BENEFICIOS DE LA ACHICORIA
✓ Mejora el confort gastrointestinal
✓ Antiinflamatoria
✓ Antioxidante
✓ Mejora la diabetes
✓ Protege el corazón
¿Qué es la achicoria?
La achicoria es una planta de la familia de las Asteráceas, al igual que la stevia o la milenrama. El género Cichorium agrupa numerosas variedades silvestres o cultivadas, consumidas ya sea por sus hojas o por sus raíces.
La Cichorium intybus o « achicoria silvestre » es la más conocida de todas. Son sus raíces las que se recolectan, se tuestan y luego se reducen a polvo para obtener la famosa bebida caliente.
Crece de forma natural en Europa, en India y en el norte de África. A menudo considerada una mala hierba, se desarrolla rápidamente en praderas, terrenos baldíos y a los bordes de los caminos. La planta posee una raíz pivotante, de color amarillo-marrón y que puede alcanzar los 75 cm de longitud.
Si bien las hojas de la achicoria también son comestibles, son ante todo sus raíces las que se utilizan en fitoterapia. En las medicinas tradicionales, se utilizan para aliviar diversas afecciones: tratamiento de heridas, diabetes, inflamación…
Desde la década de los 80, las investigaciones se multiplicaron. Pusieron de manifiesto una composición excepcional y numerosos beneficios para el organismo. Así, mejora el bienestar gastrointestinal y ejerce una acción antioxidante y antiinflamatoria. Además, alivia la diabetes y protege el corazón.
Hoy en día, se cultiva principalmente por sus raíces que se utilizan en la fabricación del sucedáneo del café. Pero la inulina que contiene también se utiliza como agente edulcorante y como agente de textura en la industria agroalimentaria. Gracias a su sabor dulce, podría sustituir a los edulcorantes y reducir la cantidad de azúcares en los alimentos industriales.
Composición nutricional
- Acides aminés
- Vitamines : pro-vitamine A, B1, B2, B3, B9, E, K
- Minéraux et oligo-éléments : potassium, magnésium, sodium, fer, phosphore, calcium
- Protéines
- Fibres : inuline
- Sucres
- Glucides
- Acides naturels : chicorique, chlorogénique, linoléique, alpha-linoléique, stéarique, myristique, palmitique
- Actifs antioxydants : flavonoïdes, coumarines, polyphénols
- Tanins
- Substances amères : intybine, taraxarcine, lactucopricine, lactucine

Los beneficios de la achicoria
♻️ Mejora el confort gastrointestinal
Con aproximadamente 3 g por 100 g, la achicoria es una fuente interesante de fibra. Contiene, en particular, fibras solubles, entre ellas la inulina. También presente en la alcachofa y en el diente de león, esta fibra particular mejora el bienestar gastrointestinal.
La inulina ejerce una acción prebiótica es decir que alimenta a las bacterias beneficiosas de la microbiota. Estas pueden entonces desempeñar plenamente su papel y desarrollarse en buenas condiciones. Así, forma parte de los mejores alimentos prebióticos, junto a la algarroba o las semillas de chía. Se recomienda en caso de tránsito intestinal lento, de digestión difícil, de hinchazón y de estreñimiento.
Este estudio de la Universidad de Información de Hokkaido (Japón), realizado en humanos, muestra cómo la achicoria mejora el tránsito intestinal.
🔥 Antiinflamatoria
Gracias a sus efectos antiinflamatorios, la achicoria resulta interesante para aliviar los dolores musculares y articulares relacionados con la artrosis y la artritis. También permite acelerar la cicatrización de las heridas y aliviar ciertos problemas de la piel como el acné y el eczema.
Además, contiene intibina, una sustancia amarga con propiedades sedantes y analgésicas. Calma y reduce la sensación de dolor.
Este estudio del centro médico del suroeste de la Universidad de Texas (Estados Unidos), realizado en pacientes con artrosis, muestra el potencial antiinflamatorio de la achicoria.
🥝 Antioxidante
La raíz de la achicoria contiene numerosos compuestos antioxidantes : flavonoides, cumarinas, polifenoles… Estos compuestos combaten eficazmente los radicales libres y protegen al organismo de sus daños. Atrapan los radicales libres reactivos, estimulan el sistema inmunitario y aumentan la actividad de las enzimas antioxidantes.
Sus antioxidantes también tienen efectos hepatoprotectores y atenúan las lesiones en el hígado.
Este estudio de la Universidad de Damanhour (Egipto), realizado en ratas, muestra la actividad antioxidante de la achicoria.
🍭 Mejora la diabetes
El consumo regular de achicoria ayuda a mejorar la diabetes. Además de reducir los niveles de glucosa en la sangre, disminuye la presión arterial, a menudo muy alta en las personas con diabetes.
Sus fibras solubles, incluida la inulina, limitan los picos de glucemia después de las comidas, ralentizan la absorción de carbohidratos y mejoran la resistencia a la insulina.
Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz (Irán), realizado en pacientes diabéticos, muestra la eficacia de la achicoria en la mejora de la enfermedad.
❤️ Protege el corazón
La achicoria es una gran protectora del corazón y favorece su buen funcionamiento. El ácido cafeico que contiene inhibe la agregación plaquetaria, responsable de los trombos (coágulos sanguíneos).
Además, al reducir la presión arterial sistólica y diastólica, esta planta previene numerosas enfermedades cardiovasculares. Por último, disminuye la viscosidad de la sangre y del plasma para una mejor circulación en las arterias.
Este estudio de la Universidad de Pécs (Hungría), realizado en humanos, muestra los efectos cardioprotectores de la achicoria.

¿Cómo consumir la achicoria?
La achicoria soluble
Cosechadas en otoño, las raíces de achicoria se lavan, cortan y luego se secan. Se cortan en « trozos » y sufren una tostación que les confiere un sabor caramelizado. Por último, se transforman en gránulos y luego se atomizan en una torre de secado para obtener un polvo fino.
Mezclada con agua, con leche animal o vegetal, la forma soluble permite obtener una deliciosa bebida caliente que sustituye ventajosamente al café. Se prepara de la misma manera y puede disfrutarse en cualquier momento del día, incluso por la noche.

Las raíces secas de achicoria
También es posible encontrar raíces secas de achicoria. Esta forma es interesante para preparar una decocción con el fin de aliviar los trastornos gastrointestinales. Para ello, basta hervir 50 g de raíces en 50 cl de agua y dejar infusionar durante unos 10 minutos. Cuele y disfrútela.
Consumir de forma sostenible: priorizar la achicoria local, ecológica y de comercio justo
✓ La achicoria se cultiva en numerosos países del mundo (Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, India…) y en Europa (Bélgica, Países Bajos, Alemania…). Francia es, sencillamente, el primer productor europeo. Con 50 000 toneladas cosechadas cada año, la región Nord-Pas-de-Calais asegura el 95 % de la producción francesa !
✓ Por tanto, se encontrará fácilmente achicoria cultivada en Francia. Priorice la que provenga de la agricultura ecológica y/o de cadenas de comercio justo.
Posología
La dosis recomendada es de 3 a 5 g de achicoria al día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de achicoria presenta algunas contraindicaciones :
- Par mesure de précaution, on la déconseille aux femmes enceintes et allaitantes et aux jeunes enfants ;
- Sa consommation est déconseillée en cas de calculs biliaires ;
- Les personnes allergiques aux plantes de la famille des Astéracées doivent éviter d’en consommer ;
- Parce qu’elle est riche en vitamine K, elle est déconseillée en cas de traitement anticoagulant.
El consumo de achicoria presenta algunos efectos secundarios :
- Douleurs gastriques
- Flatulences
- Diarrhées
- Réaction allergique
Si nota efectos secundarios, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Dossier elaborado por Julia Perez
Fuentes y estudios científicos
Renée A Street, Jasmeen Sidana, Gerhard Prinsloo, 2013. Cichorium intybus: Usos tradicionales, fitoquímica, farmacología y toxicología.
Mie Nishimura, Tatsuya Ohkawara, Toshiyuki Kanayama, Kazuya Kitagawa, Hiroyuki Nishimura, Jun Nishihira, 2015. Efectos del extracto de raíz de achicoria tostada (Cichorium intybus L.) que contiene fructanos tipo inulina sobre la glucemia, el metabolismo lipídico y las propiedades fecales.
Nancy J Olsen, Valerie K Branch, Geetha Jonnala, Mira Seskar, Melisa Cooper, 2010. Ensayo de fase 1, controlado con placebo, de escalada de dosis del extracto de raíz de achicoria en pacientes con artrosis de cadera o rodilla.
Yasser El-Sayed, Mohamed Lebda, Mohammed Hassinin, Saad A Neoman, 2015. El extracto de raíz de achicoria (Cichorium intybus L.) regula el estado oxidativo y los transcritos de genes antioxidantes en la hepatotoxicidad inducida por CCl4.
Mahdieh Abbasalizad Farhangi, Ahmad Zare Javid, Parvin Dehghan, 2015. El efecto de la inulina de achicoria enriquecida sobre las enzimas hepáticas, la homeostasis del calcio y los parámetros hematológicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: un ensayo aleatorizado y controlado con placebo.
Edit Schumacher, Eva Vigh, Valéria Molnár, Peter Kenyeres, 2011. Potencial preventivo contra la trombosis del consumo de café de achicoria: un estudio clínico.

