elija comprimidos o cápsulas con una concentración suficiente de glucomanano (aproximadamente el 90 %). Preferiblemente deben ser sin aditivos y de origen vegetal.

Preparaciones a base de konjac

El konjac es un alimento que puede integrarse fácilmente en la alimentación y que se ofrece en diversas formas. Así, puede consumirlo en&nbsp:

  • konnyaku o gelatina de konjac, una pasta gelatinosa elaborada a partir de harina de konjac y agua de cal. Se prepara en la sartén o en el wok ;
  • shiratakis, fideos japoneses que pueden reemplazar la pasta clásica ;
  • arroz de konjac o gohan, en forma de granos ;
  • harina de konjac, una ayuda culinaria interesante para espesar y aportar cremosidad a las preparaciones.

El konjac tiene un sabor bastante neutro. Por tanto, no dude en añadir especias y hierbas aromáticas. Es ideal como acompañamiento de carnes, pescados o verduras.

opiniones sobre konjac
Shiratakis: fideos de konjac ideales para sustituir la pasta

Consumir de forma sostenible: priorizar el konjac ecológico y de comercio justo

✓ La mayor parte del konjac ofrecido en el mercado proviene de Asia. China y Japón son los principales productores del mundo. Si China exporta más de la mitad de su producción, Japón la destina a un uso dentro de su propio territorio.

✓ Si puede, elija konjac cultivado en agricultura ecológica y en regiones alejadas de las fuentes de contaminación. Favorezca también las cadenas de comercio justo para apoyar el trabajo de los pequeños productores. No dude en ponerse en contacto con el fabricante para saber más sobre el origen de los productos utilizados.

Posología

Se recomienda consumir entre 120 y 150 g de konjac cocido por día (fideos, arroz…).

En cápsulas, la posología recomendada es de 1 a 3 cápsulas por día para cápsulas dosificadas a 750 mg. Deben tomarse con un gran vaso de agua, al menos 30 minutos antes de la comida.

Contraindicaciones y efectos secundarios

El consumo de konjac presenta algunas contraindicaciones :

  • Por precaución, se desaconseja su uso a las mujeres embarazadas y lactantes y a los niños pequeños ;
  • Las personas que padecen obstrucción intestinal deben evitar consumirlo
  • Su consumo puede interactuar con ciertos medicamentos y limitar su absorción. Consulte a su médico si está bajo tratamiento farmacológico ;
  • Las personas diabéticas deben pedir consejo a su médico antes de consumirlo.

El consumo excesivo de konjac presenta ciertos efectos secundarios :

  • Trastornos gastrointestinales
  • Distensión abdominal
  • Flatulencias
  • Diarrea

Si experimenta efectos secundarios, suspenda su consumo y consulte a un médico.

Reportaje de Euronews sobre el konjac en Japón

Informe realizado por Julia Perez


Fuentes y estudios científicos

Melinda Chua, Timothy C Baldwin, Trevor J Hocking, Kelvin Chan, 2010. Usos tradicionales y posibles beneficios para la salud de Amorphophallus konjac K. Koch ex N.E.Br.

D E Walsh, V Yaghoubian, A Behforooz, 1984. Efecto del glucomanano en pacientes obesos: un estudio clínico.

Hsiao-Ling Chen, Han-Chung Cheng, Wen-Tsu Wu, Yann-Jiu Liu, Su-Yuan Liu, 2008. La suplementación con glucomanano de konjac en una dieta china baja en fibra promovió el movimiento intestinal y mejoró la ecología colónica en adultos con estreñimiento: un ensayo controlado con placebo y controlado por dieta.

C Y Huang, M Y Zhang, S S Peng, J R Hong, X Wang, H J Jiang, F L Zhang, Y X Bai, J Z Liang, Y R Yu, et al, 1998. Efecto de los alimentos de konjac sobre el nivel de glucosa en sangre en pacientes con diabetes.

Hoang Vi Thanh Ho, Elena Jovanovski, Andreea Zurbau, Sonia Blanco Mejia, John L Sievenpiper, Fei Au-Yeung, Alexandra L Jenkins, Lea Duvnjak, Lawrence Leiter, Vladimir Vuksan, 2017. Una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorizados sobre el efecto del glucomanano de konjac, una fibra soluble viscosa, en el colesterol LDL y en los nuevos objetivos lipídicos colesterol no HDL y apolipoproteína B.