Accueil » Alimentos beneficiosos » Ortiga, la planta nutritiva insospechada

Ortiga, la planta nutritiva insospechada

Metadatos del usuario

Más allá de su mala reputación como planta irritante, la ortiga esconde propiedades insospechadas. Su composición rica y variada le permite actuar de forma beneficiosa sobre nuestro organismo.

Fecha de la publicación
ortiga
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DE LA ORTIGA
✓ Nutre y remineraliza el organismo
✓ Reduce la tensión arterial
✓ Alivia la hiperplasia benigna de la próstata
✓ Alivia las alergias
✓ Alivia los dolores articulares

¿Qué es la ortiga ?

La ortiga (Urtica dioica) es una planta común de los campos y los jardines. Pertenece a la familia de las Urticáceas que agrupa diferentes variedades del género Urtica. Aunque otras también tienen propiedades interesantes, es sobre todo la Urtica dioica o « gran ortiga » la que se utiliza en fitoterapia. Se emplean sus hojas, tallos y raíces.

Originaria de Eurasia, hoy crece en toda Europa y en América del Norte. Puede alcanzar 1,60 m de altura, forma tallos erguidos y produce hojas de color verde oscuro y dentadas, cubiertas de pelos.

La ortiga se desarrolla gracias a finas raíces. Aprecia especialmente las zonas húmedas, las cunetas y los bordes de los caminos. Como la cola de caballo y el llantén, forma parte de las plantas bioindicadoras : su presencia indica un suelo humífero, rico en nitrógeno.

ortiga urticante
La ortiga no es la mala hierba que se cree

La ortiga tiene una larga historia a sus espaldas. Según esta revisión, se utiliza desde la Antigüedad como solución natural para aliviar las enfermedades gastrointestinales, los dolores reumáticos, la hipertensión o incluso la diarrea.

También es una fuente alimentaria valiosa en Nepal, Polonia, en Turquía o incluso en Irán. En Italia, las fibras de sus tallos se utilizan incluso para la confección de textiles, al mismo título que la fibra de cáñamo.

Desgraciadamente, es sobre todo conocida por sus hojas punzantes y urticantes que provocan un terrible picor. Pero la ortiga no es una mala hierba. ¡Al contrario !

En sus hojas y raíces se esconden vitaminas, minerales y oligoelementos, aminoácidos, antioxidantes… Una composición que le confiere una muy amplia gama de efectos beneficiosos para la salud.

Así, la ortiga es reconocida por su acción nutritiva y remineralizante, para reducir la presión arterial, aliviar la hiperplasia benigna de próstata y las alergias. También se estudia como perspectiva terapéutica para el tratamiento del cáncer.

Composición nutricional

  • 17 acides aminés dont les 8 essentiels
  • Vitamines : provitamine A, B1, C, E, K
  • Minéraux et oligo-éléments : calcium, potassium, silice, zinc, bore, sodium, phosphore, cuivre
  • Protéines
  • Flavonoïdes : kaempférol, quercétine
  • Polysaccharides
  • Acides phénols : acide chlorogénique, acide quinique
  • Phytostérols : stigmastérol
  • Lipides
  • Lignanes
  • Tanins
  • Chlorophylle
purín de ortiga
La ortiga resiste las heladas

Los beneficios de la ortiga


🍽 Nutre y remineraliza el organismo

La ortiga es conocida por su acción nutritiva, que se debe a su composición variada y muy completa. Sus hojas son particularmente ricas en vitamina C (333 mg por 100 g), en fibra (3,11 g por 100 g), en proteínas, en calcio y en potasio.

Además, contienen 17 aminoácidos, incluidos los 8 esenciales como la lisina, la leucina y la fenilalanina. Su consumo es por tanto interesante para aportar nutrientes adicionales y para prevenir o cubrir las carencias alimentarias.

Gracias a su contenido en minerales alcalinos (potasio, magnesio, calcio…), la ortiga es capaz de remineralizar el organismo y de restaurar el equilibrio ácido-base del cuerpo. Contribuye así al buen funcionamiento de las funciones fisiológicas.

Este estudio de la universidad de Ege (Turquía), realizada directamente sobre ortigas recolectadas, muestra la composición completa de sus hojas.


❤️ Reduce la presión arterial

La ortiga se utiliza tradicionalmente en los trastornos de la tensión arterial y, en particular, en casos de hipertensión. De hecho, ejerce efectos antihipertensivos y antioxidantes que contribuyen a reducir la presión arterial sistólica y diastólica.

Por un lado, su consumo estimula la actividad de la superóxido dismutasa, una enzima antioxidante implicada en la eliminación de los radicales libres. Estos últimos inducen estrés oxidativo, estrechamente relacionado con la aparición de la hipertensión.

Por otra parte, la ortiga induce una vasorelajación que permite dilatar los vasos sanguíneos y reducir la presión sanguínea. Así, actúa como los inhibidores de los canales de calcio, comúnmente prescritos para controlar la hipertensión arterial.

Este estudio de la universidad de Belgrado (Serbia), llevado a cabo en ratas hipertensas, muestra cómo la actividad antioxidante de la ortiga reduce la presión arterial.

Este otro estudio de la universidad de Abbottabad (Pakistán), también realizado en ratas, explica el mecanismo de acción de la ortiga para reducir la hipertensión.


🎈 Alivia la hiperplasia benigna de la próstata

Como la maca, la ortiga muestra efectos beneficiosos sobre la hiperplasia benigna de próstata (HBP), un tumor benigno caracterizado por un aumento del tamaño de la próstata. Reduce eficazmente los síntomas asociados a esta patología, especialmente en las vías urinarias.

Así, el consumo de ortiga mejora la puntuación del IPSS (International Prostate Symptom Score), el cuestionario internacional utilizado para el cribado, el diagnóstico y el seguimiento de los síntomas de la HBP. Esta planta aumenta el volumen de orina, previene las infecciones urinarias y reduce el tamaño de la próstata. Alivia estos síntomas gracias a los fitoesteroles, los lignanos y los polisacáridos que contiene.

Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Shaheed Beheshti (Irán), realizado en hombres, muestra los efectos beneficiosos de la ortiga sobre los síntomas de la HBP.

Otro estudio del departamento de urología de la Universidad de Essen (Alemania), realizado en hombres, se interesó en la ortiga como tratamiento a largo plazo de la HBP.


🤧 Alivia las alergias

La ortiga ejerce una acción interesante para aliviar las alergias y los síntomas de la rinitis alérgica : congestión nasal, estornudos, lagrimeo… Para ello, actúa directamente sobre las respuestas alérgicas desencadenadas por el organismo.

Esta planta actúa especialmente contra el receptor H1 de la histamina, implicado en la respuesta inmunitaria. También inhibe la triptasa, una enzima liberada al mismo tiempo que la histamina y responsable de los síntomas de la reacción alérgica.

Leer también el ¿Un antihistamínico natural para aliviar las alergias? Aquí tienes 10

En el contexto de una rinitis alérgica, esta planta reduce significativamente el número medio de eosinófilos, glóbulos blancos particulares que se multiplican en caso de manifestaciones alérgicas. Además, actúa sobre la inflamación a nivel de la mucosa de las fosas nasales.

Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad (Irán), realizado en pacientes con rinitis alérgica, muestra la eficacia de la ortiga para aliviar sus síntomas.

Otro estudio del HerbalScience Group LLC (Estados Unidos), realizado durante un ensayo clínico, muestra la acción de la ortiga sobre la respuesta alérgica.


🤸🏻‍♀️ Alivia los dolores articulares

Gracias a su acción antiinflamatoria, la ortiga es una planta valiosa para aliviar los dolores articulares y reumáticos. Así, su consumo está indicado en caso de artritis, artrosis o artritis reumatoide.

Actúa tanto sobre el alivio del dolor como sobre la evolución de la patología. Su consumo suprime, en particular, la producción de citocinas, sustancias proinflamatorias que provocan la degradación del cartílago. También inhibe la actividad del factor de transcripción inflamatorio NF-kB.

Este estudio de la Universidad de Tübingen (Alemania), realizado en líneas celulares humanas, muestra la acción antiinflamatoria de las hojas de ortiga sobre la artritis reumatoide.


🔬 Potencialmente anticancerígeno

La ortiga está actualmente estudiada por sus potenciales efectos anticancerígenos especialmente en casos de cáncer de próstata.

Parece actuar sobre la actividad de la adenosina desaminasa (ADA), una enzima presente en el tejido prostático. También reduce la proliferación de las células cancerosas e induce su apoptosis (muerte celular programada).

Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Babol (Irán), realizado en líneas celulares humanas, muestra cómo la ortiga provoca la apoptosis de las células cancerosas de mama.

Este otro estudio de la Universidad de Marburg (Alemania), realizado en células cancerosas, muestra el efecto antiproliferativo de la ortiga.

sopa de ortiga
La ortiga contribuye a aliviar los dolores articulares

¿Cómo consumir la ortiga?

La ortiga en comprimidos

Es posible encontrar ortiga en comprimidos y cápsulas. Estos contienen ortiga seca que luego se reduce a polvo. Es el formato más simple y el más fácil de encontrar en tiendas, en comercios especializados o en Internet.

Los comprimidos tienen la ventaja de no reproducir el sabor « vegetal » y pronunciado de la planta que no agrada necesariamente a todo el mundo. Para evitar tener que tomar demasiados comprimidos al día, se elige un complemento alimenticio suficientemente dosificado (mínimo 400 mg de ortiga/comprimido).

La ortiga en polvo

El polvo de ortiga es interesante para aprovechar las propiedades de la planta en la cocina. Tiene un sabor bastante neutro que le permite acompañar numerosos platos : sopas, ensaladas, salsas y vinagretas… También puede preparar un delicioso batido verde con polvo de ortiga y espirulina.

Fortificante, este polvo también puede utilizarse para el cuidado del cabello. Añada entonces una pizca de polvo en su champú o en su mascarilla capilar casera.

infusión de ortiga
La ortiga en polvo, ideal para acompañar sopas y ensaladas

Hojas de ortiga secas

Las hojas de ortiga secas, ofrecidas a granel o en bolsas, son ideales para preparar infusiones o decocciones, para beber varias veces al día. Aunque ligeramente dulce, el sabor de la infusión de ortiga es bastante terroso. Puede obtener una bebida más sabrosa añadiendo una pizca de canela o de cúrcuma.

Utilice 3 cucharadas de hojas secas por 500 ml de agua. Deje infusionar 10 minutos y disfrute.

beneficios de la ortiga
Infusión de ortiga

La ortiga en tintura madre

La tintura madre de ortiga se obtiene mediante extracción hidroalcohólica de la parte aérea. Está concentrada en principios activos, pero tiene el inconveniente de contener alcohol. Por ello, la tintura madre no se recomienda a mujeres embarazadas, a niños o a personas que padecen determinadas patologías.

Ortiga y plantas medicinales

Para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, la ortiga puede asociarse con el maitake, un hongo medicinal chino, con el aceite de semillas de calabaza y con la maca.

La asociación de ortiga, jengibre y cúrcuma es ideal para reforzar el sistema inmunitario.

Para preparar una tisana medicinal completa, se pueden acompañar las hojas secas con flores de manzanilla y hojas de melisa.

Consumir de forma sostenible: priorizar la ortiga ecológica, local y de comercio justo

tisana de ortiga
Se puede encontrar ortiga por toda Francia

✓ La ventaja de la ortiga es que crece en todas las regiones templadas. Es una planta común que se encuentra fácilmente en los prados, al borde de los caminos o de los ríos… Por tanto, es fácil recolectar hojas uno mismo para aprovechar sus virtudes (¡recuerde llevar guantes!).

✓ También puedes sembrar semillas directamente en tu jardín. Para ello, elige un lugar donde no moleste, ya que esta planta se reproduce rápidamente y se vuelve invasora.

✓ Muchos productores y productoras franceses también ofrecen hojas de ortiga secas vendidas a granel o en bolsitas. Si optas por esta solución, da preferencia a las que están cultivadas en agricultura ecológica y lejos de fuentes de contaminación. Efectivamente, la planta tiende a acumular metales pesados, contaminantes y sustancias químicas presentes en el suelo.

✓ Si la ortiga no procede de Francia, infórmate sobre su origen exacto y prioriza las cadenas de comercio justo que apoyan el trabajo de los productores locales.

Posología

No existe realmente una posología recomendada sobre el consumo de ortiga. Es una planta segura que presenta muy pocos efectos secundarios, siempre que no se consuma en exceso.

La ortiga se puede tomar a largo plazo, durante 3 semanas cada mes, para una acción profunda en el organismo.

💊 En comprimidos : 2 a 3 comprimidos al día para comprimidos de 400 mg 

🍵 En infusión : 2 a 3 tazas al día 

🥄 En polvo : 1 a 3 cucharaditas al día 

🥃 En tintura madre : 20 a 30 gotas en un vaso de agua, 3 veces al día

Contraindicaciones y efectos secundarios

El consumo de ortiga presenta ciertas contraindicaciones :

  • Par mesure de précaution, on la déconseille aux femmes enceintes et allaitantes et aux jeunes enfants
  • En raison de son action diurétique, les personnes souffrant d’hypotension ou d’insuffisance rénale doivent éviter d’en consommer 
  • On déconseille sa consommation aux personnes souffrant d’hémochromatose (excès de fer) ou asthmatiques 
  • Elle peut interagir avec certains médicaments pour la coagulation sanguine et l’hypertension artérielle.

Un consumo excesivo de ortiga puede provocar los efectos secundarios siguientes :

  • Augmentation du volume des urines
  • Réactions allergiques
  • Nausées
  • Diarrhées

Si sientes efectos secundarios, deja de consumirla y consulta a un médico.

Historia, cultivo y mercado de la ortiga

Las hojas de ortiga no son solo medicinales. También constituyen una excelente fuente de alimento. En la tradición popular, se consumen crudas o cocidas, como las espinacas. Pero también se utiliza como cuajo vegetal para cuajar la leche y producir queso fresco.

La ortiga también es valiosa para la biodiversidad porque es una planta hospedadora para numerosos insectos : mariposas, coleópteros… Además, es útil en la agricultura porque favorece a los auxiliares y atrae a los depredadores naturales de las plagas de los cultivos. Por lo tanto, nos conviene dejar crecer los campos de ortigas !

Reportaje en France 5: Ortiga, las virtudes insospechadas de una planta poco apreciada

Dossier elaborado por Julia Perez y Charlotte Jean


Fuentes y estudios científicos

Semih Otles y Buket Yalcin, 2012. Análisis de compuestos fenólicos de la raíz, el tallo y las hojas de la ortiga.

Laban K. Rutto, Yixiang Xu, Elizabeth Ramirez y Michael Brandt, 2013. Propiedades minerales y valor nutricional de la ortiga urticante (Urtica dioica L.) cruda y procesada.

Una-Jovana Vajic, Jelica Grujic-Milanovic, Zoran Miloradovic, Djurdjica Jovovic, Milan Ivanov, Danijela Karanovic, Katarina Savikin, Branko Bugarski, Nevena Mihailovic-Stanojevic, 2018. El extracto foliar de Urtica dioica L. modula la presión arterial y el estrés oxidativo en ratas hipertensas espontáneas.

Rahila Qayyum, Hafiz Misbah-Ud-Din Qamar, Shamim Khan, Umme Salma, Taous Khan, Abdul Jabbar Shah, 2016. Mecanismos subyacentes a las propiedades antihipertensivas de Urtica dioica.

Mohammad Reza Safarinejad, 2005. Urtica dioica para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna: un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con diseño cruzado.

T Schneider, H Rübben, 2004. [Extracto de raíz de ortiga urticante (Bazoton-uno) en el tratamiento a largo plazo del síndrome prostático benigno (SPB). Resultados de un estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo tras 12 meses].

Mehdi Bakhshaee, Amir Hooshang Mohammad pour, Majid Esmaeili, Farahzad Jabbari Azad, Ghazal Alipour Talesh, Maryam Salehi y Morteza Noorollahian Mohajera, 2017. Eficacia de la terapia de apoyo para la rinitis alérgica con extracto de raíz de ortiga urticante (Urtica dioica): un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

Bill Roschek Jr, Ryan C Fink, Matthew McMichael, Randall S Alberte, 2009. El extracto de ortiga (Urtica dioica) afecta receptores y enzimas clave asociados con la rinitis alérgica.

Kristina Riehemanna, Bert Behnke, Klaus Schulze-Osthoffa, 1999. Los extractos vegetales de ortiga urticante (Urtica dioica), un remedio antirreumático, inhiben el factor de transcripción proinflamatorio NF-κB.

Sadegh Fattahi, Elham Ghadami, Mohsen Asouri, Ali Motevalizadeh Ardekanid, Haleh Akhavan-Niaki, 2018. Urtica dioica inhibe el crecimiento celular e induce apoptosis al dirigirse a la ornitina descarboxilasa y a la adenosina desaminasa, enzimas reguladoras clave en la homeostasis de la adenosina y las poliaminas en líneas celulares de cáncer de mama humano.

Extract, L Konrad, H H Müller, C Lenz, H Laubinger, G Aumüller, J J Lichius, 2000. Efecto antiproliferativo sobre células de cáncer de próstata humano por extracto de raíz de ortiga urticante (Urtica dioica).

Sabrina Esposito, Alessandro Bianco, Rosita Russo, Antimo Di Maro, Carla Isernia y Paolo Vincenzo Pedone, 2019. Perspectivas terapéuticas de moléculas de extractos de Urtica dioica para el tratamiento del cáncer.