Accueil » Alimentos beneficiosos » Camu camu, le fruit rose chargé en vitamine C

Camu camu, le fruit rose chargé en vitamine C

Metadatos del usuario

Le camu camu est un petit fruit acide semblable à une prune, qui pousse dans la forêt amazonienne. Les locaux en font des refrescos, jus de fruits glacés à la couleur rose emblématique. C'est aussi un des fruits les plus chargés en vitamine C et ses multiples bienfaits en font un super aliment de plus en plus prisé. Voilà pourquoi vous allez vous souvenir de son drôle de nom.

Fecha de la publicación
camu camu
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DEL CAMU CAMU
✓ Alto contenido de vitamina C
✓ Potente antioxidante
✓ Antiinflamatorio
✓ Antimicrobiano natural
✓ Podría ayudar a perder peso

¿Qué es el camu camu?

El camu camu (Myrciaria dubia) es el fruto de un árbol del mismo nombre, originario de la selva amazónica, y pertenece a la familia de las Myrtaceae, como la guayaba. A veces medio sumergido, crece en las orillas de los ríos en la Amazonía peruana y brasileña, donde a veces se cultiva mediante canoas.

beneficios del camu camu
Un árbol de camu camu a orillas de un río amazónico

Su árbol crece esencialmente en estado silvestre, pero se están desarrollando cultivos a mayor escala a medida que su notoriedad aumenta. Es un pequeño fruto muy ácido de color rosa, rojo, amarillo, que las poblaciones amazónicas aprecian especialmente, y esto desde la época precolombina.

Su piel muy pigmentada le da una coloración rosa chicle cuando se consume en zumo o en sorbete, y sus semillas se retiran para evitar cualquier amargor. Es costumbre añadir azúcar a cualquier preparación de camu camu para suavizar su sabor.

opiniones sobre camu camu
Zumo casero de camu camu en la Amazonía: es su piel muy pigmentada la que le da su bonito color rosa

Más allá de estos aspectos gustativos y visuales, si el camu camu tiene cada vez más éxito entre nosotros, es porque forma parte de los frutos con mayor contenido de vitamina C.

¡De hecho, esta fruta contiene 16 veces más vitamina C que la naranja y el limón, y 20 veces más que el kiwi!

Es una fruta especialmente nutritiva. Además de la vitamina C, su riqueza en antioxidantes – flavonoides y otros minerales hace que a menudo se encuentre como complemento alimenticio en forma de polvo.

Los beneficios del camu camu y su densidad nutricional lo convierten progresivamente en objeto de investigaciones científicas. Hoy en día los estudios aún son limitados, pero tienden a desarrollarse dadas las cualidades nutricionales y las virtudes ya reconocidas para la salud.

Composición nutricional

  • Protéines
  • Fibres
  • Vitamines : C, D
  • Minéraux et oligo-éléments : sodium, calcium, potassium, fer
  • Antioxydants : flavonoïdes, tanins, caroténoïdes
fruta antioxidante
La pulpa del camu camu es de color amarillo translúcido y amarga

Comprar camu camu ecológico: mi selección

Le aconsejo el camu camu ecológico de la marca francesa Guayapi. Se trata de un producto de alta gama: procede de recolección silvestre, realizada exclusivamente por los Shipibos en la región de Ucayali en la Amazonía.

Recomiendo sistemáticamente Guayapi a nuestras lectoras y lectores porque seleccionan las mejores materias primas según 3 criterios fundamentales: lo ecológico, el comercio justo y la biodiversidad

De hecho, esta marca es realmente única en el mercado: lanzada en 1990, Guayapi es una empresa familiar que transmite mucho sentido y valores. No dude en visitar su sitio para saber más sobre su enfoque.

Al realizar el pedido, no olvide usar nuestro código promo «DARWIN10» que le da derecho a un 10% de descuento en el camu-camu. Este código también es válido para el warana (otro nombre del guaraná) y el açai.

❤ Me encanta: La calidad excepcional, la certificación de comercio justo y la iniciativa pionera de Guyapi.
★ Opiniones de clientes (Google): 4,6/5
Cantidad: 50 g
✔ Código de descuento -10%: DARWIN10

Los beneficios del camu camu


🍊 Alto contenido en vitamina C

El camu camu es una excelente fuente de vitamina C, contiene entre el 3% y el 9%. Una cucharadita de polvo contiene 750 % de las CDR (cantidades diarias recomendadas) de vitamina C.

La vitamina C es indispensable por varios motivos: refuerza el sistema inmunitario y tiene una actividad antioxidante al proteger nuestras células de los radicales libres. También permite a nuestro cuerpo producir colágeno, la proteína que estructura y refuerza nuestra piel, nuestros músculos, nuestros huesos…

Además, contribuye a fijar el hierro en nuestro organismo.

Este estudio de la Universidad Estatal de Maringá en Brasil demostró el alto contenido y la capacidad de conservación de la vitamina C contenida en el camu camu.


🥝 Potente antioxidante

Además de la vitamina C, que es un notable antioxidante, el camu camu está especialmente cargado de otras sustancias antioxidantes, entre las cuales flavonoides, taninos y carotenoides.

Estos últimos ayudan a proteger nuestras células y a combatir el estrés oxidativo y los radicales libres.

Este estudio realizado, entre otros, por la Johns Hopkins University School of Medicine de Baltimore, demostró la fuerte actividad antioxidante del camu camu.


🌵 Antiinflamatorio

El camu camu tiene propiedades antiinflamatorias, especialmente gracias al ácido elágico que contiene.

Este polifenol, presente en muchas frutas y con una alta concentración en el camu camu, actúa directamente contra las inflamaciones.

Este estudio de la Tokyo University of Marine Science and Technology, realizado en ratones, demostró sus propiedades antiinflamatorias.


🦠 Antimicrobiano natural

El camu camu es un antimicrobiano natural, que permite combatir las bacterias nocivas y los agentes patógenos en nuestro cuerpo, especialmente a nivel digestivo.

Este estudio de la Tokyo University of Agriculture, realizado in vitro, demostró que la piel y las semillas del camu camu reducen el crecimiento de las bacterias potencialmente patógenas Escherichia coli y Streptococcus mutans


 🏃‍♂️ Podría ayudar a perder peso

El camu camu también es conocido por contribuir a la pérdida de peso. Por ello, su consumo se recomienda en el marco de dietas adelgazantes.

Esta fruta ayudaría a quemar las grasas más fácilmente y favorecería una buena flora intestinal.

También podría ayudar a reducir el nivel de azúcar en la sangre.

Este estudio realizado por dos universidades de Quebec en ratones obesos demostró la capacidad del camu camu para aumentar la cantidad de calorías quemadas y beneficiar la flora intestinal.

Opinión de la experta sobre el camu camu por Perrine Bellanger, nuestra dietista-nutricionista

El camu camu es una pequeña fruta originaria de la Amazonia. Rara vez se consume sola debido a su acidez, sin embargo, pronto ganó popularidad en forma de bebida y, por supuesto, como superalimento por su riqueza en vitamina C.

💡Riqueza en vitamina C: la fruta fresca contiene hasta un 3% de su peso en vitamina C. La ingesta recomendada de vitamina C es de aproximadamente 100 mg al día para los adultos. En circunstancias particulares (estrés, tabaquismo, mala absorción del hierro, etc.), la suplementación con vitamina C ronda 1 gramo al día, es decir, una o dos cucharaditas de polvo de camu camu de media (aproximadamente 15 gramos).
Por encima de esta dosis diaria, existe riesgo de sobredosis cuyos efectos pueden incluir trastornos digestivos y ardor de estómago, así como la formación de cálculos renales.

💡Sabor: Su sabor es característico, con una acidez intensa y una marcada amargura. Debido a este gusto tan particular, se recomienda incorporar el polvo de camu camu a otras preparaciones, como zumos y batidos. Atención con los zumos comerciales, que son muy azucarados para enmascarar la intensidad del camu camu.

💡Abastecimiento: Actualmente, el camu camu se recoge mayoritariamente en estado silvestre. Sin embargo, debido al aumento exponencial de la demanda, la especie podría verse rápidamente amenazada. Para paliar esta situación, es mejor fomentar un cultivo y una producción ecológicos, justos y sostenibles.

Perrine Bellanger – dietista nutricionista

¿Cómo consumir el camu camu?

Preferir el camu camu ecológico

camu ecológico
Frutos de camu camu en un mercado peruano

Como con todos los alimentos que aconsejamos en Darwin Nutrition, le recomendamos favorecer el camu camu procedente de la agricultura ecológica. Por suerte, este suele provenir de cultivos silvestres o a pequeña escala, y cultivarse sin fertilizantes ni pesticidas. Preferiremos una fruta cuya procedencia esté bien indicada por el distribuidor y que disponga de los sellos que certifican la agricultura ecológica, sea cual sea la forma en que se consuma: en polvo, en zumo, o en fruta fresca (¡estas últimas sólo están disponibles en el Amazonas!).

Camu camu en polvo

camu camu biocoop
El polvo de camu camu, fácil de exportar, se obtiene mediante la deshidratación y molienda del fruto

Es en forma de polvo que el camu camu está disponible en el comercio en Europa. Siempre hay que asegurarse de que el polvo esté constituido al 100% por camu camu y que no contenga ni aditivos ni conservantes. Se mezcla fácilmente con un batido, un yogur, un milk-shake

También se puede mezclar eficazmente con agua, pero cuidado con su sabor algo amargo cuando no va acompañado de otra fruta o alimento dulce.

El polvo de camu camu a veces se mezcla con otros polvos de superfrutas, como la acerola (el aporte de vitamina C entonces se multiplica) o la maca, superalimento también originario del Perú.

Camu camu en zumo

zumo de la Amazonía
El zumo de camu camu es muy apreciado por las poblaciones amazónicas, especialmente en Perú

Si tiene la suerte de viajar por la Amazonía peruana o brasileña, seguramente tendrá ocasión de degustar zumo fresco de camu camu! Se ofrece en todos los restaurantes, puestos callejeros y en casas particulares, y forma parte de lo que se llama los «refrescos». ¡Un buen chute de vitamina C! Tenga, eso sí, cuidado con el añadido de azúcar, más o menos abundante según el lugar.

También existen jugos industriales a base de camu camu, que son mezclas con otras frutas (por ejemplo, la manzana). Curiosidad local, ¡pero aporte nutricional muy limitado!

zumo de camu camu
Publicidad de un zumo de camu camu industrial en la Amazonía peruana, que contiene principalmente azúcar y manzana

Camu camu fresco

En realidad, el camu camu fresco no se consume de otra manera que en zumo con azúcar añadido. Como es muy amargo, no es habitual consumirlo directamente en su forma de fruta fresca. ¡Pero si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes!

Posología

A menos que viajes a la Amazonía – que es lo que te deseamos, probablemente acabarás consumiendo camu camu en polvo.

⏳ Se comienza con una cura de 30 días para ver los efectos, y se continúa más allá si es necesario.

🥄 Una o dos cucharaditas al día son suficientes – preferentemente por la mañana para limitar los trastornos del sueño.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Respetando las dosis recomendadas, no hay contraindicaciones ni efectos secundarios notables por su consumo.

  • Il n’y a pas de surdosage en vitamine C lorsqu’on consomme la pulpe et les graines séchées de camu camu, contrairement à la vitamine C de synthèse.
  • Il est néanmoins déconseillé en cas de problèmes rénaux.

Valores nutricionales detallados del camu camu

Estos datos han sido sintetizados y verificados para Darwin Nutrition por Laure Fourchaud, Doctora en fisiología de la nutrición.

Camu Camu/100g%AR*5g (1cc)%AR
Energía (kcal)31415,715,70,78
Fibras (g)301001,55
Agua (g)
Macronutrientes
Proteína (g)2,85,60,140,28
Hidratos de carbono (g)55,621,382,781,01
De los cuales azúcares (g)5,66,220,280,31
Grasas (g)2,53,570,120,19
Minerales
Calcio (mg)15,51,930,770,1
Hierro (mg)0,53,570,020,18
Cobre (mg)0,2200,011
Magnesio (mg)123,20,60,16
Manganeso (mg)21000,15
Fósforo (mg)
Potasio (mg)834,154,150,21
Sodio (mg)110,440,550,02
Sal (g)0,6510,830,030,54
Zinc (mg)0,353,50,010,17
Vitaminas
Vitamina A (mg)
Vitamina C (mg)60687585303,4379,25
Vitamina E (mg)
Vitamina B1 (mg)
Vitamina B2 (mg)
Vitamina B3 (mg)
Vitamina B5 (mg)
Vitamina B6 (mg)
Vitamina B9 o folatos (μg)
Vitamina K (µg)

*%AR : % Aporte de referencia para un adulto

Otros compuestos antioxidantes: compuestos fenólicos (flavonoides), carotenoides


Fuentes y estudios científicos

Justi KC, Visentainer JV, Evelázio de Souza N, Matsushita M, 2000. Composición nutricional y estabilidad de la vitamina C en la pulpa de camu-camu (Myrciaria dubia) almacenada.

Paul C. Langley, Joseph V. Pergolizzi, Robert Taylor, Caroline Ridgway, 2015. Capacidades antioxidantes y asociadas del camu camu (Myrciaria dubia): una revisión sistemática.

Yazawa K, Suga K, Honma A, Shirosaki M, Koyama T, 2011. Efectos antiinflamatorios de las semillas del fruto tropical camu-camu (Myrciaria dubia).

Kaneshima T, Myoda T, Toeda K, Fujimori T, Nishizawa M, 2017. Componentes antimicrobianos de la piel y las semillas del camu-camu (Myrciaria dubia).

Anhê FF, Nachbar RT, Varin TV, Trottier J, Dudonné S, Le Barz M, Feutry P, Pilon G, Barbier O, Desjardins Y, Roy D, Marette A, 2018. El tratamiento con camu camu (Myrciaria dubia) previene la obesidad al alterar la microbiota intestinal y aumentar el gasto energético en ratones obesos inducidos por dieta.