Accueil » Alimentos beneficiosos » Chlorella, la microalga desintoxicante

Chlorella, la microalga desintoxicante

Metadatos del usuario

En el mundo de las microalgas, la espirulina ocupa un lugar destacado. Pero existe otra alga, menos conocida, pero igual de sorprendente: la chlorella. Potente desintoxicante, refuerza el sistema inmunitario y puede contribuir a proteger el organismo de enfermedades e infecciones.

Fecha de la publicación
chlorella
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

VALIDATION SCIENTIFIQUE
Laure Fourchaud – 24.11.2021
Dr en physiologie de la nutrition

BENEFICIOS DE LA CHLORELLA
✓ Desintoxicante
✓ Estimula y regula el sistema inmunitario
✓ Potente antioxidante que protege contra el estrés oxidativo
✓ Potencialmente anticancerígeno
✓ Antifatiga y mejora los estados depresivos

¿Qué es la chlorella?

Detrás del nombre de chlorella (Chlorella vulgaris) se esconde una microalga de lo más sorprendente. También llamada chlorelle, toma su nombre del griego « chloros » (que significa « verde ») y del sufijo latino « ella » (que significa « pequeño »).

Originaria del sudeste asiático, es uno de los organismos vivos más antiguos. Debido a su gran resistencia y a su increíble capacidad de reproducción y regeneración, la chlorella ha sabido atravesar los siglos hasta llegar a nosotros. Pertenece a la familia de las Chlorellaceae, que agrupa varias especies de chlorella. Hoy en día se distinguen tres especies principales: Chlorella lobophora, Chlorella sorokiniana y Chlorella vulgaris, la más cultivada.

Toma la forma de un alga microscópica que sólo tiene un único núcleo y cuyo tamaño es similar al de un glóbulo rojo (aproximadamente 5 µm). Se desarrolla tanto en agua dulce como en agua salada. En su medio natural, la chlorella vive en simbiosis con ciertas especies de agua dulce como el paramecio, un organismo unicelular.

alga verde
La chlorella al microscopio: núcleos cargados de clorofila

La chlorella se considera un alga clorofícea (o alga verde) debido a su color verde intenso, que se debe a su alta concentración de clorofila. La clorofila es un pigmento fotosintético que permite a la chlorella absorber la energía de la luz mediante el proceso de la fotosíntesis. Sin raíces ni hojas, es la única forma en que la chlorella puede desarrollarse y prosperar en el agua. ¡Descubre otro superalimento rico en clorofila que también nos encanta, el té matcha!

Desde el punto de vista nutricional, la chlorella es una microalga excepcional. Ácidos grasos esenciales, aminoácidos, proteínas, vitaminas, antioxidantes… constituyen componentes beneficiosos para el organismo.

Se la conoce sobre todo por su acción desintoxicante y por su capacidad para absorber los metales pesados del organismo. Pero, como verás, no es su único efecto beneficioso. La chlorella tiene diversas propiedades que contribuyen al bienestar general del organismo.

Hoy en día, la chlorella se consume principalmente como complemento alimenticio o en polvo. Sigue siendo objeto de numerosas investigaciones para comprender mejor su acción en el organismo y descubrir propiedades hasta ahora desconocidas. Esta microalga podría incluso convertirse en el combustible del mañana !

Composición nutricional

  • Protéines
  • 18 acides aminés (dont les 8 essentiels)
  • Acides gras essentiels : oméga 3, 6 et 9
  • Vitamines : A, B6, B9, B12, C, E, K1
  • Minéraux et oligo-éléments : potassium, calcium, magnésium, fer, manganèse, zinc, cuivre…
  • Pigments antioxydants : chlorophylle, caroténoïdes, lutéine
chlorella ecológica
Un batido de pepino y chlorella

Los beneficios de la chlorella


💎 Desintoxicante

Si la chlorella goza hoy de una gran reputación, es ante todo gracias a su acción desintoxicante. Esta microalga es muy eficaz para eliminar todos los desechos del organismo: metales pesados (mercurio, plomo, aluminio…), pesticidas, dioxinas y otras sustancias nocivas. Además de eliminarlos, la chlorella limita su acumulación en el organismo.

¿Cómo funciona? Su pared celular contiene la esporopolenina. Detrás de este nombre un tanto rimbombante se esconde una sustancia muy resistente y presente en numerosas plantas. Una vez consumida a través de la chlorella, la esporopolenina se adhiere a las toxinas y las elimina por la orina y las heces. La acción desintoxicante del alga se ve reforzada por la clorofila, que purifica la sangre y desintoxica el organismo.

Este estudio publicado en la revista médica Drug and Chemical Toxicology estudió la acción desintoxicante de la chlorella en ratas envenenadas con clordecona. Los resultados obtenidos mostraron que la chlorella interrumpió la circulación del insecticida en el cuerpo antes de eliminarlo en las heces.


🛡 Estimula y regula el sistema inmunitario

Los componentes presentes en la chlorella ejercen efectos positivos sobre el sistema inmunitario. Su núcleo contiene, en particular, el famoso CGF (Chlorella Growth Factor, el factor de crecimiento de la chlorella), un complejo único formado por aminoácidos, vitaminas, proteínas y ácidos nucleicos. 

Esta asociación estimula la inmunidad, especialmente en las personas mayores, y favorece la regeneración celular. La vitamina B12 contenida en la chlorella también contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Este estudio de la British Industrial Biological Research Association, realizado en ratas expuestas al plomo, mostró que la chlorella favoreció la producción de nuevas células sanas en el organismo.


😷 Potente antioxidante que protege contra el estrés oxidativo

La chlorella posee también potentes propiedades antioxidantes que protegen al organismo de enfermedades e infecciones. Su acción se debe a los ácidos grasos, a las vitaminas C y E, a los carotenoides y a la clorofila que contiene. ¡La chlorella es, además, el vegetal más rico en clorofila !

La clorofila es un pigmento naturalmente antioxidante. Protege las células de los radicales libres y estimula la producción de células inmunitarias (macrófagos y leucocitos). La clorofila contenida en la chlorella participa en la oxigenación y en la desintoxicación del organismo, al tiempo que mantiene el equilibrio ácido-base.

Este estudio realizado por la Graduate School of East-West Medical Science de Corea en 52 fumadores muestra que la chlorella limitó los daños de los radicales libres en el ADN.


🔬 Potencialmente anticancerígeno

Como la espirulina, la chlorella tendría virtudes antitumorales. Los carotenoides, pigmentos amarillo-anaranjados, presentan actividad anticancerígena.

La chlorella también estimula la liberación de interferones, proteínas producidas de forma natural por las células del sistema inmunitario. Los interferones defienden al organismo frente a ataques virales, bacterianos, parasitarios o tumorales.

Debido a su acción antioxidante, la chlorella también reduciría los daños en las células causados por la radioterapia y la quimioterapia.

Este estudio de la Universidad Kebangsaan en Malasia, realizado en ratas con cáncer de hígado, muestra que la chlorella inhibió la proliferación de las células enfermas e indujo la apoptosis, es decir, la autodestrucción de las células cancerosas.


⚡️Antifatiga y mejora los estados depresivos

Rica en vitaminas y minerales, la chlorella apoya al organismo en el día a día, combate la fatiga (incluida la crónica) y el agotamiento. También es muy útil para aliviar los estados depresivos.

De hecho, la chlorella contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina o «hormona de la felicidad». También actúa sobre la liberación de la melatonina para aliviar los trastornos del sueño.

Este estudio llevado a cabo por distintas universidades iraníes y australianas, en pacientes con un trastorno depresivo mayor, demostró la eficacia de la chlorella para reducir la ansiedad y los síntomas físicos y cognitivos de la depresión.


🍭 Regula los niveles de lípidos y de azúcar en la sangre

La chlorella muestra efectos prometedores para reducir el nivel de colesterol malo y la glucemia. Esta acción parece deberse a los fitoesteroles y a las fibras contenidas en la chlorella.

Como muestra este estudio de distintas universidades iraníes realizado con 70 pacientes, la chlorella mejora la sensibilidad a la insulina y aumenta la producción de insulina sérica encargada de mantener un nivel normal de glucosa en sangre.


🏃‍♂️ Podría ayudar a perder peso

La chlorella ayuda a perder peso gracias a su efecto saciante. Contiene fibras alimentarias pero sobre todo fenilalanina, un aminoácido esencial para el organismo que actúa como inhibidor del apetito. Pocos minutos después del consumo de chlorella, la sensación de saciedad se nota y las ganas de picar desaparecen.

La chlorella es una gran aliada de las personas a dieta porque, además de ayudar a perder peso, permite evitar las carencias gracias a su composición excepcional.


¿Cómo consumir la chlorella?

La chlorella en comprimidos

chlorella vulagris
Si el sabor de la chlorella no le agrada, existe en forma de comprimidos

Los comprimidos o las cápsulas se producen a partir del polvo de chlorella seca. Es una forma que se encuentra fácilmente en el comercio. Presenta varias ventajas: es práctica, fácil de tomar y enmascara el sabor a alga de la chlorella (si es que no le agrada). Sin embargo, la chlorella en comprimidos presenta un valor nutritivo menos interesante.

Hay que informarse sobre todo acerca del proceso de transformación (que debe ser respetuoso con los principios activos) y sobre el contenido de chlorella pura.

La chlorella en polvo

beneficios de la chlorella
Un polvo cargado de clorofila

Elegir la chlorella en polvo es una forma interesante de descubrir esta microalga. Puedes cocinarla (añádela al final de la cocción). Para no alterar los principios activos, el polvo de chlorella no debe calentarse a una temperatura superior a 40°C.

También se puede espolvorearla sobre una ensalada, mezclarla con un zumo o preparar un delicioso batido de plátano/manzana/coco/chlorella. O simplemente diluirla en un gran vaso de agua o de leche.

La chlorella fresca

Consumir chlorella fresca es la mejor manera de aprovechar sus beneficios. Pero esta forma aún está muy poco extendida. Solo algunos fabricantes ofrecen chlorella fresca, la mayoría de las veces en forma de zumo.

Preferir la chlorella francesa

Según las normas europeas, la chlorella no puede ser ecológica. Sin embargo, se aconseja elegir una chlorella procedente de cultivo francés.

Algunas chlorellas se producen en Asia y son mucho menos trazables. Dado que el alga tiene la capacidad de absorber metales pesados y contaminantes, es importante asegurarse de su procedencia y del lugar de producción. También tendrá un menor impacto energético si proviene de Francia.

Elija una chlorella pura, garantizada sin trazas de metales pesados ni pesticidas. Idealmente, debe cultivarse en agua pura y alejada de todas las fuentes de contaminación. Existen numerosos pequeños productores franceses, una simple búsqueda en Internet le permitirá encontrar alguno cerca de usted.

Chlorella y espirulina

Chlorella y spirulina se complementan muy bien porque sus acciones son complementarias. Aún mejor : actúan en sinergia y una multiplica los efectos positivos de la otra. Tomarlas simultáneamente es interesante para beneficiarse de los nutrientes de cada una de ellas.

Chlorella y spirulina forman un excelente equilibrio. La spirulina, por ejemplo, contiene más hierro. La chlorella, en cambio, posee 4 veces más clorofila que la spirulina. 

Como muestra este estudio, también contiene formas activas y biodisponibles de vitamina B12, lo que puede ser interesante para las personas con una dieta vegana o vegetariana. No obstante, cuidado al elegir una chlorella cultivada a la luz natural (en tubos de vidrio). Es el único modo de cultivo que permite obtener una chlorella rica en vitamina B12. Por principio de precaución, aconsejamos a las personas veganas una suplementación médica en vitamina B12.

Chlorella y cúrcuma

La cúrcuma, una especia detox para combinar con la chlorella

El cúrcuma (Curcuma longa) es una planta cuyas propiedades son cercanas a las de la chlorella. Antioxidante, también es desintoxicante, antiestrés, antidepresivo y potencialmente anticancerígeno. Combina el cúrcuma y la chlorella para hacer una cura detox estacional.

Posología de la chlorella

⚖️Se recomienda consumir entre 3 y 4 g de chlorella en polvo al día.

🚴🏻‍♀️En el marco de una práctica deportiva intensa, los deportistas pueden excepcionalmente tomar hasta 10 g de chlorella al día.

👶En los niños, la dosis recomendada es de 1 g de chlorella por cada 20 kg.

Le recomendamos comenzar por pequeñas dosis antes de aumentar progresivamente la posología. Debido a su potente acción desintoxicante, la chlorella estimula la liberación de desechos en el organismo. Pueden aparecer algunos síntomas. Por eso es importante adaptar la toma en función de las reacciones de su cuerpo.

⏳La chlorella se consume preferentemente antes de las comidas. Puede tomarse de forma diaria, a lo largo del año, o en cura de 3 meses, 2 veces al año.

💊En comprimidos : hasta 8 al día para comprimidos o cápsulas de 500 mg

🥄En polvo : 3 a 4 g al día

Contraindicaciones y efectos secundarios

La chlorella es una microalga bien tolerada por el organismo. No obstante, su consumo está desaconsejado en las siguientes personas :

  • En raison de la forte teneur en fer de la chlorella, les personnes souffrant d’un excès de fer (hémochromatose) doivent éviter d’en consommer.
  • Riche en phénylalanine, l’un des 8 acides aminés essentiels, la chlorella est déconseillée aux personnes atteintes de phénylcétonurie (accumulation de phénylalanine dans l’organisme).
  • Les personnes sous traitement anticoagulant ne doivent pas prendre de chlorella car elle contient de la vitamine K1 qui intervient au niveau de la coagulation.
  • Évitez de consommer du café en même temps que la prise de chlorella car elle démultiplie les effets de la caféine.

El consumo de chlorella suele provocar pocos efectos secundarios. Sin embargo, pueden aparecer los siguientes síntomas (sobre todo al inicio de la toma) :

  • Troubles gastro-intestinaux (ballonnements, diarrhées…).
  • Maux de tête.
  • Boutons.

Si los síntomas persisten, se aconseja interrumpir el consumo de chlorella y consultar a un médico.

Historia, cultivo y mercado de la chlorella

Un poco de historia

La chlorella tiene una larga historia. Las primeras huellas de su existencia se remontan a hace 2,5 mil millones de años, en Asia y más concretamente en Japón.

Fue con los trabajos del botánico y microbiólogo M.W. Beijerinck en 1890 cuando la chlorella fue descrita por primera vez. Además, añadió su nombre al nombre científico de la chlorella: Chlorella vulgaris Beijerinck.

En el país del Sol Naciente, la chlorella conoció su momento de gloria tras la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió entonces en una importante fuente de alimento para la población japonesa. Incluso se la consideró un « alimento de interés nacional ».

Fue finalmente en los años 50 cuando su notoriedad aumentó. Gracias a las investigaciones, se descubrió que esta microalga es una buena fuente de ácidos grasos esenciales y de proteínas. Pero, en esa época, la chlorella tenía un inconveniente principal: era muy difícil de digerir.

Japón creó, en 1957, el instituto para la investigación sobre la chlorella con el fin de encontrar la mejor manera de explotar esta alga. Abandonada durante varios años, la chlorella hizo su gran regreso en 1970. En efecto, los investigadores lograron finalmente retirar la membrana celular del alga. Constituida de celulosa, era esta la que la volvía indigerible.

Con el tiempo, las investigaciones sobre la chlorella se multiplican y permiten descubrir sus numerosas propiedades.

Diferentes modos de cultivo

La chlorella puede cultivarse de diferentes formas :

  • En bassins à ciel ouvert peu profonds : cette méthode est utilisée pour 95 % de la production mondiale. Elle a cependant l’inconvénient de ne pas protéger l’eau, et donc la chlorella, des polluants présents dans l’air.
  • En fermenteurs (ou réacteurs hétérotrophes) : peu coûteuse, cette méthode ne permet pas d’obtenir une chlorella à haute valeur nutritive. En effet, l’algue est privée de son processus naturel de photosynthèse et ne se nourrit que de sucres présents dans l’eau.
  • Sous tubes de verre : cette méthode est utilisée pour 1 % seulement de la production mondiale de chlorella. Et pour cause : elle est 10 fois plus coûteuse pour les producteurs qu’une culture en fermenteurs. Mais c’est pourtant la meilleure pour obtenir une chlorella de qualité ! L’algue se développe dans des tubes en verre placés au soleil et grâce à la lumière naturelle tout en étant protégée des polluants extérieurs.

Hoy, la isla de Taiwán es el primer productor mundial de chlorella. Japón, China, India e Indonesia figuran también entre los principales países productores.

Dossier elaborado por Julia Perez y Charlotte Jean


Fuentes y estudios científicos

Pore RS, 1984. Detoxification of chlordecone poisoned rats with chlorella and chlorella derived sporopollenin.

Mary L S Queiroz, Michelle Rocha-Parise, Cristiane O Torello, Julia de Souza Queiroz, Claudia Bincoletto, Marcelo Antonio Morgano, Miriam R Romano, Edgar J Paredes-Gamero, Christiano M V Barbosa, Andrana K. Calgarotto, 2011. Chlorella vulgaris restores bone marrow cellularity and cytokine production in lead-exposed mice.

Lee SH, Kang HJ, Lee HJ, Kang MH, Park YK, 2010. Six-week supplementation with Chlorella has favorable impact on antioxidant status in Korean male smokers.

Emey Suhana Mohd Azamai, Suhaniza Sulaiman, Shafina Hanim Mohd Habib, Mee Lee Looi, Srijit Das, Nor Aini Abdul Hamid, Wan Zurinah Wan Ngah, y Yasmin Anum Mohd Yusof, 2009. Chlorella vulgaris provoca apoptosis en ratas con hepatocarcinogénesis inducida.

Yunes Panahia, Roghayeh Badelib, Gholam-Reza Karamic, Zeinab Badelid, Amirhossein Sahebkaref, 2014. Un ensayo aleatorizado y controlado de la suplementación con Chlorella vulgaris durante 6 semanas en pacientes con trastorno depresivo mayor.

Mehrangiz Ebrahimi-Mameghania, Zahra Sadeghib, Mahdieh Abbasalizad Farhangic, Elnaz Vaghef-Mehrabanyd, Soodabeh Aliashrafid, 2016. Homeostasis de la glucosa, resistencia a la insulina y biomarcadores inflamatorios en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico: efectos beneficiosos de la suplementación con la microalga Chlorella vulgaris: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.