Accueil » Consejos » Lo que hay que saber sobre el ayuno

Lo que hay que saber sobre el ayuno

Metadatos del usuario

A menudo practicado para desintoxicar el organismo o perder peso, el ayuno consiste en dejar de comer durante un período más o menos prolongado. Pero sus beneficios no se limitan a eso.

Fecha de la publicación
el-ayuno
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

¿Qué es el ayuno?

Una práctica ancestral

Los humanos y los animales siempre han practicado el ayuno. A menudo condicionado por la falta de alimentos o las enfermedades, hoy en día es una práctica voluntaria

Forma parte integrante de muchas religiones como el cristianismo, el hinduismo o el islam. Entre los cristianos, por ejemplo, se practica un ayuno durante la Cuaresma. Los ayunantes alternan ayuno completo y días magros durante 40 días.

El ayuno se practicaba especialmente durante la Antigüedad, entre los griegos y los romanos, por razones médicas o espirituales.

Hippocrate, considéré comme le « père de la médecine », vantait déjà ses mérites : « Quand le corps est chargé d’humeurs impures, faites-lui supporter la faim, elle dessèche et purifie ».

On indiquait la privation de nourriture pour prévenir ou traiter diverses maladies comme l’épilepsie. On lui reconnaissait aussi des vertus pour favoriser le processus d’autoguérison. 

Los animales enfermos o heridos que dejan de alimentarse instintivamente son el mejor ejemplo.

Un proceso de regeneración

Para muchos, el ayuno es una práctica misteriosa, a menudo asociada con la idea de hambre, enfermedad o debilitamiento. Pero es más bien un proceso de regeneración global tanto a nivel físico, para purificar y limpiar el cuerpo, como emocional y energético.

Para escuchar | Nuestro podcast sobre el ayuno con el Dr. Lionel Coudron, especialista en ayuno

Desde un punto de vista médico, el ayuno contribuiría a la regeneración de ciertos órganos (hígado, pulmones, piel…) y de las células madre, progenitoras de todas las células del cuerpo humano.

¿Cómo funciona?

La privación de glucosa

Al cabo de 36 horas, el cuerpo ha agotado sus reservas de glucosa. Esta primera etapa se traduce en una sensación de hambre, fatiga o ardor de estómago. 

En respuesta, el cuerpo va a producir glucosa gracias a la glucogenólisis. Este proceso degrada el glucógeno del hígado en glucosa. Esto permite además estabilizar el nivel de azúcar en la sangre.

El estado de cetosis

Sin reservas de azúcar, el cuerpo se apoya ahora en los lípidos en lugar de los glúcidos para generar energía. Al cabo de 36 a 48 horas, recurre a las grasas y entra en un estado denominado « de cetosis ». 

Las grasas se descomponen para producir cetonas, combustible para el cerebro y los músculos. A medida que aumentan los niveles de cetonas, estas reemplazan a la glucosa como principal fuente de energía.

ayuno intermitente
El ayuno contribuiría a la regeneración de las células madre

Durante esta fase, es posible experimentar dolores de cabeza, náuseas y un gran cansancio. Estos síntomas son característicos de una crisis de acidosis, un fenómeno normal relacionado con la eliminación de toxinas.

La sensación de hambre desaparece

A partir del sexto día, la sensación de hambre está menos presente. Esto se debe a las cetonas, que son compuestos anorexígenos o « supresores del apetito ». Al mismo tiempo, aumentan la producción de neurotransmisores (dopamina, adrenalina, serotonina…), implicados en la regulación del apetito.

Una nueva energía física y mental

La desaparición de la sensación de hambre va acompañada de una nueva vitalidad y de una agudeza mental. Gracias a la estimulación de los neurotransmisores, la persona que ayuna siente un repunte de energía y una sensación de bienestar e incluso euforia. El cuerpo se estabiliza.

Para escuchar | Nuestro podcast sobre el ayuno con el Dr. Lionel Coudron, especialista en ayuno

La reanudación de la alimentación

Al final del ayuno, la reintroducción de la alimentación induce una reutilización de la glucosa por el cuerpo. Este vuelve a recurrir a las reservas de azúcar para producir energía.

Los beneficios del ayuno

Ayuda a perder peso

A menudo es una de las primeras motivaciones de la persona que ayuna. En ausencia de calorías, y porque el cuerpo tira de sus reservas, la pérdida de peso es rápida y se produce desde los primeros días. 

Como muestra este estudio, el ayuno intermitente parece prometedor para el tratamiento de la obesidad.

Regenera el hígado

Aunque sigue activo durante el ayuno, el hígado está menos solicitado que de costumbre. Este periodo de « descanso » le permite regenerarse, ganar vitalidad y eficacia. 

Ella acelera la desintoxicación y libera el órgano de las toxinas acumuladas. Además, puede ayudar a aliviar algunas patologías hepáticas como la cirrosis.

Reduce la inflamación

Como muestra este estudio, ayunar puede tener efectos beneficiosos sobre la inflamación. Esta práctica aliviaría la artritis reumatoide y las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino como la enfermedad de Crohn

Entre las cetonas producidas durante el ayuno, el ácido beta-hidroxibutírico es antiinflamatorio.

Estimula las funciones cognitivas

Quienes ayunan suelen notar una estimulación de su actividad cerebral y una mejora de las funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje. Las cetonas tienen un efecto neuroprotector y ralentizan el envejecimiento de las células cerebrales. 

Además, el ayuno favorece la neurogénesis, es decir, la generación de nuevas neuronas en el cerebro. Por eso se estudia como tratamiento potencial para los trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.

opiniones sobre el ayuno intermitente
A partir del sexto día, la sensación de hambre es menor

Potencialmente anticancerígeno

Le jeûne montre des résultats intéressants contre le cancer. D’une part, il prive les cellules cancéreuses de glucose, leur source principale de nourriture. Elles finissent donc par mourir. 

Para escuchar | Nuestro podcast sobre el ayuno con el Dr Lionel Coudron, especialista en ayuno

Por otra parte, parece reforzar la eficacia de los tratamientos anticancerígenos como la quimioterapia. Por último, reduce sus efectos secundarios, como muestra este estudio.

Las diferentes formas de ayuno

El ayuno intermitente

Consiste en una alternancia de períodos de ayuno y de ingestas alimentarias normales durante una duración determinada. Las fases de reposo digestivo deben durar entre 12 y 16 horas. Puede adoptar diferentes formas. Así, se distinguen:

  • le jeûne intermittent 16/8 : manger seulement une partie de la journée ou sauter un repas (le petit déjeuner ou le dîner)
  • le jeûne intermittent 5:2 : manger 5 jours par semaine et jeûner 2 jours
  • le jeûne intermittent un jour sur deux

El ayuno seco

Practicado durante un corto periodo de tiempo, implica abstenerse de alimentos pero también de líquidos.

Puede ser completo o intermitente, es decir, practicado solamente durante un periodo determinado del día.

El Ramadán, por ejemplo, es un ayuno seco y parcial que se realiza desde el alba hasta la puesta del sol.

El ayuno hídrico

La práctica se basa en una alimentación únicamente líquida : agua, infusiones, caldos… Ya no es posible comer alimentos sólidos durante un periodo determinado. Puede realizarse durante varios días seguidos o alternando con un día de alimentación normal.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Efectos secundarios

La interrupción de la alimentación y la desintoxicación del organismo pueden provocar ciertos efectos secundarios:

  • troubles circulatoires
  • maux de tête
  • troubles de l’humeur
  • mauvaise haleine
  • nausées
  • dyspepsie

Practique siempre el ayuno bajo la supervisión de un médico.

Contraindicaciones

On déconseille cette pratique aux personnes suivantes :

  • femmes enceintes et allaitantes
  • personnes souffrant d’insuffisance hépatique, rénale ou cérébrovasculaire 
  • personnes souffrant de troubles alimentaires (anorexie, boulimie…)
  • en cas de faiblesse générale ou de cachexie
  • en cas d’hyperthyroïdie

Las personas bajo tratamiento farmacológico deben ser seguidas por un médico durante toda la duración del ayuno.

Duración máxima

La duración depende del tipo de ayuno y varía según el peso, la masa grasa o incluso la forma general de los individuos. Podría durar hasta 40 días.