BENEFICIOS DEL AGAVE
✓ Combate las bacterias
✓ Antiinflamatorio
✓ Ayuda a perder peso
✓ Apoya la microbiota intestinal
✓ Ayuda al control de la glucemia
¿Qué es el agave?
El agave es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Asparagáceas. El género comprende numerosas especies, entre las más conocidas están el agave americano (Agave americana), el de cuello de cisne (Agave attenuata) y el azul (Agave tequilana). Todas son originarias de las regiones cálidas y secas de Centroamérica o Sudamérica: México, Argentina, Chile… Algunas especies también crecen en el entorno mediterráneo, como en Córcega.
En México, el jugo del agave se utiliza principalmente para la producción de bebidas alcohólicas como la tequila y el pulque, bebida tradicional de las civilizaciones indígenas. La planta está firmemente arraigada en la historia y en la cultura del país y aún hoy contribuye a la economía del país.
En otros lugares, el agave es especialmente conocido y consumido en forma de jarabe, extraído del corazón de la planta. Similar a la miel, el jarabe es apreciado por su sabor dulce y su alto poder edulcorante.
Por eso constituye una alternativa natural al azúcar como el jarabe de arce, la stevia o la lucuma.
Pero el interés del agave no se queda ahí, ya que también posee propiedades medicinales. Así, es antibacteriano y antiinflamatorio, ayuda a perder peso y apoya la microbiota intestinal. La planta también es interesante para controlar la glucemia.
En los últimos años, ha sido objeto de numerosas investigaciones debido a su gran versatilidad. Sus usos son múltiples y se extienden desde la alimentación hasta los biocarburantes, pasando por las fibras textiles.
Los productores también buscan reutilizar los residuos de la cosecha (biomasa). De hecho, durante la producción, solo se aprovechan los bulbos mientras que las hojas y el bagazo (residuo fibroso) se tiran. Estos podrían transformarse en productos útiles para la alimentación, el forraje de los animales, la agricultura o el sector textil.
Composición nutricional
- Aminoácidos
- Vitaminas : provitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B11, C, E, K
- Minerales y oligoelementos : hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, zinc
- Glúcidos
- Proteínas
- Fibras
- Azúcares : sacarosa, glucosa, fructosa
- Agua

Los beneficios del agave
🦠 Combate las bacterias
El agave combate ciertas bacterias nocivas para el organismo. Esta acción se debería a los fructanos que contiene. Se trata de cadenas complejas de fructosa que también se encuentran en algunas gramíneas como el trigo, la avena y la espelta.
Estos fructanos han mostrado una potente acción antibacteriana contra las bacterias Salmonella reduciendo su crecimiento. También inhiben el desarrollo de las bacterias patógenas Escherichia coli, Listeria y Shigella.
Este estudio de la Universidad de Guanajuato (México), llevado a cabo directamente en laboratorio, muestra la actividad antibacteriana de los fructanos del agave.
🔥 Antiinflamatorio
El agave contiene distintos compuestos como las sapogeninas, el palmitoil y el glucopiranosil sitosterol. Detrás de esos nombres se esconden sustancias naturales capaces de reducir la inflamación.
Estos compuestos reducen los niveles de interleucinas 1 y 6 implicadas en la reacción inflamatoria del organismo. Paralelamente, bloquean la acción del factor de necrosis tumoral (TNF) y aumentan las tasas de interleucinas 4 y 10 encargadas de reducir la inflamación.
Este estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (México), realizado en ratones, muestra el efecto antiinflamatorio del agave.
🏃🏻♂️ Ayuda a perder peso
Diferentes estudios han mostrado que el consumo de agave puede ayudar a perder peso. Entre los distintos fructanos que contiene, se encuentra la inulina, un tipo de fibra soluble que aumenta la saciedad, favorece la disminución del IMC y de la grasa corporal.
La inulina ayuda así a regular el apetito en el marco de una dieta y a limitar los picoteos a lo largo del día. En la cocina, permite reemplazar parte del azúcar y de las grasas para comidas más ligeras.
Este estudio del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (México), realizado en pacientes obesos, muestra cómo el agave ayuda a perder peso.
♻️ Apoya la microbiota intestinal
Los fructanos del agave tienen una acción beneficiosa sobre la microbiota intestinal. La inulina, por ejemplo, ejerce un efecto prebiótico, es decir que alimenta la microbiota y favorece el desarrollo de buenas bacterias. Estimula especialmente el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos.
Al igual que las semillas de chía o la algarroba, esta planta puede mejorar la salud intestinal y prevenir el desarrollo de enfermedades como las colitis y el cáncer de colon.
Este estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizado en roedores, muestra el efecto prebiótico de la inulina del agave.
🍭 Ayuda al control de la glucemia
El jarabe de agave se distingue por su bajo índice glucémico , que es solo de 15. Así limita los picos de glucemia después de las comidas. Constituye una alternativa interesante para las personas diabéticas para controlar mejor su glucemia y reducir su consumo de azúcar refinado.
Este estudio de la Universidad Estatal de San Diego (Estados Unidos), realizado en ratones, muestra cómo el jarabe de agave ayuda al control de la glucemia.

El jarabe de agave
El jarabe de agave también se llama néctar de agave o aguamiel. Se extrae de la «piña», el bulbo parecido a una piña situado en el corazón de la planta y que puede llegar a pesar hasta 50 kilos. Una vez que el zumo se filtra y se calienta, se obtiene un líquido de bello color ámbar y con una textura más líquida que la miel.
Constituido por fructosa, posee un buen poder edulcorante. Así, 75 g de jarabe de agave podrían reemplazar 100 g de azúcar. Puede utilizarse en todas las recetas de cocina y bebidas : pasteles, galletas, yogures, quesos frescos, batidos, tajines… Su sabor es más bien suave y neutro. También constituye una alternativa vegetal a la miel para las personas veganas.
Revise las etiquetas: el producto debe contener 100 % de jarabe de agave.

Consumir de forma sostenible: preferir el agave ecológico y de comercio justo
La planta se cultiva mayoritariamente en México y, en particular, en el estado de Jalisco, en la costa del océano Pacífico. Gran parte de la producción se utiliza para elaborar tequila, la famosa bebida mexicana. La otra parte se destina a la fabricación de jarabe de agave que luego se exporta a todo el mundo.
Desafortunadamente, los jarabes industriales suelen contener azúcar añadido y aditivos. Si puede, elija un jarabe certificado ecológico y sin refinar.
Compruebe también el proceso de fabricación empleado. De hecho, el jarabe a menudo se calienta a temperaturas muy altas, perdiendo así todos sus nutrientes. Priorice el jarabe procedente del comercio justo ya que está elaborado por productores locales y de forma tradicional.

Posología
Hay que tener en cuenta que, aunque el jarabe de agave sea «mejor» que el azúcar blanco, sigue siendo azúcar y, por tanto, hay que consumirlo con moderación. La dosis recomendada es de menos de 30 g al día (una cucharada grande).
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de agave presenta ciertas contraindicaciones :
- Debido a su alto contenido en azúcares, las personas con sobrepeso deben consumirlo con moderación ;
- Las personas diabéticas deben pedir consejo a su médico antes de consumirlo.
Su consumo excesivo presenta ciertos efectos secundarios :
- Trastornos digestivos
- Dolores abdominales
- Diarreas
- Reacción alérgica
Si experimenta efectos secundarios, deje de consumirlo y consulte a un médico.
Fuentes y estudios científicos
Naivy Y Nava-Cruz, Miguel A Medina-Morales, José L Martinez, R Rodriguez, Cristóbal N Aguilar, 2014. Biotecnología del agave: una visión general.
Erika Alejandra Martínez-Ortega, José Sergio López-Briones, Gabriela Rodríguez-Hernández, Ricardo Ernesto Ramírez-Orozco, Elena Franco-Robles, 2020. Actividad antibacteriana de los fructanos de agave contra Salmonella typhimurium.
Elizabeth Hernández-Valle, Maribel Herrera-Ruiz, Gabriela Rosas Salgado, Alejandro Zamilpa, Martha Lucia Arenas Ocampo, Antonio Jiménez Aparicio, Jaime Tortoriello, Enrique Jiménez-Ferrer, 2014. Efecto antiinflamatorio de 3-O-[(6′-O-palmitoil)-β-D-glucopiranósido de sitosterol] de Agave angustifolia sobre el edema auricular en ratones.
Eduardo Padilla-Camberos, Carla P Barragán-Álvarez, Nestor E Diaz-Martinez, Vineet Rathod, José Miguel Flores-Fernández, 2018. Efectos de los fructanos de Agave sobre la grasa corporal y los lípidos séricos en la obesidad.
Marisol Rivera-Huerta, Vania Lorena Lizárraga-Grimes, Ibrahim Guillermo Castro-Torres, Mabel Tinoco-Méndez, Lucía Macías-Rosales, Francisco Sánchez-Bartéz, Graciela Guadalupe Tapia-Pérez, Laura Romero-Romero, María Isabel Gracia-Mora, 2017. Efectos funcionales de los fructanos prebióticos en el cáncer de colon y el metabolismo del calcio en modelos animales.
Shirin Hooshmand, Brittany Holloway, Tricia Nemoseck, Sarah Cole, Yumi Petrisko, Mee Young Hong, Mark Kern, 2014. Efectos del néctar de agave frente a la sacarosa en el aumento de peso, adiposidad, glucemia, insulina y respuestas lipídicas en ratones

