BENEFICIOS DE LA ACEROLA
✓ Muy rica en vitamina C
✓ Antioxidante
✓ Antibacteriana
✓ Protege el corazón y contribuye a quemar las grasas
✓ Podría tener propiedades anticancerígenas
¿Qué es la acerola?
La acerola (Malpighia emarginata) es una fruta tropical originaria de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Tiene el aspecto de una cereza, de ahí sus diferentes sobrenombres: cereza de Barbados o también cereza de las Antillas.
En la Amazonía brasileña y peruana, el árbol de acerola puede alcanzar hasta 5 m. Sus frutos se han consumido allí durante varios milenios, y su recolección sigue siendo artesanal. En nuestras latitudes, también es posible cultivarlo en maceta en casa. ¿Por qué suscita tanto interés?
La acerola es reconocida por su muy alto contenido en vitamina C. ¡Es una de las frutas que más vitamina C posee! Contiene entre 20 y 30 veces más que la naranja.
Además de ser una fuente natural de vitamina C, la acerola presenta un perfil nutricional muy interesante. Es rica en minerales y oligoelementos y contiene una cantidad nada despreciable de antioxidantes.
Fuera de las regiones donde crece, se consume mayoritariamente en forma de complemento alimenticio, en comprimido o en polvo, aunque es frecuente encontrarla en jugo en los comercios electrónicos ecológicos y dietéticos.
Algunos fabricantes también ofrecen chicles de acerola; atención, estos son muy pobres en fruta y ricos en azúcares.
Composición nutricional
- Vitaminas : A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, C
- Minerales y oligoelementos : calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio, zinc
- Proteínas
- Antioxidantes : flavonoides, antocianinas, carotenoides

Beneficios de la acerola
★ Muy rica en vitamina C: combate la fatiga y refuerza el sistema inmunitario
La acerola es la fruta más rica en vitamina C después del camu camu. Se encuentran aproximadamente 1,8 g de vitamina C por 100 g de pulpa de acerola.
La vitamina C desempeña un papel esencial en nuestro organismo. Ella estimula el sistema inmunitario y permite combatir las infecciones, especialmente en invierno. El consumo de acerola, además, se recomienda para prevenir los resfriados y la gripe.
La cereza también tiene propiedades antifatiga, y la vitamina C que contiene permite fijar el hierro en nuestro organismo, y contribuye a aumentar nuestra energía.
Además, garantiza la formación de colágeno, la proteína que sirve para formar tejidos como nuestra piel, nuestros tejidos óseos, nuestros ligamentos…
Por último, la vitamina C contenida en la acerola es particularmente biodisponible, es decir, que se asimila bien por el organismo.
Este estudio realizado por diferentes universidades brasileñas demostró que, entre una selección de frutas reputadas por contener vitamina C, incluidas las naranjas y las fresas, la acerola presentaba la concentración más alta, especialmente cuando era ecológica.
Este estudio I&D de Nichirei Foods Inc en Japón ha demostrado que ciertos componentes de la acerola favorecían la biodisponibilidad de la vitamina C.
★ Antioxidante
La acerola es también un potente antioxidante. Por un lado, su actividad antioxidante se debe a su riqueza en vitamina C. De hecho, esta vitamina favorece la eliminación de los radicales libres, que degradan y aceleran el envejecimiento de nuestra piel y de los tejidos.
Además, contiene otros antioxidantes, entre ellos flavonoides, antocianinas y carotenoides.
Este estudio realizado por diferentes universidades brasileñas muestra su alto contenido en antioxidantes, comparado con otras frutas tropicales.
★ Antibacteriana
La acerola se utiliza en la Amazonia por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, y en casos de fiebre o infección.
Algunos de sus compuestos bioactivos permiten combatir los microbios y actúan como agentes protectores.
Este estudio de diferentes universidades italianas y españolas ha demostrado que algunos de sus compuestos han contribuido a disminuir la actividad microbiana en la carne cruda y a retrasar su deterioro.
★ Protege el corazón y contribuye a quemar las grasas
La acerola previene los riesgos de enfermedades cardiovasculares protegiendo nuestro organismo contra el colesterol malo (LDL) y la acumulación de lípidos.
La vitamina C y los antioxidantes que contiene contribuyen a regular la glucemia y ayudan a quemar las grasas durante la práctica deportiva.
Este estudio de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, realizado in vitro, demostró que la acerola combinada con extractos de soja y alfalfa bloqueaba el colesterol malo (LDL).
★ Podría tener propiedades anticancerígenas
La acerola podría tener propiedades anticancerígenas. Estas están en estudio y los primeros resultados son prometedores, especialmente en animales.
Este estudio de la Nihon University en Fujisawa, Japón, demostró que el extracto de acerola previene la proliferación de células tumorales en los pulmones de ratones.
Esta, realizada por la Meiji Pharmaceutical University en Tokio, demostró la acción citotóxica de extractos de acerola sobre células cancerosas humanas, y por tanto su posible uso en el marco de tratamientos contra el cáncer.

¿Cómo consumir la acerola?
Preferir la acerola ecológica
Para evitar rastros de pesticidas y otros residuos nocivos, se favorecerá un origen ecológico, preferiblemente procedente de plantaciones que respeten las normas del comercio justo.
Acerola en comprimido

Se encuentra frecuentemente en el comercio la acerola en forma de comprimidos, ¡pero hay que elegirlos bien! Presentados como vitamina C natural, estos comprimidos a veces presentan un contenido mínimo de acerola y numerosos aditivos, por lo que hay que prestar mucha atención a su composición.
Un comprimido de 1000 mg debe contener aproximadamente 170 mg de vitamina C procedente de la acerola, lo que representa el 213% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina C. Si se indica un contenido superior, probablemente sea mentira.
Los comprimidos se pueden masticar, ser efervescentes o tragarse.
Acerola en polvo
Además de los comprimidos, en el mercado también se encuentra la acerola en forma de polvo. El polvo se obtiene a partir de la pulpa del fruto fresco prensado. Después se deshidrata y se convierte en polvo.
¡Examina las etiquetas! Si está comprimida en frío, se considera cruda, lo que preserva su riqueza en vitamina C.
El polvo de acerola puede mezclarse fácilmente con batidos, zumos y yogures. Si es puro, su sabor es ácido; si no, ¡cuidado con los añadidos frecuentes de azúcares y aromas!

Posología
En comprimido: se aconseja un comprimido de 1000 mg al día, en el marco de una cura de tres meses.
En caso de resfriado: hasta 2000 g/día durante tres días.
En polvo: 1 a 2 cucharaditas al día en el marco de una cura de tres meses.
Contraindicaciones y efectos secundarios
No hay contraindicaciones ni efectos secundarios importantes con las dosis indicadas. La alta concentración de vitamina C de la acerola puede provocar efectos secundarios en caso de sobredosis, particularmente problemas digestivos, diarreas y náuseas.
Un uso abusivo también puede provocar la aparición de cálculos renales, por lo que se desaconseja a las personas con antecedentes en la materia.

