Accueil » Consejos » Lograr un reequilibrio alimentario

Lograr un reequilibrio alimentario

Metadatos del usuario

El reequilibrio alimentario consiste en corregir los malos hábitos y comer mejor a diario. Nuestros consejos y los mejores alimentos para lograrlo.

Fecha de la publicación
reequilibrio alimentario
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

¿Qué es un reajuste alimentario ?

De manera general, el reajuste alimentario consiste en comer mejor, de forma más saludable y de manera equilibrada a diario. Este enfoque tiene una doble utilidad.

Por un lado, permite corregir sus malos hábitos: picar entre horas, hidratación insuficiente, comidas demasiado grasas o demasiado azucaradas…

También pone de manifiesto errores como una masticación demasiado rápida.

Por otra parte, incita a adoptar mejores hábitos y a priorizar ciertos alimentos para elaborar comidas sanas y equilibradas.

Se basa especialmente en 5 grupos principales de alimentos y nutrientes:

El reajuste alimentario no debe confundirse con una dieta para adelgazar cuyo objetivo es perder peso. Esta última requiere una disminución de la ingesta calórica y la prohibición de ciertos alimentos.

El reequilibrio alimentario, por su parte, consiste más en una revisión global de su modo de alimentación.

No implica un déficit calórico y no genera frustraciones.

Todos los alimentos están permitidos siempre que se consuman sin exceso. Por tanto, su objetivo último no es la pérdida de peso, aunque puede contribuir a ella.

A corto plazo, sus beneficios son numerosos :

  • pérdida de peso
  • aumento de la energía
  • mejor digestión
  • mejora del estado de ánimo
  • reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares o de hipertensión

Este enfoque está dirigido a quienes desean cambiar su alimentación actual y recuperar buenos hábitos a largo plazo.

Leer también | Los 10 mejores programas y cajas para adelgazar

Los mejores alimentos para un reajuste alimentario

Verduras de hoja verde

menú de reequilibrio alimentario
Ensalada de kale salteado con arándanos y piñones

Las verduras de hoja verde aportan buenas cantidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, son bajas en grasas pero ricas en agua.

La col rizada, la espinaca, la acelga, el brócoli o las judías son muy interesantes. La col kale, por ejemplo, es poco calórica y una excelente fuente de vitamina C.

Puede prepararlas al vapor, en puré, en ensalada, en zumo o en batidos verdes.

Las frutas

mejor fruta
La manzana es una de las mejores frutas para la salud

Las frutas contienen vitaminas, fibra y agua. Además de ser nutritivas, son saciantes y, por tanto, perfectas como tentempié.

Priorice las manzanas, las peras, las naranjas, las fresas o los plátanos. Apueste también por los frutos secos: albaricoques, higos, dátiles…

Puede comerlas frescas, en ensaladas compuestas, añadirlas a un batido…

La avena

Porridge con canela

La avena es un cereal perfecto para acompañar un reajuste de la alimentación. Rica en fibras solubles y en proteínas vegetales, es saciante y favorece la sensación de saciedad.

Además, tiene efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal.

Consúmela en forma de copos, de salvado o de leche de avena. Para elaborar porridges, deja hidratar durante 15 min los copos de avena en leche caliente.

Semillas y frutos oleaginosos

nuez de Brasil
Las nueces de Brasil son particularmente nutritivas

Las semillas y los frutos oleaginosos son fuente de minerales, oligoelementos, vitaminas, proteínas y de buenos ácidos grasos.

Excelentes para saciar los pequeños antojos, aportan energía.

Las almendras, las nueces, las nueces de Brasil, las semillas de chía y de cáñamo… son imprescindibles !

Chocolate negro

cacao sin azúcar
Algunos cuadrados de chocolate negro al 70% o más permiten beneficiarse de las excelentes propiedades del cacao, ¡pero atención a su procedencia!

¿Quién dijo que había que privarse del chocolate? Puedes perfectamente comerlo siempre que sea negro.

Debe contener al menos un 70 % de cacao y manteca de cacao. Por debajo, es demasiado azucarado y poco interesante desde el punto de vista nutricional.

También puedes optar por chocolate crudo elaborado a partir de habas no tostadas, considerado más rico en nutrientes.

El cacao es rico en vitaminas, en aminoácidos, en minerales y en antioxidantes. También contiene teobromina, una molécula estimulante y energizante.

Por supuesto, consuma el chocolate con moderación y de forma ocasional.

¿Cómo lograr un reajuste alimentario ?

Priorizar ciertos alimentos

Si puede comer de todo, conviene aun así privilegiar ciertos alimentos en el marco de un reequilibrio.

Así, se distinguen los alimentos a favorecer, los que conviene consumir en poca cantidad y los que comer ocasionalmente.

Aquí tiene una tabla resumen para componer platos saludables que aporten al cuerpo los nutrientes necesarios.

Alimentos a favorecerAlimentos para consumir en pequeña cantidadAlimentos para consumir ocasionalmente
Frutas y verduras
Cereales integrales
Legumbres
Semillas y frutos oleaginosos
Huevos
Pescados magros (lucio, bacalao, atún albacora…)
Carnes magras (pollo, pavo, conejo…)
Productos lácteos
Pescados grasos (salmón, arenque, caballa…)
Cereales refinados
Galletas y pastelería
Alimentos fritos
Carnes grasas (cordero, ternera, cerdo…)
Embutidos
Bebidas alcohólicas
Bebidas azucaradas

Reducir los productos procesados

Evite lo máximo posible los productos procesados y los platos preparados. A menudo contienen aditivos, son muy salados, azucarados y contienen grasas perjudiciales.

El reequilibrio alimentario le animará a cocinar por sí mismo, en casa. Así, sabrá exactamente qué hay en su plato.

También disfrutará preparando productos sin procesar: frutas y verduras de temporada, carnes y pescados frescos…

Si es posible, compre productos ecológicos para evitar al máximo los pesticidas.

Puede cocinar día a día o preparar sus comidas de la semana con antelación según el método « batch cooking ».

Saber darse un capricho

Saber darse un gusto es la clave para un reequilibrio alimentario eficaz y duradero. Evite las frustraciones y no dude en variar los menús para disfrutar comiendo.

Permítase algunos deslices durante la semana sin culpabilizar. No debe adoptar una actitud privativa o excesivamente restrictiva.

Reaprender a comer bien

Idealmente, la duración de una comida debe situarse entre 20 y 30 minutos. Es importante comer despacio, masticar bien los alimentos.

Esto contribuye a una mejor digestión de las proteínas y permite percibir mejor la sensación de saciedad.

Reconéctate también con tu cuerpo y escúchalo. Así, debes diferenciar entre el deseo de comer (el antojo) y el hambre.

Por último, deja de comer cuando te sientas saciado y no para terminar tu plato. En ese caso, puede ser útil comer en platos más pequeños para evitar comer en exceso.

Evitar picar entre horas y comer a horas fijas

barra de cereales
Barras de cereales ricas en semillas y frutos secos

Los picoteos deben reducirse al máximo. Aumentan la ingesta calórica durante el día y la masa grasa.

Para evitarlos, come a horas fijas y no te saltes las comidas como el desayuno. Si comes por la mañana, podrás aguantar hasta el mediodía sin tener hambre.

Y si te apetece picar, opta por una fruta, una barrita de cereales casera, un yogur, una onza de chocolate crudo o negro con un mínimo del 70 %.

Beber mucha agua

La hidratación es esencial para las funciones vitales y para la eliminación de desechos del organismo. Se recomienda beber 1,5 L al día.

Además, el agua es un saciante natural. Así, beber un vaso de agua puede ser suficiente para calmar las ganas de picar.

Puedes beber agua o permitirte pequeños placeres con un té o una infusión. Lleva siempre una botella contigo cuando te desplaces.

Leer también | Los mejores saciantes naturales contra el picoteo

Ser paciente

Un reequilibrio alimentario requiere paciencia. De hecho, reaprender a comer y cambiar los hábitos lleva tiempo.

Se necesitan varios meses o incluso varios años para instaurar y mantener hábitos de vida equilibrados a largo plazo.

Los cambios se producen de forma progresiva. No te rindas, no te culpes por la menor desviación y sé perseverante !