La historia de Forever Living
Repaso de la trayectoria del fundador, Rex Maughan
Forever Living products es una de las empresas productoras de aloe vera más importantes del mundo. Esta empresa también es la historia de un hombre, Rex Maughan.
Misionero en la isla samoana en el sur del Pacífico, vicepresidente de la Del Webb Corporation así como doctor en letras humanas por la Universidad de Arizona, Rex Maughan es también conocido por sus 40 años de liderazgo fundados en la gestión cooperativa.
Director general del grupo Forever, que cuenta con ramas en el sector inmobiliario, la ganadería, la venta directa, la agricultura o incluso el sector asociativo, hoy en día es también el Presidente y CEO de Forever Living Products.
La creación y la evolución de la empresa
Rex Maughan combina la salud, con la comercialización de aloe vera y productos de bienestar, y la libertad financiera de sus colaboradores, a través de procesos de ventas innovadores en todo el mundo.
Fue en 1978 cuando todo comenzó. Rex Maughan convocó a una treintena de personas en Arizona para presentar su nuevo proyecto, Forever Living Products. Entonces propuso a ese grupo de individuos convertirse en socios, colaboradores de ventas para difundir sus nuevas soluciones de bienestar.
Un año después, la compañía Forever Living Products alcanza 1 millón de dólares en ventas con solo 3 productos.
En 1994 se creó una filial Forever Living Products France y actualmente está dirigida por Philippe Decottignies. Hoy cuenta con 35 empleados y más de 40.000 colaboradores distribuidores independientes.
Forever Living Products France también agrupa los departamentos de ultramar: Martinica, Guadalupe, la Isla de La Reunión, la Guayana Francesa.
Por último, una nueva filial marroquí de Forever Living Products también hizo su aparición en 2006.
La posición de Forever Living en el mercado del aloe vera
Conocida por sus propiedades terapéuticas y sus beneficios para el cuerpo (piel, cabello…) y el sistema inmunitario, el aloe vera está hoy presente en las industrias farmacéuticas, cosméticas, alimentarias y de bebidas.
Según un estudio realizado en 2016 – 2017 por el Grupo Imarc, sobre las previsiones y tendencias de evolución del mercado del aloe vera en la industria mundial, este producto representaría hoy 465 millones de $ US.
Según el periódico La Vie économique el consumo mundial de aloe vera es de 60.720 toneladas por año, es decir 1,92 kg por segundo.
Este mismo estudio indica que la empresa Forever Living Products comercializa más de 10 millones de litros de pulpa de aloe por año.
En 2018, Forever Living Products posee las mayores plantaciones de aloe vera en Texas, México y también en República Dominicana con cerca de 2,5 mil millones de dólares de ingresos anuales y productos presentes en más de 165 países en todo el mundo.

La venta en red
Una de las particularidades de esta compañía es su modelo económico. De hecho, Rex Maughan desarrolló su imperio en torno a la venta en red confiando la comercialización de sus productos a vendedores independientes.
Estos distribuyen los productos de persona a persona durante reuniones de venta a domicilio o cara a cara. La remuneración de estos distribuidores proviene entonces de las comisiones percibidas por las ventas y por la dinamización de su red.
Los productos de Forever Living
Aloe vera y productos de la colmena
El producto insignia de Forever Living es Forever Aloe Vera gel. Una bebida compuesta por 99,7% de aloe vera y vendida por ejemplo en Forever Living Products France 32,5 € el litro.
Otros zumos como este, también compuestos de aloe vera, son vendidos por la marca. Se encuentran bebidas para consumir a diario como Aloe Berry Nectar o incluso Forever Aloe Pêche.
La marca también ofrece productos a base de aloe vera para el rostro, el cuerpo, el cabello… Desde jabón para el cuerpo hasta crema nutritiva, pasando por la pasta de dientes a base de aloe vera, Forever Living está especializado en productos de bienestar para el día a día.

Otros productos estrella de la marca son los procedentes de la colmena, es decir, a base de miel. Entonces encontramos complementos alimenticios con jalea real para consumir a diario. Precio: 42 € por 60 comprimidos, para consumir 1 o 2 veces al día.
Certificación ecológica y controversias
El logotipo ecológico europeo se aplica a los productos alimentarios preenvasados de origen europeo y esta certificación solo es válida en Francia y en los demás países europeos miembros de la UE.
Los productos Forever se cultivan en la República Dominicana, en Texas y en México y se comercializan en todo el mundo, por lo que no pueden ser certificados como Ecocert o AB.
Además, la certificación ecológica solo garantizará que las plantas se cultivan sin fertilizantes ni pesticidas y que el lugar donde se cultivan no está contaminado por los vecinos.
En el caso del aloe vera, esta etiqueta no puede garantizar que la planta se haya cosechado en su madurez, que contenga los nutrientes esperados ni que no se haya degradado durante el transporte, por su embalaje o por su método de conservación.
Sin embargo, los productos de Forever Living cuentan con el sello internacional IASC.
Este certifica que el gel de aloe vera es el primer componente del producto, que no debe haber sufrido oxidación ni transformación, que debe estar estabilizado en frío, extraído a plena madurez… Todos son criterios y garantías de calidad que deben asociarse a un producto de aloe vera.
Sin embargo, este sello otorgado a los productos de Forever Living es controvertido. Algunos presentan a la IASC como un conjunto de empresas que cultivan o transforman el aloe vera con una visión más financiera que ecológica.
Rex Maughan, fundador de Forever Living Products, figura además como miembro honorario de la IASC en el sitio oficial del sello.

