Accueil » Consejos » 6 alimentos prohibidos para la próstata según una dietista-nutricionista

6 alimentos prohibidos para la próstata según una dietista-nutricionista

Metadatos del usuario

¿Tiene más de 50 años y quiere cuidar su próstata? Los conocimientos en materia de nutrición se precisan. Mientras que algunos alimentos conviene favorecer, otros conviene limitar o incluso proscribir para mantenerla sana.

Fecha de la publicación
alimentos prohibidos para la próstata
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Situada bajo la vejiga, la próstata forma parte del aparato urogenital del hombre. Su papel es esencial ya que almacena el líquido seminal. 

Après 50 ans, trois problématiques autour de la prostate interviennent fréquemment. Hyperplasie bénigne de la prostate, inflammation et cancer de la prostate. 

Este estudio puso de manifiesto la importancia de una alimentación sana para prevenir las complicaciones del envejecimiento de la próstata.

Diversos alimentos están recomendados por sus efectos protectores, su composición y sus antioxidantes. El tomate, las nueces, la zanahoria, la cúrcuma, el té verde, por ejemplo.

Al contrario, también puede proteger su próstata de la inflamación limitando ciertos alimentos. Y así prevenir mejor su envejecimiento y las complicaciones urogenitales que puedan aparecer.

1. Los cereales refinados y platos industriales listos para consumir

Próstata: 6 malos hábitos que evitar
Un mal hábito para la próstata

La alimentación occidental y sus alimentos procesados son objeto de numerosas contraindicaciones para la próstata.  

Según este metaanálisis realizado en Italia, los alimentos refinados acelerarían el envejecimiento de la próstata. Y aumentarían, en particular, los riesgos de cáncer, en un 64% de media.

Lo que se sospecha que es responsable de estos efectos nocivos sobre la salud prostática: el índice glucémico elevado, que provoca picos de insulina y un estado inflamatorio.

Pour prendre soin de la prostate, il est préférable de privilégier une alimentation riche en fibres. Je vous conseille les céréales complètes ou semi-complètes, de légumineuses, de légumes et de fruits. 

2. La leche y los lácteos

¿Cuáles son los 6 alimentos que hay que eliminar?
Los estrógenos y un nivel elevado de calcio podrían estar implicados

En los últimos años, varios estudios han establecido un vínculo entre el consumo de leche y un mayor riesgo de cáncer de próstata.

Les principales raisons évoquées et supposées sont : la consommation élevée de calcium, la présence d’hormones dans le lait comme les oestrogènes… Ainsi que celle du facteur de croissance surnommé IGF, ressemblant à l’insuline. 

De hecho, el calcio parece promover las células cancerosas y su crecimiento al inhibir el efecto antiproliferativo de la vitamina D.

En cuanto a las hormonas y al factor de crecimiento de la leche, se cree que están implicados en numerosos cánceres. Las consecuencias en la próstata del consumo de productos lácteos siguen siendo variables y aún merecen muchas investigaciones para comprender mejor estos mecanismos.

Para evitar un mal funcionamiento de la próstata, prefiera consumir lácteos con moderación. Recomiendo la leche, el yogur y el queso 1 a 2 veces al día como máximo, incluso en los niños.

3. Las carnes y los embutidos

remedio casero para la próstata
Por precaución, limite los productos cárnicos procesados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica desde 2015 las carnes procesadas como carcinógenas del grupo 1, tales como el jamón, las salchichas y los embutidos.

Como en la leche, el factor de crecimiento (IGF-1) estaría presente en las carnes de forma más general (pollo, carne roja y otras).

Un metaanálisis que analizó un total de 172 países observó y alertó sobre un posible vínculo entre el consumo total de carne y los trastornos de la próstata.

Por precaución, limite los productos cárnicos procesados. Prefiera carnes poco grasas, ecológicas o con sello, sin aditivos, a razón de 3 a 4 veces por semana.

Para preservar el buen funcionamiento de su próstata, puede variar sus menús reemplazando la carne por proteínas vegetales.

📚 Lire aussi | Quelles sont les meilleures protéines végétales en poudre ?

4. Los asados, alimentos fritos y ahumados

cómo desinflamar la próstata de forma natural
A altas temperaturas, como en la barbacoa, se forman sustancias potencialmente nocivas

Los métodos de cocción influyen en el envejecimiento celular y pueden acelerar ciertas manifestaciones fisiológicas. Para la próstata y su salud, las cocciones suaves son mucho mejores.

Durante las cocciones a alta temperatura, como en la barbacoa, en frituras o en caso de ahumado de los alimentos, se forman sustancias potencialmente nocivas. HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos) como el benzopireno, AGE (productos de glicación avanzada) y AHA (heterocíclicos aromáticos).

Si se consumen en gran cantidad y con regularidad, resultan cancerígenos, al aumentar la inflamación y el estrés oxidativo.

Par exemple, cette étude américaine a démontré un risque accru de cancer de la prostate de stade avancé, de 60% en moyenne, pour les grands consommateurs de viandes grillées ou très cuites. 

5. El azúcar y los productos azucarados

alimentos prohibidos para la próstata
Una alimentación baja en carbohidratos reduciría incluso el riesgo de cáncer de próstata a la mitad

Sodas, gâteaux, pâtisseries, viennoiseries, sucres ajoutés et bonbons en excès sont responsables de diverses maladies chroniques. Parmi lesquelles le surpoids et le diabète, ainsi que l’inflammation. 

Sin embargo, la obesidad y la hiperinsulinemia podrían favorecer la hiperplasia benigna de la próstata (HBP), según el Congreso francés de urología.

Para un peso saludable y una glucemia equilibrada que reduzca los riesgos de diabetes, la cantidad y la calidad de los productos azucarados consumidos a diario juegan un papel crucial.

Una alimentación baja en carbohidratos, pobre en carbohidratos y rica en proteínas, reduciría incluso los riesgos de cáncer de próstata a la mitad.

Mantén los placeres dulces ocasionales prefiriendo las frutas frescas y recetas caseras. Si es necesario, puedes acudir a una dietista-nutricionista para equilibrar tu alimentación.

6. Las bebidas alcohólicas

A la vez dulce y compuesto por etanol, el alcohol debe consumirse con moderación para mantener una próstata sana

Investigadores compararon los datos de más de 10 000 hombres que participaron en el estudio de prevención del cáncer de próstata. Aquellos que consumían grandes cantidades de bebidas alcohólicas tenían el doble de probabilidades de verse afectados por la enfermedad.

Según las recomendaciones del PNNS, dos copas al día, y no todos los días, son un punto de referencia para evaluar tus hábitos. Más de 20 copas de alcohol por semana, el consumo se considera de riesgo.

Mis consejos para una próstata sana

Todos estos descubrimientos sobre la próstata son muy alentadores para orientar mejor los hábitos alimenticios y el estilo de vida en general.

Limitar la sedentariedad y reducir el estrés es igual de importante que evitar los alimentos citados.

Por último, pida consejo a su médico desde los primeros síntomas de trastornos urinarios, infecciones o en caso de dudas.


Fuentes y estudios científicos

Karine Trudeau, Marie-Claude Rousseau, Christine Barul, Ilona Csizmadi, Marie-Élise Parent – Dietary Patterns Are Associated with Risk of Prostate Cancer in a Population-Based Case-Control Study in Montreal, Canada, 2020

Roberto Fabiani, Liliana Minelli, Gaia Bertarelli and Silvia Bacci – A Western Dietary Pattern Increases Prostate Cancer Risk: A Systematic Review and Meta-Analysis, 2016

Halcyon G. Skinner, Gary G. Schwartz – A Prospective Study of Total and Ionized Serum Calcium and Fatal Prostate Cancer, 2009

Esther M. John, Mariana C. Stern, Rashmi Sinha and Jocelyn Koo – Meat consumption, Cooking Practices, Meat Mutagens and Risk of Prostate Cancer, 2012

Wenpeng You, Maciej Henneberg – Prostate Cancer Incidence is Correlated to Total Meat Intake– a Cross-National Ecologic Analysis of 172 Countries, 2013

Erika Ax, Hans Garmo, Birgitta Grundmark, Anna Bill-Axelson, Lars Holmberg, Wulf Becker, Björn Zethelius, Tommy Cederholm, Per Sjögren – Dietary patterns and prostate cancer risk: report from the population based ULSAM cohort study of Swedish men, 2014

Zhihong Gong, Dr. Alan R. Kristal, Jeannette M. Schenk, Dr. Catherine M. Tangen, Phyllis J. Goodman and Ian M. Thompson – Alcohol Consumption, Finasteride and Prostate Cancer Risk: Results from the Prostate Cancer Prevention Trial, 2009