¿Qué es el magnesio?
El magnesio es una sal mineral presente de forma natural en el organismo y en abundancia. No obstante, sus reservas se agotan rápidamente y deben reponerse mediante la alimentación.
Esencial para diversas funciones biológicas, contribuye especialmente al bienestar mental al reducir el estrés y la ansiedad.
También regula algunos neurotransmisores como la dopamina (la hormona del placer) y la serotonina (la hormona de la felicidad).
Además, gracias a su acción sedante y calmante sobre el sistema nervioso, puede ayudar a aliviar los trastornos del sueño.
Es útil en casos de dificultades para conciliar el sueño o insomnio.
Leer también | ¿Cómo elegir el mejor magnesio ?
Por último, el magnesio tiene una acción positiva sobre los músculos. Es un regulador muscular que previene los calambres y los espasmos.
¿Qué es la apnea del sueño ?
Un trastorno respiratorio
La apnea del sueño también se denomina « síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño » o SAHOS. Según el INSERM (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica), afecta al 30 % de las personas mayores de 65 años.
Se manifiesta por paradas involuntarias de la respiración durante el sueño. Suelen ser de corta duración (unos 10 segundos) pero se repiten a lo largo de la noche. La apnea también se acompaña de ronquidos más o menos sonoros.
Este trastorno altera el ciclo del sueño. Cuando la parada de la respiración es demasiado larga (más de 30 segundos), el cerebro sufre una falta de oxigenación. Por ello envía una señal para despertarle rápidamente y restablecer la respiración.
El despertar es brusco con una fuerte sensación de ahogo. Son esos episodios repetidos de « microdespertares » los que acaban por deteriorar la calidad del sueño.
La apnea del sueño también afecta la calidad de vida de la persona durante el día. Provoca cansancio, somnolencia, dolores de cabeza, dificultades de concentración e irritabilidad.
¿A qué se debe?
Normalmente, los músculos de la garganta se contraen para mantener la faringe abierta durante la noche. En caso de apnea del sueño, la parada de la respiración se produce cuando esos músculos se relajan.
Esto provoca entonces un estrechamiento e incluso una obstrucción de la faringe que impide que el aire circule libremente. Sigue una dificultad para respirar, una disminución del flujo respiratorio (hipopnea) y luego la apnea.
Durante los microdespertares, los músculos de la faringe se contraen para dejar pasar el aire de nuevo.

Le magnésium agit-il sur l’apnée du sommeil ?
No tiene acción directa sobre la apnea del sueño
Hasta la fecha, no existe ningún estudio que establezca un vínculo directo entre la toma de magnesio y la mejora de la apnea del sueño.
En cambio, se observa que las personas con apnea del sueño presentan carencias de magnesio, como señala este artículo.
Reduce el estrés y mejora la calidad del sueño
El estrés y la ansiedad suelen ser síntomas de la apnea del sueño. Se alimentan de un ciclo del sueño desestructurado y de la fatiga (física y mental) durante el día. Todo ello crea un círculo vicioso: la apnea del sueño genera estrés que, a su vez, altera el sueño.
Leer también | Sueño: los 8 alimentos que ayudan a dormir bien
Como muestra este estudio, el magnesio actúa como un antiestrés natural. Calma la agitación mental y equilibra las emociones.
Además, aumenta la acción del GABA (Ácido γ-aminobutírico), un neurotransmisor que favorece la relajación.
Por tanto, puede ser especialmente interesante en casos de apnea del sueño para recuperar un sueño de calidad y reparador.

