Los beneficios del aceite de germen de trigo
El aceite de germen de trigo, ¿qué es ?
Avec le son et l’amande, le germe constitue le grain de blé (Triticum). Aussi appelé « embryon », il renferme une grande quantité d’huiles et d’acides gras.
Una vez separado, puede transformarse en láminas, copos o en aceite vegetal. En ese caso, se obtiene el preciado aceite de germen de trigo.
Se distingue por un hermoso color amarillo oscuro, tirando a naranja. Presenta un olor característico y pronunciado a cereal.
Interesante en la cocina, también está indicada para el cuidado de la piel y del cabello. También puede consumirse en cápsulas, como complemento alimenticio.
Las virtudes del germen de trigo
Le germe est la partie la plus petite mais la plus nutritive du grain de blé. Et pour cause : c’est à partir de lui qu’apparaîtra une nouvelle plante. Elle doit donc trouver en lui les nutriments nécessaires à sa croissance.
Contiene, en particular, una gran cantidad de vitamina E (16 mg por 100 g), presente en los aceites y en los ácidos grasos (omega-3-6-9) del germen.
También contiene provitamina A (betacaroteno) y vitaminas B, C y E. En cuanto a minerales, es rica en hierro, en magnesio y en zinc.
Finalmente, este aceite es uno de los pocos que contiene octacosanol, una molécula natural beneficiosa para el corazón. Por tanto, está indicado en la prevención de los trastornos cardiovasculares.
Como muestra este estudio, también ejerce una acción antioxidante que protege al organismo de los radicales libres.
¿Cómo elegir su aceite de germen de trigo ?
Opte por un aceite certificado ecológico
Como con todos los aceites vegetales, lo ideal es elegir un aceite de germen de trigo ecológico. La certificación ecológica le garantiza que el trigo se cultiva en condiciones óptimas, sin pesticidas ni productos químicos.
Dans ce cas, l’huile ne contient aucun résidu nocif. Elle doit aussi être 100 % vierge, sans OGM, sans additifs ni conservateurs.
En Francia, el trigo es el cereal más cultivado pero también el más tratado químicamente. Al privilegiar la agricultura ecológica, usted contribuye a la preservación del medio ambiente.
Otros criterios de calidad
Elija un aceite vegetal procedente de una primera presión en frío (o extraído en frío). Este procedimiento realizado a temperatura ambiente preserva los activos y las propiedades del germen de trigo. Así, usted está seguro de elegir un aceite de muy buena calidad.
Si puede, compre un aceite obtenido a partir de germen de trigo origen Francia y cultivado localmente.

¿Cómo usar el aceite de germen de trigo ?
En la cocina
Posee un aroma propio, a la vez suave y perfumado. Se aprecia por su agradable sabor a cereal, con matices a galleta y cercano a la avellana. En cocina, es ideal para el aliño de los platos fríos : ensaladas, salsas, vinagretas…
Sin embargo, no conviene para la cocción o para la fritura. Sus ácidos grasos y sus antioxidantes no resisten el calor. Usted perdería entonces todo interés nutricional.
Este aceite es sensible a la oxidación y se enrancia pronto. Una vez abierta, consérvela a salvo de la luz y en el frigorífico. Debe consumirse en los 3 meses.
Como complemento alimenticio
Para aprovechar sus beneficios, puede consumirla como complemento alimenticio. El aceite se presenta en cápsulas, para tomar durante las comidas. Este formato tiene la ventaja de no tener sabor.
Por lo tanto, será adecuado para las personas que no aprecian el sabor del aceite de germen de trigo. La encapsulación también protege el aceite de la oxidación.
Para el cuidado de la piel
Gracias a su riqueza en vitamina E y en antioxidantes, protege la piel de los radicales libres. Previene el envejecimiento prematuro, ralentiza la aparición de arrugas y signos de la edad.
También favorece la regeneración celular, nutre y devuelve flexibilidad y elasticidad. Es ideal para el cuidado de las pieles secas y maduras.
Puede aplicar directamente unas gotas en el rostro y/o el cuerpo. Se combina bien con otros aceites vegetales: aceite de cáñamo, de hueso de albaricoque, de argán…
Su textura espesa y untuosa se presta bien a los masajes del cuerpo. Ayuda a la reparación de los tejidos, atenúa las estrías y favorece la cicatrización.
Para el cuidado del cabello

Sus ácidos grasos esenciales refuerzan la fibra capilar y limitan la caída del cabello. Estimulan la microcirculación a nivel del cuero cabelludo y favorecen el crecimiento.
El aceite de germen de trigo aporta hidratación, brillo, suavidad y flexibilidad. Es especialmente adecuado para cabellos teñidos, secos y encrespados.
Aplíquela en baño de aceite, sola o combinada con otro aceite vegetal (ricino, coco, aguacate, argán…). También es adecuada para mascarillas capilares.

