Accueil » Alimentos beneficiosos » Açai, las bayas antioxidantes de Brasil

Açai, las bayas antioxidantes de Brasil

Metadatos del usuario

Un color violeta intenso, un sabor a mora con notas chocolatosas y una fuente de beneficios: ¡los açai bowls están causando furor! Antes de acabar en un bol entre otros superalimentos etiquetados como #healthy en Instagram, estas pequeñas bayas se cosechan en la cima de palmeras en la Amazonía brasileña. ¿Fenómeno de marketing o rutina sostenible? ¡Te lo contamos todo!

Fecha de la publicación
açaí
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DEL AÇAI
✓ Una mina de antioxidantes
✓ Protege el corazón
✓ Podría ayudar a perder peso
✓ Papel en la prevención del cáncer

¿Qué es el açai?

El açai (Euterpe oleracea) es una palmera alta nativa de las regiones tropicales de América del Sur, más concretamente en Brasil (como el guaraná). También se habla de açai para las bayas moradas que crecen en su copa, y que los pueblos indígenas del Amazonas consumen desde la época precolombina por sus virtudes tonificantes.

baya de açai
Bayas de açai que crecen en palmeras silvestres en Brasil

La palmera de açai es muy esbelta pero puede medir hasta 20 metros de altura. Esta crece en los bosques húmedos de América del Sur, sobre todo en Brasil, pero también en Ecuador, Venezuela, Guayana, Surinam y Perú. Las bayas se recolectan de forma artesanal: los recolectores suben a los árboles con la ayuda de cuerdas vegetales y recogen los racimos de fruto.

Las bayas son muy frágiles. Si los recolectores y las poblaciones locales pueden consumirlas frescas, los habitantes más alejados de las palmeras de açai —es decir, el resto de Brasil y del mundo— solo pueden acceder a su pulpa congelada en forma de puré. También se encuentran en polvo, después de haber sido secadas y molidas.

frutos rojos
Venta de bayas de açai frescas en un mercado de Belém

¿Por qué tanto entusiasmo dada la fragilidad, la dificultad de extracción y conservación de las bayas de açai? Hay que reconocer que su color violeta intenso es bastante fotogénico, la proliferación de boles de açai en Instagram y otros blogs lo demuestra. Pero su éxito se basa sobre todo en los numerosos beneficios que se les atribuyen.

En primer lugar, una riqueza notable en polifenoles, esos antioxidantes que les dan su color fascinante y nos ayudan a combatir los radicales libres y el envejecimiento.

Pero también porque las bayas de açai tienen una excepcional densidad nutricional. Ricas en fibra, en proteínas, en minerales y oligoelementos, aportan una proporción interesante de las IDR (ingestas diarias recomendadas) para numerosos nutrientes. ¡Además, contienen muy poco azúcar!

bol de açai
El famoso bol de açai: smoothie de pulpa de açai, arándanos, frambuesas, coco y fruta de la pasión (todas las variaciones son posibles)

Composición nutricional

  • Proteínas
  • Ácidos grasos: omega-9, omega-6
  • Fibras
  • Vitaminas B1, E
  • Minerales y oligoelementos: potasio, calcio, fósforo, magnesio, manganeso, hierro, sodio, zinc, cobre
  • Polifenoles: flavonoides

Beneficios del açai

★ Una mina de antioxidantes

Las capacidades antioxidantes del açai medidas por el ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity) alcanzan 12 324 µmol TE/100g de fruta. Lo que representa tres veces más actividad antioxidante que los arándanos, que ya son campeones en la materia.

Contiene 3,29 g de polifenoles por 100 g de materia seca. Entre estos polifenoles destacan especialmente las antocianinas, flavonoides que pigmentan las frutas, que en este caso les dan su color violeta a las bayas de açaí. Además, también se encuentran estos antioxidantes en otro pequeño fruto nativo de la Amazonia, la acerola.

Estos antioxidantes reducirán considerablemente la acción de los radicales libres sobre nuestras células, protegiéndolas del estrés oxidativo y del envejecimiento.

Este estudio del Institute of Nutritional and Food Sciences en Bonn, Alemania, analizó la eficacia de los polifenoles contenidos en la pulpa de açaí.

★ Protege el corazón

El açaí protege el corazón, en particular gracias a sus propiedades anti-colesterol. El colesterol es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.

Las antocianinas que contiene contribuyen a reducir el nivel de colesterol LDL – el colesterol malo, mientras que los beta-sitosteroles que también lo componen impiden que el organismo lo absorba.

Este estudio piloto de Medicus Research LLC en Canadá, realizado con 10 individuos con sobrepeso, demostró que el consumo de batidos de açaí dos veces al día durante un mes contribuyó a reducir sus niveles de colesterol LDL.

★ Podría ayudar a perder peso

Este beneficio está muy discutido. Algunos fabricantes etiquetan regularmente las bayas de açai «producto para adelgazar». Sin embargo, ningún estudio científico ha demostrado aún esta afirmación; por ahora es únicamente marketing.

Pero su riqueza en fibra, 30 g por 100 g de materia seca, permitiría producir una sensación de saciedad y un efecto supresor del apetito. Además, son bajas en calorías.

★ Papel en la prevención del cáncer

El açai está sujeto a numerosas investigaciones en la prevención del cáncer. De hecho, sus componentes podrían ayudar a combatir la propagación de células cancerosas.

Sin embargo, hasta ahora, los estudios científicos solo se han realizado in vitro o en animales.

Este estudio in vitro de la Texas A&M University demostró que los polifenoles del açai podían prevenir de forma natural el cáncer de colon.

¿Cómo consumir el açai?

Por lo general, ahí es donde está el problema, porque los productos a base de açai a menudo tienen aditivos, entre ellos una enorme cantidad de azúcar. Siempre se leen atentamente las etiquetas y se selecciona bien el producto. ¡Y se favorece un origen ecológico y de comercio justo cuando es posible.

Bol de açai

receta de bol de açai

El açai bowl es, sin duda, el postre que ha dado la fama actual a esta fruta. Es una invención originaria de Río de Janeiro de los años 1980 que se atribuye al fundador del jiu-jitsu brasileño, Carlos Gracie. La práctica de este arte marcial requería una dieta proteica y tonificante, y el açai bowl, compuesto de pulpa de açai congelada y plátano, se suponía que fortalecía a los deportistas.

Muy pronto el açaí na tigela (en portugués) conquistó otras disciplinas, especialmente el surf. El concepto fue popularizado por los surfistas de California y de Hawái, antes de convertirse en una tendencia mundial.

Hoy en día encontramos bowls de açai por todas partes, sobre todo en restaurantes y coffee shops veganos. Incluso llaman al açaí «el fruto de la globalización», ¡con todo lo que eso puede conllevar!

¡Buenas noticias! También se pueden preparar en casa, y las recetas de açai bowl son fáciles de hacer. Son perfectos para el desayuno así como para la merienda. Para ello, mezclar 200 g de pulpa de açai congelada, media banana y un poco de miel en una batidora. Se vierte en un bonito bol y se añaden sus coberturas favoritas: rodajas de plátano, frutas del bosque, granola, nueces, menta…

Açai en polvo

polvo antioxidante
Polvo de açai

Se obtiene el polvo de açai a partir de bayas secas, molidas y reducidas a polvo en frío. Se puede conseguir fácilmente en tiendas de productos ecológicos o por Internet. Para incorporarlo a la alimentación, se puede espolvorearlo sobre nuestros yogures, batidos y otras ensaladas de frutas.

Zumo de açai

Otra forma de consumirlos es beberlos en zumos. También en ese caso hay que mirar bien las etiquetas. Con frecuencia se encuentran en el comercio mezclas muy azucaradas, en las que se observa que la proporción de açai es baja. Sin embargo, hay que saber que los zumos puros de açai son relativamente caros.

sorbete superfruta
Palitos helados de sorbete de açai

Posología

No existe una posología específica para las bayas de açai. Como con cualquier alimento, se recomienda evitar los excesos: ¡cuidado con su sabor a fruta roja con matices a chocolate, que puede llevar a consumirlas más de la cuenta!

Contraindicaciones y efectos secundarios

Tampoco se han observado contraindicaciones ni efectos secundarios.

Reportaje sobre el açai por Natura Brasil