RESUMEN SOBRE EL ALOE VERA
✓ Es una planta suculenta que crece originalmente en entornos áridos con muy poca agua.
✓ Existe desde hace milenios en el Oriente Medio, donde se encuentra su rastro en Mesopotamia desde el 2.º milenio a. C. También fue un potente remedio para tratar las heridas en el Egipto antiguo.
✓ Sus hojas verdes y espinosas, gruesas y carnosas, contienen un valioso gel.
✓ Se aplica de manera externa en quemaduras, picaduras y otras afecciones de la piel. Sus propiedades calmantes, hidratantes y cicatrizantes están demostradas y también lo convierten en un aliado cosmético para el embellecimiento de la piel.
✓ En uso interno, es una fuente impresionante de nutrientes y principios activos. Su gel, bajo en calorías, mejora la digestión, alivia el estreñimiento y desintoxica el organismo, entre otras cosas.
Ibiza, tierra histórica del aloe vera
A la entrada de la plantación de aloe vera de César, un submarino amarillo descolorido nos recuerda que el mar no está muy lejos. Estamos en Sant Antoni de Portmany, en el oeste de la isla. Este año tan particular, Ibiza no ha vibrado al ritmo de las fiestas hasta altas horas de la madrugada.
Y, pese a los problemas económicos inherentes a la caída del turismo y al cierre de los clubes, los ibicencos parecen haber recuperado una tranquilidad que durante demasiado tiempo estuvo alterada.

Es en este contexto que conocemos a César, de 33 años y ibicenco de pura cepa. Mientras estudiaba comercio internacional en Madrid, se queja de la calidad de los productos a base de aloe que encuentra en la capital.
Recuerda la riqueza en aloe de sus tierras natales y sus propiedades terapéuticas y cosméticas. Entonces surge la idea de crear una marca de gel de aloe vera, transparente y a base de plantas ibicencas seleccionadas.
» En Ibiza, conoces el aloe vera desde muy pequeño: si te haces daño, si te quemas por el sol, es con esta planta que tus padres y tus abuelos te curan «
En 2014, lanza Ibizaloe, una marca con productores locales. Luego, en 2015, adquiere sus propias plantaciones y abre una tienda de Ibizaloe en el aeropuerto de Ibiza. Hoy, además de abastecer a toda la isla con zumo de aloe vera y otros cosméticos, muchos de sus clientes vienen de Alemania, Holanda y Polonia.
Según César, tres factores explican la calidad y la singularidad de sus aloes: el microclima de Ibiza, su tierra roja arcillosa rica en nutrientes, y la cantidad y la pureza de sus aguas de manantial.
El aloe vera, de la planta al gel
Sus aloe vera ecológicos crecen en 4 plantaciones distribuidas en 5 hectáreas. Según el año, puede cosechar entre 30.000 y 100.000 kg de aloe. Perdió muchos clientes a causa de la pandemia, pero los habitantes de la isla no pierden el interés por la planta y sus beneficios.
Aquí estamos en su plantación denominada «turística», la que acoge a curiosos/as durante todo el año. También cuenta con un museo dedicado a la historia de la planta y al estudio de sus beneficios.

César cultiva Barbadensis Miller, una especie de aloe comestible cuyos beneficios han sido estudiados y reconocidos para la salud. Al principio, se extraen hojas secundarias, «los hijuelos», de un aloe vera maduro, «la madre». Éstas se replantan, se riegan una sola vez y luego se espera un mes antes de volver a regarlas.
Se repite esta dieta varias veces: de esta manera, las raíces se desarrollarán y buscarán el agua bajo tierra. Por eso son más resistentes y pueden luchar contra las enfermedades, las heladas, etc.
Los aloe vera de César florecen cuatro veces al año, ¡es mucho más que la media! Eso demuestra la buena salud de sus plantas.

Además, aplica una técnica singular para asegurarse de la resistencia y la alta calidad de sus aloe. Tras varios meses, se extraen las plantas por completo y se ponen a secar al sol. Se deshidratan y se purgan de parásitos y hongos, por ejemplo. Es una manera ecológica y eficaz de «limpiarlas».
Luego se replantan. ¡El aloe se regenera por sí solo! Y los ejemplares que han sobrevivido a la operación (solo cuenta con un 2% de pérdidas) son particularmente sanos y resistentes.
Nos corta una hoja: se ven claramente las tres partes del interior de la planta.

- Le cortex
- L’aloïne, une substance jaune, toxique, irritante et très laxative
- Le gel transparent


Para que el gel presente el máximo de propiedades, se riega el aloe lo justo. Una vez por semana (y menos en invierno). Cuando hay más agua, el rendimiento es sin duda más interesante, pero las cualidades del gel disminuyen.
Su calidad, precisamente, puede evaluarse gracias a lo que se llama aloeverosa (polisacáridos). Para un litro de gel, César cuenta 1700 mg, muy por encima de la media, que se sitúa en aproximadamente 750 mg.

Ibizaloe fabrica el gel de forma artesanal y en frío, para conservar todas sus propiedades. El hecho de ser a la vez productor y transformador permite garantizar la misma calidad de la planta en el producto acabado. César ha desarrollado así una amplia gama: zumo de aloe vera 99,98 %, gel de aloe vera 99 %, jabones, cremas hidratantes, cremas solares con filtros minerales…
Y para rematar, conservamos los productos con los cítricos que crecen en la plantación: limones, naranjas.


