¿Qué es la klamath?
Como la espirulina (Arthrospira platensis) o la chlorella (Chlorella vulgaris), la klamath no es una alga en sentido estricto sino una cianobacteria (también llamada « microalga » o « alga azul-verde »). Este filo de bacterias se distingue por su capacidad para realizar la fotosíntesis y por su contenido en clorofila.
La klamath, cuyo nombre científico es Aphanizomenon flos-aquae, es una microalga originaria del lago Klamath Superior situada en Oregón, en el noroeste de Estados Unidos. Allí se desarrolla en abundancia porque encuentra en esas aguas dulces, puras y preservadas todas las condiciones necesarias para su desarrollo.
La klamath es una cianobacteria filamentosa que se desarrolla en la superficie del agua y que se parece a una brizna de hierba. Su color azul verdoso se debe a la presencia de clorofila y de pigmentos como las ficocianinas.
Sin núcleo, la klamath está, sin embargo, dotada de células muy eficientes, llamadas heterocitos, que le permiten realizar la fotosíntesis fijando el nitrógeno atmosférico. También posee akinetes, células de resistencia que toman el relevo cuando las condiciones son desfavorables : frío, baja luminosidad, ausencia de elementos nutritivos…

Aunque no se conozca con precisión su uso tradicional, habría sido consumida durante mucho tiempo por la tribu de los klamath, un pueblo de nativos americanos de Oregón. Fue finalmente a partir de los años 90 cuando su consumo se desarrolló. La producción anual procedente del lago Klamath alcanzó entonces más de una tonelada. Las numerosas investigaciones científicas contribuyeron después a su popularización en todo el mundo.
Contiene nada menos que 20 aminoácidos y 14 vitaminas, además de los minerales, oligoelementos y sustancias naturales que alberga.
Hoy en día, la klamath se consume esencialmente como complemento alimenticio, en cápsulas, en comprimidos, en escamas o en polvo. Su composición excepcional la convierte en un superalimento muy interesante para regenerar el organismo, estimular la inmunovigilancia (proceso que permite al sistema inmunitario controlar las células patógenas), prevenir las carencias y aliviar la depresión.
Composición nutricional
- 20 acides aminés dont 10 essentiels : arginine, histidine, isoleucine, leucine, lysine, méthionine, phénylalanine, thréonine, tryptophane, valine
- 14 vitamines : A, C, E, B1, B2, B3, B6, B8, B12, K…
- Minéraux et oligo-éléments : calcium, cuivre, potassium, zinc, magnésium, fer, germanium, sélénium…
- Phényléthylamine
- Protéines
- Pigments antioxydants : phycocyanine, bêtacarotène et caroténoïdes
- Acides gras insaturés : oméga 3, oméga 6
- Chlorophylle
- Polyphénols
- Polysaccharides
- Peptides
- Lipides

Los beneficios de la klamath
🛡 Activa la vigilancia inmunitaria
La klamath no estimula directamente los linfocitos (glóbulos blancos) pero activa la inmunovigilancia. La vigilancia inmunitaria es una función fisiológica natural del organismo que permite el control continuo y el reconocimiento de los agentes patógenos. Es, por tanto, gracias a esta inmunovigilancia realizada de forma previa que las defensas inmunitarias se ponen en marcha.
Esta propiedad se debe a la ficocianina, un pigmento inmunomodulador contenido en esta microalga y también presente en la espirulina. Paralelamente, otros compuestos de la microalga contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario : hierro, selenio, zinc, vitamina C…
Este estudio de la Universidad McGill en Montreal, realizado con voluntarios, muestra los efectos positivos del consumo de klamath en el sistema inmunitario.
🧘🏽♀️ Alivia la depresión y contribuye al bienestar mental
La klamath no actúa solo sobre lo físico : también es un superalimento interesante para mejorar el bienestar mental. Su consumo se recomienda en caso de depresión o de decaimiento pasajero, de fatiga mental, de dificultades de concentración…
La microalga contiene valiosos compuestos conocidos por su acción sobre el sistema nervioso. Presenta, en particular, una cantidad importante de vitamina B12 (4-6 mcg/g de los cuales al menos 1 mcg/g asimilable) y de triptófano (15 mg/g).
La vitamina B12 permite, entre otras cosas, limitar los trastornos del estado de ánimo. Una carencia de B12, además, es susceptible de provocar un estado depresivo. El triptófano, por su parte, participa directamente en la formación de la serotonina, también llamada « hormona de la felicidad ».
Por último, la klamath contiene de la feniletilamina (PEA), una sustancia producida naturalmente por el organismo. También llamada la « molécula del amor », produce una sensación intensa de bienestar. La feniletilamina también ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los trastornos del comportamiento.
Este estudio de varias universidades italianas, realizado en pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), muestra el potencial de la feniletilamina contenida en la klamath para mejorar los síntomas de la enfermedad (desatención, impulsividad…).
🥝 Combate los radicales libres
La klamath es un alimento con la acción antioxidante. Su contenido en beta-caroteno, en ficocianina, en polifenoles y en vitamina C le permite combatir eficazmente los radicales libres. Así, su consumo previene los daños oxidativos en las células.
La microalga actúa eficazmente contra el estrés oxidativo ocasionado por el exceso de radicales libres en el organismo. Está implicado especialmente en la aparición de enfermedades relacionadas con la edad y el envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer.
Este estudio del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de La Habana en Cuba, realizado en ratones, demuestra la acción de captura y las propiedades antioxidantes de la ficocianina de las algas azul-verdes sobre los radicales libres.
Este otro estudio de la Universidad de Palermo en Italia, realizado directamente sobre moléculas bioactivas, se interesó por el potencial de la klamath en la prevención del estrés oxidativo.
🍽 Previene las carencias
La klamath es considerada como uno de los súper alimentos más nutritivos del mundo. De hecho, es raro encontrar tantos nutrientes asimilables en un mismo alimento. Por sí solos, los aminoácidos representan más del 50 % del peso de la klamath.
El consumo de klamath está especialmente recomendado a las personas vegetarianas o veganas para prevenir las carencias de hierro, de vitamina B12 (pero en una cantidad demasiado baja como para prescindir por completo de una suplementación) y de omega 3 y 6. También permite aportar una gran cantidad de proteínas vegetales.
Este estudio del Instituto de Biomedicina e Inmunología Molecular de Palermo en Italia, realizado directamente sobre células, permite aprender más sobre la composición de la klamath.
♾ Favorece la producción de células madre
La klamath tiene la particularidad de estimular la producción de nuestras propias células madre. Estas células son en realidad las « células madre » de todos los órganos y tejidos del cuerpo humano. Son el origen de su formación pero también de la fabricación de las « subcélulas » en cada órgano y en cada tejido. Las células madre también son capaces de reparar los órganos o tejidos dañados.
En el interior del organismo, las células madre se multiplican indefinidamente. Pero la edad, los radicales libres, las enfermedades… reducen su capacidad de proliferación y de restauración. Al favorecer la producción de células madre, la klamath favorece la regeneración de órganos y tejidos.
Este estudio de la Universidad del Sur de Florida en Estados Unidos, realizado con células humanas, estudió la acción de la klamath sobre la proliferación de células madre.

¿Cómo consumir la klamath?
La klamath en comprimidos
Las tabletas o cápsulas de klamath constituyen la forma más simple de tomar y la más fácil de encontrar en el comercio. Este tipo de complemento alimenticio también tiene la ventaja de no tener sabor. De hecho, la klamath posee un olor fuerte y un sabor a alga muy pronunciado que puede no gustar a todo el mundo…
Elija preferiblemente cápsulas que contengan klamath 100% natural y/o certificada ecológica, sin OGM, sin aditivos y sin conservantes.

La klamath en copos
Se puede encontrar la klamath en copos, es decir, alga deshidratada. Es una forma bastante natural y poco modificada que reconstituye bien su riqueza nutritiva. Al igual que con las cápsulas, se comprueba bien la composición y se prefiere la klamath procedente de un cultivo ecológico.
Si le gusta su sabor a alga, puede espolvorear los copos directamente sobre los alimentos (ensaladas, sopas, compotas…) o en un líquido como un batido verde, por ejemplo.
La klamath en polvo
El polvo de klamath es una forma bastante fácil de encontrar en tiendas ecológicas y especializadas o en Internet. Tras la cosecha, se seca la microalga y luego se reduce a polvo. Elegir este formato es una buena manera de aprovechar sus virtudes nutritivas.
La klamath en polvo se utiliza de la misma forma que los copos : espolvoreada sobre preparaciones saladas o dulces, mezclada con agua, un zumo de frutas o un batido…

La klamath fresca
Solo Estados Unidos comercializa la klamath fresca. Se trata de klamath que, apenas cosechada, se congela directamente. Esta congelación tiene la ventaja de preservar la calidad nutritiva de la microalga.
Klamath y espirulina
No es raro encontrar complementos alimenticios que combinan la klamath y la espirulina. De hecho, estas dos microalgas actúan en sinergia para reforzar las defensas naturales y aportar energía y tono al organismo. La asociación klamath/espirulina es ideal para deportistas, personas fatigadas, estudiantes o personas mayores.
Para estimular el organismo, también puede consumirse con ciertas plantas medicinales como la maca (Lepidium Meyenii), el tribulus (Tribulus terrestris) o el guaraná (Paullinia cupana).
Criterios a tener en cuenta
Al elegir su klamath, es importante tener en cuenta 3 criterios principales :
- les certifications,
- la méthode de séchage,
- le pays d’origine.
En cuanto a las certificaciones, se elige un complemento alimenticio labellizado « AB/Eurofeuille » y certificado « Organic Thilth Certified Oregon » (OTCO). Este sello, expedido por Oregon Tilth, garantiza una klamath cultivada en agricultura ecológica.
También se comprueba que el alga haya sido secada al aire frío, un método que preserva los nutrientes, a diferencia del secado al aire templado.
Por último, la klamath debe obligatoriamente provenir de Estados Unidos y ser recolectada en estado silvestre en el lago Klamath.
Posología de la klamath
⚖️ Si no existe realmente una posología recomendada para la klamath, se aconseja no consumir más de 3 gramos al día.
⏳ Las tomas deben hacerse preferentemente en 2 tomas, por la mañana y al mediodía, antes de las comidas. Debido a su acción tonificante, evite consumirla al final del día.
⏳ La klamath se puede tomar diariamente o en forma de cura de 3 a 6 meses haciendo una pausa cada 3 semanas.
💊 En comprimidos : hasta 6 al día para cápsulas de 300 mg.
🥗 En escamas : 1 cucharadita rasa por día.
🥄 En polvo : 1 cucharadita rasa por día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de klamath presenta ciertas contraindicaciones y se desaconseja a las siguientes personas :
- Par mesure de précaution, les jeunes enfants, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre de la klamath.
- En raison de sa teneur en vitamine K (impliquée dans la fonction de coagulation du sang), on la déconseille aux personnes sous traitement anticoagulant.
- La klamath, riche en iode, doit être consommée avec précaution chez les personnes ayant des antécédents cardiaques, souffrant d’insuffisance rénale ou de troubles thyroïdiens.
La toma de klamath puede provocar los efectos secundarios siguientes :
- Migraines.
- Troubles digestifs (maux d’estomac, diarrhée).
- Nausées.
Si los síntomas persisten, detenga su consumo y consulte a un médico.
Historia, cultivo y mercado de la klamath
Un entorno preservado
La klamath crece en un entorno de excepción. De hecho, el lago Klamath constituye una vasta extensión de agua dulce de 250 km². Es un lago de altura particularmente rico en sustancias nutritivas y protegido de la contaminación industrial. Si su agua es tan pura, es porque el lago Klamath se alimenta de 17 manantiales y recibe el agua procedente del deshielo de las montañas volcánicas circundantes.
Pero frágil
Desafortunadamente, el calentamiento global y la multiplicación de las sequías debilitan este equilibrio. La creciente demanda de microalga klamath también pesa sobre la preservación del lago. Afortunadamente, su recolección aún es artesanal y muy limitada. La microalga también tiene la capacidad de reproducirse muy rápidamente durante el verano.
Entre junio y octubre, la klamath se cosecha desde barcazas equipadas con un sistema selectivo para no recolectar las otras microalgas del lago. Otros recolectores, en cambio, utilizan la técnica de bombeo que les permite recolectar hasta 1,6 kg de microalga por segundo ! Un modo de recolección mucho menos respetuoso…
En la actualidad, algunos científicos intentan cultivar la klamath en laboratorio con el objetivo de hacerla más accesible y de responder al desafío de alimentar a 10.000 millones de personas de aquí a 2050.
Dossier elaborado por Julia Perez y Charlotte Jean
Fuentes y estudios científicos
Wayne Carmichael, Christian J Drapeau, Donald M Anderson, 2000. Cosecha de Aphanizomenon flos-aquae Ralfs ex Born. & Flah. var. flos-aquae (Cianobacterias) del lago Klamath para uso dietético humano.
Gitte Jensen, Donald I. Ginsberg, Patricia Huerta, Monica Citton, Christian J Drapeau, 2000. El consumo de Aphanizomenon flos-aquae tiene efectos rápidos en la circulación y la función de las células inmunitarias en humanos. Un enfoque novedoso para la movilización nutricional del sistema inmunológico.
Cremonte M, Sisti D, Maraucci I, Giribone S, Colombo E, Rocchi MBL, Scoglio S, 2017. El efecto de la suplementación experimental con el extracto de algas de Klamath Klamin en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Romay C, Armesto J, Remirez D, González R, Ledon N, García I, 1998. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la C-ficocianina de las algas verdeazuladas.
Nuzzo D, Contardi M, Kossyvaki D, Picone P, Cristaldi L, Galizzi G, Bosco G, Scoglio S, Athanassiou A, Di Carlo M, 2019. Extracto de Aphanizomenon flos-aquae (AFA) resistente al calor (Klamin®) como ingrediente funcional en estrategias alimentarias para la prevención del estrés oxidativo.
D. Nuzzo, G. Presti, P. Picone, G. Galizzi, E. Gulotta, S. Giuliano, C. Mannino, V. Gambino, S. Scoglio, et M. Di Carlo, 2018. Efectos del extracto de Aphanizomenon flos-aquae (Klamin®) en un modelo celular de neurodegeneración.
Roland Shytle, Jun Tan, Jared Ehrhart, Adam J Smith, Cyndy D Sanberg, Paul Sanberg, Jerry Anderson, Paula C Bickford, 2010. Efectos de los extractos de algas verdeazuladas en la proliferación de células madre adultas humanas in vitro: un estudio preliminar.

