Accueil » Noticias » 7 aceites esenciales indispensables para tener en casa

7 aceites esenciales indispensables para tener en casa

Metadatos del usuario

Los aceites esenciales se han convertido en imprescindibles en la vida diaria. Comparto con vosotros los 7 aceites esenciales que deberíais tener siempre en casa para cuidaros a vosotros y a vuestro hogar.

Fecha de la publicación
pranarom
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Artículo realizado en colaboración con Pranarōm.

¿Quién no te ha recomendado ya un aceite esencial para relajarte, dormir mejor, aliviar un resfriado o dolores articulares? A menudo se presentan como un remedio para muchos males.

Pero con los cientos de frascos que existen, es fácil sentirse desbordado. 

No te preocupes, no necesitas acabar con un armario lleno de aceites esenciales que nunca usarás. Unas pocas bien elegidas y podrás cubrir gran parte de tus necesidades cotidianas.

Para facilitarte la elección, comparto contigo mis 7 aceites esenciales imprescindibles. Los que recomiendo por sus indicaciones versátiles y por su facilidad de uso, incluso cuando se empieza. 

1. El aceite esencial de lavanda verdadera

aceite esencial de lavanda verdadera
Un aceite esencial calmante

También llamada lavanda oficinal o lavanda fina, se utiliza por sus propiedades calmantes, gracias a su riqueza en linalol y en acetato de linalilo.

Por tanto, puedes integrarla en tu rutina en caso de ansiedad pasajera o trastornos del sueño relacionados con el estrés.

Mezclada con tu aceite de masaje, también puede aliviar los calambres y las tensiones musculares.

Y durante el verano, puede aplicarse diluida sobre picaduras de insectos.

2. El aceite esencial de Tea Tree (o árbol de té)

aceite esencial de árbol de té
El árbol de té es purificante

El aceite esencial de Tea Tree es un aceite todoterreno tradicionalmente utilizado por sus propiedades purificadoras tanto para tu hogar como para ti.

Sus propiedades hacen que el aceite esencial de Tea Tree sea especialmente interesante para las pieles problemáticas y con imperfecciones.

También es útil para apoyar la higiene bucal, por ejemplo en caso de gingivitis o aftas.

¿Mi uso favorito? Para los pequeños percances, las aftas, o incluso para purificar el aire, tu cepillo de dientes o una esponja.

3. El aceite esencial de menta piperita

aceite esencial de menta piperita
Ideal para una buena digestión

La menta piperita es sin duda mi aceite esencial preferido para recuperar una digestión ligera, gracias a su riqueza en mentol. 

¿Sueles tener gases, hinchazón o pesadez en el vientre tras comidas copiosas? Es el aceite esencial que debes tener a mano.

Su efecto refrescante sobre la piel y su olor también pueden devolverte un subidón de energía durante el día.

¿Cómo usarla? Diluida en un aceite vegetal, en masaje circular sobre el vientre tras una comida demasiado copiosa o una pequeña gota en las sienes en caso de decaimiento o de dolor de cabeza (¡pero manténgase alejado de los ojos!).

Atención, está desaconsejada en personas epilépticas, en mujeres embarazadas y en niños menores de 6 años. 

4. El aceite esencial de eucalipto limón

aceite esencial de eucalipto limón
El eucalipto cítrico tiene un aroma fresco parecido a la citronela

El eucalipto limón tiene más de un truco en su frasco. Su aroma fresco, similar a la citronela, lo convierte en un buen aliado durante el verano para alejar los mosquitos de forma natural.

Pero es sobre todo imprescindible para las personas deportistas o muy activas gracias a su acción antiinflamatoria. En masaje, se la recomiendo para relajar los músculos, aliviar las tensiones y calmar las pequeñas molestias articulares relacionadas con movimientos repetitivos.

¿El gesto correcto? Úsela en masaje después de una buena sesión de deporte

5. El aceite esencial de ravintsara

aceite esencial de ravintsara
Ayuda a combatir las molestias del invierno

En época invernal, hay que recurrir al aceite esencial de Ravintsara. Su composición rica en 1,8-cineol la convierte en una buena aliada para purificar el aire, favorecer un buen confort respiratorio y combatir las molestias del invierno.

Su acción no se limita a los resfriados estacionales: es tonificante y le ayuda a estimular la concentración, incluso cuando tiene el ánimo por los suelos.

¿El reflejo a tener? Difundirla en casa para purificar el aire al llegar las temporadas frías.

6. La esencia de limón

aceite esencial de limón
En difusión, purifica el aire

La esencia de limón merece su lugar entre los imprescindibles: belleza, hogar y bienestar, multiplica sus usos.

En cuanto a la digestión, favorece un buen confort intestinal después de una comida copiosa y es un muy buen anti-náuseas.

En cuanto a la belleza, es una buena solución para regular la producción de sebo en personas con piel grasa.

Y dado que es purificante, purifica el aire cuando se difunde.

¿Mi acción favorita? En difusión, para dar un impulso y mejorar la concentración.

7. El aceite esencial de manzanilla romana

aceite esencial de manzanilla
La manzanilla ayuda a aliviar el estrés pasajero

Tal vez la conozca como Camomila noble, o quizá ya la haya encontrado en infusiones antiestrés. En forma de aceite esencial, su acción relajante no es menos eficaz, al contrario.

Regula el sistema nervioso, por lo que es ideal para apaciguar el estrés pasajero, calmar la nerviosidad, favorecer un sueño reparador o ante un choque emocional. 

¿Tiene dificultades para conciliar el sueño? Una gota diluida en las muñecas o en masaje antes de acostarse podría ayudarle a relajarse.

Mis consejos para utilizar correctamente tus aceites esenciales

No todos los aceites esenciales son iguales; elija los 100% puros, 100% naturales y 100% integrales para una eficacia óptima. 

Los aceites esenciales son potentes, lo que los convierte en aliados eficaces, pero también en sustancias que deben manipularse con precaución. 

Algunas de ellas presentan contraindicaciones o provocan efectos indeseables, especialmente en caso de embarazo, lactancia o condiciones médicas particulares. 

Por ello, remítase siempre a las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a las dosis y al modo de administración.

Antes de cualquier uso, le recomiendo realizar una prueba cutánea y consultar a un profesional de la salud en caso de duda o si se encuentra en tratamiento.