¿Qué es el colágeno ?
El colágeno forma parte de la familia de proteínas llamadas « estructurales » como la elastina y la queratina. Así, está constituido por una cadena de aminoácidos. En ella se encuentran, en particular, la glicina, la prolina y la alanina.
Componente principal de los huesos, los músculos y la piel, garantiza el mantenimiento y la cohesión de los tejidos conectivos.
Si se produce naturalmente en el organismo, también puede aportarse mediante el consumo de alimentos ricos en colágeno o la toma de complementos alimenticios.
Leer también | ¿Cómo elegir el mejor colágeno ?
El colágeno es sobre todo conocido por ser el « cemento » del cuerpo. Pero también desempeña un papel en el aumento de peso.
Como toda proteína, es un nutriente por derecho propio. Asegura un aporte calórico y energético.
¿El colágeno engorda ?
Aporta aproximadamente 4 kcal/gramo. Generalmente se recomienda una ingesta diaria de 2,5 a 10 g de colágeno, lo que representa un máximo de 40 kcal/día.

Será rápidamente utilizado por el organismo para reforzar los tejidos, pero también para estimular el metabolismo y producir energía.
Así, su aporte calórico es relativamente bajo, siempre que el complemento alimenticio elegido esté libre de edulcorantes y sin azúcares añadidos.
El colágeno no engorda en sentido estricto. No obstante, puede acompañar una dieta hiperproteica y ayudar a aumentar de peso de forma saludable.
¿Cómo contribuye a un aumento de peso saludable?
Reduce la masa grasa
Como muestra este estudio, una suplementación con colágeno contribuye a quemar grasas.
Así, el consumo de péptidos de colágeno permitió reducir la grasa corporal en adultos con sobrepeso.
Y esto sin reducir la ingesta calórica ni aumentar la actividad física. Limita, en particular, el almacenamiento de grasas y regula el metabolismo de los lípidos.
Por lo tanto, el colágeno es interesante para apoyar una ganancia de peso al tiempo que favorece la reducción de la masa grasa.
Contribuye a mantener la masa muscular
Además de actuar como un quemador de grasa, sostiene la masa muscular denominada « magra ». En el contexto de una ganancia de peso, por tanto, permite ganar músculo y no grasa.
El colágeno de tipo 3, presente en los músculos, participa especialmente en la construcción y la regeneración muscular. Como muestra este estudio, aumenta la fuerza y la masa magra.
Contribuye, por tanto, a reducir la masa grasa a la vez que preserva la integridad de los músculos. Por eso suele consumirse por deportistas.
Contribuye a reducir la celulitis y las estrías
La pérdida o el aumento de peso puede asociarse con celulitis y/o estrías, sobre todo si es rápido. En ese caso, las células cutáneas se alteran: pierden cohesión, resistencia y elasticidad.

La ingesta oral de colágeno o la aplicación de cremas de forma externa mejora la apariencia de la piel.
Durante este estudio, los péptidos de colágeno redujeron la celulitis. También atenuaron el aspecto « piel de naranja » que forma ondulaciones en la superficie de la piel, especialmente en la zona de los muslos.
Al mismo tiempo, el colágeno mejora la densidad cutánea, contribuye a una piel más firme, aporta flexibilidad y elasticidad.

