Accueil » Consejos » 3 estudios revelan los beneficios del colágeno en las articulaciones

3 estudios revelan los beneficios del colágeno en las articulaciones

Metadatos del usuario

La pérdida progresiva de esta proteína en nuestro organismo se asocia con distintas patologías articulares. ¿Hay que suplementarse con colágeno para reforzar nuestras articulaciones? Sí, según 3 estudios.

Fecha de la publicación
Colágeno para las articulaciones
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

El colágeno representa aproximadamente un tercio de las proteínas que componen nuestro cuerpo. Es un componente esencial de la piel, del cartílago o también de las articulaciones. Los colágenos de tipo I y tipo II son los más conocidos.

Con la edad, nuestra producción de colágeno tiende a disminuir. Se estima que a partir de los 30 años, la pérdida de colágeno es del 1% por año, con una aceleración en torno a los 50 años.

En la piel, se observa entonces una pérdida de firmeza y elasticidad. En cuanto a las articulaciones, tienden a volverse más dolorosas y menos flexibles.

Entre los diferentes tipos de colágeno que poseemos, es el de tipo II el que se encuentra en las partes cartilaginosas de nuestras articulaciones. Más precisamente, las fibras de colágeno se sitúan en la matriz extracelular de las mismas.

Los estudios a continuación ponen de manifiesto un efecto positivo de la suplementación con colágeno sobre los dolores articulares.

Leer también | Los mejores colágenos marinos según una farmacéutica

El colágeno reduciría los dolores articulares

Una suplementación diaria con colágeno se ha asociado positivamente a una reducción de los dolores articulares.

Esto es lo que nos muestra este estudio, que se llevó a cabo durante 6 meses, con una suplementación de 1200 mg de colágeno al día.

El colágeno limitaría los dolores relacionados con la artrosis

En cuanto a la artrosis, esta revisión de la literatura ha estudiado todos los estudios realizados sobre la relación entre el colágeno y los dolores articulares.

El resultado es que una suplementación con colágeno permite reducir significativamente los dolores relacionados con la artrosis, así como la rigidez.

El colágeno inhibiría los dolores articulares relacionados con el deporte

Finalmente, para los dolores articulares relacionados con una actividad física intensa, también se ha establecido una relación positiva. Una suplementación con colágeno de 5 gramos al día podría reducir significativamente los dolores.

Este estudio pone de relieve una reducción significativa del dolor durante el esfuerzo, así como una posible reducción del dolor en reposo.

Todavía es necesario realizar más estudios clínicos para observar con mayor precisión el efecto de una suplementación con colágeno sobre los dolores.

colágeno articulaciones
Las articulaciones son un elemento esencial para nuestra movilidad, que el colágeno podría reforzar

Los principales problemas relacionados con las articulaciones

Un elemento esencial para nuestra movilidad 

Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos. Los unen entre sí, lo que nos permite realizar todos nuestros movimientos.

Están formadas por diferentes elementos que permiten un deslizamiento suave entre los huesos así como una gran movilidad.

  • El cartílago
  • Los tendones
  • Los ligamentos

Diferentes tipos de dolor

Sin embargo, las articulaciones pueden volverse dolorosas, por múltiples razones: la edad, una actividad física intensa, un movimiento repetitivo, el sobrepeso o incluso una variación hormonal como la menopausia.

Existen diferentes patologías de las articulaciones:

  • La artrosis: se trata de la patología más frecuente. Resulta de una degeneración del cartílago, principalmente relacionada con la edad. El cartílago se fisura, lo que provoca un aumento de la fricción, así como inflamaciones y rigideces.
  • La artritis reumatoide: a diferencia de la artrosis, que es una patología mecánica, esta es inflamatoria. La causa aún no se conoce con claridad; podría ser autoinmune.
  • La gota: esta patología es el resultado de un depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones. Esto puede ser consecuencia de una enfermedad renal o de una alimentación inadecuada.

Este artículo fue redactado por Fanny Penigaud, experta en nutrición titulada por la Escuela de Dietética y Nutrición Humana