Accueil » Consejos » El zumo de jengibre, beneficios y recetas

El zumo de jengibre, beneficios y recetas

Metadatos del usuario

¿Cómo aprovechar todos los beneficios de la raíz de jengibre? ¡En un zumo fresco, refrescante y lleno de energía! Descubre cómo prepararlo y beberlo...

Fecha de la publicación
zumo de jengibre
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Los beneficios del zumo de jengibre

Una raíz aromática y medicinal

El jengibre es uno de los pilares de la cocina y de la medicina tradicional china : se integra en numerosos platos por su sabor picante, y también se consume para fortalecer el organismo en su conjunto. Es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes, capaces de ralentizar el envejecimiento de las células.

El jengibre no solo se utiliza en la medicina tradicional, sino que también es reconocido por las autoridades sanitarias como la OMS : la OMS considera que la eficacia del jengibre está probada en « la prevención de las náuseas y los vómitos », y en el caso de problemas de digestión.

bebida de jengibre
Una bebida energizante natural para preparar en casa

El jengibre, cuyo rizoma (raíz) se consume, es apreciado en Asia pero también muy consumido en África, sobre todo en forma de zumo.

El zumo de jengibre fresco, la mejor forma de consumir el jengibre

El jengibre puede consumirse de múltiples formas : se encuentra el rizoma fresco en nuestros puestos o en tiendas asiáticas. Se puede consumir tal cual, rallado e integrado en platos cocinados, vinagretas o en postres especiados.

También se encuentra jengibre seco, en polvo, pero en ese caso habrá perdido parte de sus vitaminas y de su sabor. También se puede consumir jengibre en forma de complemento alimenticio, en cápsula o en gragea. ¿Pero por qué privarse de su sabor tan especial ?

Una de las mejores maneras de consumir el jengibre es convertirlo en zumo fresco : se exprime con un extractor de zumos y se consume puro o mezclado, para aprovechar todos sus beneficios.

Valor nutricional del zumo de jengibre

El jengibre es uno de los alimentos más ricos en manganeso, que interviene en la transformación de los carbohidratos y de los lípidos, y en potasio, que desempeña un papel, entre otros, en la tensión arterial. El rizoma de jengibre es rico en vitaminas del grupo B, sobre todo la vitamina B3. También es una buena fuente de vitamina C : estas vitaminas desaparecen en gran parte cuando el jengibre se seca, de ahí el interés de consumir jengibre fresco.

El jengibre es poco calórico : contiene 32,9 kcal por 100 g. El zumo de jengibre es por tanto una bebida saludable, siempre que se le añada poco azúcar. El único inconveniente : las fibras que naturalmente contiene el rizoma del jengibre solo serán residuales en su zumo !

¿Cómo consumir el zumo de jengibre ?

Para consumir como remedio natural o… por placer

El zumo de jengibre puede consumirse como remedio natural para curar numerosos pequeños males. Puede ser un tratamiento eficaz contra los resfriados, los catarros y las gripes leves. También es un remedio contra las náuseas y los vómitos, ya sea por el mareo, las náuseas postoperatorias o los trastornos debidos al embarazo. En ese caso se consume en pequeñas cantidades para evitar que “no pase bien”, repitiéndolo regularmente a lo largo del día.

beneficios del jengibre
Este zumo se puede beber en el desayuno o en la merienda

El zumo de jengibre es también una excelente bebida energizante natural, para consumir antes de un esfuerzo físico o intelectual intenso o para potenciar la libido ! De hecho, aunque ningún estudio científico ha logrado demostrarlo, el jengibre se considera tradicionalmente un afrodisíaco tanto para el hombre como para la mujer.

También se puede también beber por placer, como un zumo clásico, en el desayuno para un chute de energía o para la merienda. Los niños también pueden consumirlo, aunque su sabor picante pueda disgustarles. Además, se evita consumirlo por la noche para evitar los trastornos del sueño… Salvo si no se quiere dormir !

Receta del zumo de jengibre

Se trata, ante todo, de elegir bien el jengibre: se prefiere jengibre ecológico, que se puede encontrar en tiendas especializadas, para evitar cualquier residuo de pesticida. Debe elegirse firme, de un color marrón pálido, y se puede romper un “brazo” para comprobar que el rizoma esté bien jugoso y aromático.

jengibre fresco

Existen varias recetas de zumo de jengibre. Se puede optar por la versión africana, conocida en Costa de Marfil con el nombre de “gnamakoudji”. Necesitarás 250 g de jengibre fresco, 1 litro de agua, 250 g de azúcar, azúcar vainillado, algunas hojas de menta fresca y el zumo de un limón amarillo o de tres limas.

El zumo de jengibre es refrescante, picante y muy tonificante: ¡una bebida energizante 100% natural!

Si se dispone de un extractor de zumo, se pueden pasar los rizomas de jengibre cortados en trozos por el extractor antes de mezclarlo todo. También se pueden triturar, y luego dejar reposar esta pasta con agua y el limón durante media hora. Se filtra todo y se añade el azúcar, el azúcar vainillado y las hojas de menta. Si pica demasiado, se puede diluir con agua o con zumo de piña. ¡El zumo de jengibre o gnamakoudji debe beberse bien frío!

También se puede comprar zumo de jengibre en el comercio, ya sea como zumo o como complemento alimenticio. En ese caso, el contenido en vitaminas será menor y los fabricantes pueden añadir azúcar o zumo de frutas en cantidad para reducir el coste del producto. No obstante, se puede optar por zumo a base de jengibre ecológico sin azúcares añadidos si no se tiene tiempo para hacerlo uno mismo.