Accueil » Consejos » El colágeno: peligros y efectos adversos

El colágeno: peligros y efectos adversos

Metadatos del usuario

El colágeno es beneficioso para la piel y las articulaciones. No obstante, su consumo no se recomienda en determinadas personas y puede provocar efectos secundarios.

Fecha de la publicación
los peligros del colágeno
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

¿Qué es el colágeno?

Una proteína estructural

Le collagène est une protéine dites « structurelle » car il assure l’intégrité du squelette. Ainsi, il participe au maintien et à la cohésion des tissus, au fonctionnement des articulations et à la régénération musculaire.

También tiene efectos beneficiosos sobre la piel, aportándole flexibilidad, firmeza y elasticidad.

Presente en abundancia en el cuerpo, se encuentra esencialmente a nivel de los huesos, el cartílago, los músculos, los tendones y la dermis.

Es sintetizado de forma natural por el organismo, pero su producción disminuye con la edad. El tabaco, el alcohol, la contaminación… también pueden afectar la síntesis de colágeno.

Un complemento alimenticio

Una suplementación es, por tanto, interesante para compensar esta pérdida y reponer las reservas de colágeno.

Los complementos alimenticios están disponibles en cápsulas, comprimidos, en polvo o en forma líquida. En el mercado se encuentra colágeno marino y colágeno bovino.

Leer también | ¿Cómo elegir el mejor colágeno?

Sin embargo, el colágeno presenta contraindicaciones. Por tanto, su consumo no se recomienda en determinadas personas. También puede provocar efectos adversos.

peligro del colágeno marino
Colágeno marino en forma de polvo

¿En qué casos está contraindicado?

En caso de alergia

Según su origen, el colágeno puede provocar una reacción alérgica. Esta se manifiesta por picores, dificultad para respirar y/o vómitos.

El colágeno bovino, por ejemplo, puede provocar una reacción en personas alérgicas a las proteínas animales.

De manera general, su consumo no se recomienda en personas que presenten una alergia alimentaria, sobre todo a los pescados, a los crustáceos o a los huevos.

En caso de hipercalcemia

Esta patología se manifiesta por un exceso de calcio en la sangre. Sin embargo, la ingesta de colágeno aumenta el nivel de calcio y favorece su fijación en los huesos.

Por tanto, se desaconseja en personas que padecen hipercalcemia. En caso de otros trastornos del metabolismo del calcio (hipocalcemia), consulte a un médico.

En caso de insuficiencia renal

Esta enfermedad se caracteriza por una disfunción renal. Los riñones no son capaces de filtrar la sangre ni de eliminar correctamente las toxinas del organismo.

Además, en caso de insuficiencia renal, se aconseja limitar sus aportes en proteínas. Al convertirse en urea, hacen trabajar mucho a los riñones y los agotan.

¿Cuáles son sus efectos adversos?

Principales efectos secundarios

Dado que ya está presente en el organismo, el colágeno suele ser bien tolerado. Aun así, es posible experimentar efectos adversos tales como:

  • troubles digestifs
  • diarrhée
  • constipation
  • ballonnements
  • acidité gastrique

En la mayoría de los casos, estos síntomas son leves y desaparecen rápidamente. En caso contrario, reduzca las dosis y/o la frecuencia de las tomas.

Interrumpa su consumo y consulte a un médico si los efectos secundarios no remiten.

peligro del colágeno
Se desaconseja el colágeno a las personas con alergias alimentarias

Precauciones de uso

Para evitar posibles efectos secundarios, respete siempre la posología indicada por el fabricante. También puede comenzar con pequeñas dosis antes de aumentar progresivamente según sus sensaciones.

La toma de colágeno debe realizarse durante 3 a 6 meses como máximo.