Accueil » Consejos » Shilajit: 5 buenas razones (y algunas reservas) para adoptarlo

Shilajit: 5 buenas razones (y algunas reservas) para adoptarlo

Metadatos del usuario

Fatiga, pérdida de tono y de motivación... El shilajit gana popularidad como solución natural para dar un impulso al organismo. ¿Están realmente fundamentados sus efectos? Te lo explico.

Fecha de la publicación
beneficios del shilajit
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Si este término no te suena de nada, quizá lo reconozcas por su otro nombre: “lágrima del Himalaya”.

Este líquido mineral de color negruzco proviene directamente del Himalaya, del Cáucaso y de otras regiones montañosas. En el comercio, el shilajit se presenta en forma de polvo para diluir, pero también en cápsulas, o en forma de resina.

Si su textura viscosa puede recordar a la del alquitrán, el shilajit, sin embargo, está repleto de numerosos activos y micronutrientes: 

  • ácido fúlvico
  • ácido húmico
  • minerales y oligoelementos
  • aminoácidos
  • vitaminas

Esta riqueza nutricional estaría en el origen de los beneficios que se le atribuyen al shilajit. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? He examinado detenidamente los 5 principales beneficios que se le atribuyen.

1. Apoya las capacidades cognitivas

Algunos estudios científicos han mostrado que el ácido fúlvico contenido en el shilajit podría evitar la aparición de agregaciones proteicas que dan lugar a las placas amiloides en el cerebro. Estas placas están implicadas en el desarrollo de patologías neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzhéimer.

El shilajit actuaría así como neuroprotector. 

No obstante, las pruebas científicas siguen siendo escasas e inciertas, y sería interesante realizar estudios en humanos para confirmar este beneficio.

En cualquier caso, su riqueza en antioxidantes, que desempeña un papel contra el envejecimiento prematuro, sigue siendo beneficiosa para el mantenimiento de las capacidades cognitivas.

2. Aumenta los niveles de testosterona y regula la producción hormonal

A menudo se habla del shilajit por su capacidad para regular el nivel de testosterona en el cuerpo. Esto se debería a la gran presencia de ácidos húmicos y fúlvicos en su composición.

¿Pero qué dice la ciencia? Durante mis investigaciones, me encontré con un estudio realizado en hombres de 45 a 55 años. La toma diaria de shilajit durante 90 días mostró una diferencia significativa en el nivel de testosterona, en comparación con un grupo placebo. ¡Bastante prometedor! 

3. Aumenta tu nivel de energía

Aumentar su nivel de energía, ese es el uso tradicional predominante del shilajit. También es una de las principales razones por las que muchos deportistas eligen suplementarse.

Un estudio incluso mostró que una toma de complementos de shilajit de 500 mg por día durante 8 semanas es susceptible de mejorar la fuerza muscular.

Estos beneficios se deberían a su riqueza en ácido fúlvico y a sus propiedades adaptógenas, que ayudan al cuerpo a manejar mejor las situaciones de estrés.

4. Apoya la salud cardíaca

Algunos estudios preliminares en ratas y crustáceos parecen mostrar efectos cardioprotectores modestos al ingerir pequeñas cantidades de shilajit, sobre todo al reducir la gravedad de las lesiones cardíacas en este estudio.

No obstante, no existe ninguna evidencia en humanos, y en ningún caso sustituye a un tratamiento farmacológico. 

5. Estimula el sistema inmunitario

Gracias a sus propiedades antioxidantes y su efecto adaptógeno, algunos estudios destacan el interés del shilajit para mantener un buen sistema inmunológico.

Pocos estudios respaldan esas afirmaciones. No obstante, encontré una investigación que indica que una dieta enriquecida con Shilajit permite una respuesta inmunitaria significativa en una especie de pez frente a un patógeno oportunista.

Cosas que conviene saber antes de empezar

Como ocurre con la mayoría de los complementos alimenticios, la toma de shilajit puede provocar trastornos digestivos (náuseas, diarreas, dolores de estómago).

También existe un riesgo potencial de alergia. En caso de aparición de signos cutáneos o respiratorios, consulte a un profesional de la salud y suspenda la suplementación.

Se recomienda evitar cualquier suplementación en los niños, así como en las mujeres embarazadas y lactantes.

También es el caso si padece trastornos digestivos importantes (gastritis, úlcera).

Por último, le desaconsejo tomar shilajit si está bajo tratamiento antihipertensivo, así como bajo tratamiento para la diabetes. De hecho, el shilajit es reconocido por sus efectos hipoglucemiantes que podrían interactuar con su tratamiento farmacológico.


Fuentes y estudios científicos

  1. Cornejo A et al, 2011, Fulvic Acid Inhibits Aggregation and Promotes Disassembly of Tau Fibrils Associated with Alzheimer’s Disease
  2. S. Pandit et Al, 2015, Evaluación clínica del Shilajit purificado sobre los niveles de testosterona en voluntarios sanos
  3. Keller JL et Al, 2019, The effects of Shilajit supplementation on fatigue-induced decreases in muscular strength and serum hydroxyproline levels. 
  4. Joukar, S. et Al, 2014, Efecto cardioprotector de Mumie (Shilajit) en la lesión miocárdica inducida experimentalmente.
  5. Musthafa, M. et Al, 2018, Protective efficacy of Shilajit enriched diet on growth performance and immune resistance against Aeromonas hydrophila in Oreochromis mossambicus.