Accueil » Alimentos beneficiosos » Matcha, el té detox que ayuda a meditar

Matcha, el té detox que ayuda a meditar

Metadatos del usuario

A menos que viajes a Japón (¡qué suerte!), nuestra aproximación habitual al matcha probablemente sea en repostería. Desde hace algunos años, este té tan particular tiñe con su verde brillante una gama de postres que van desde la galleta hasta el bizcocho y desde el helado hasta el latte. Sin embargo, existe desde hace más de 9 siglos en Japón, donde sus virtudes antioxidantes, estimulantes y desintoxicantes son aclamadas. Te contamos todo lo que hay que saber sobre este polvo verde que incluso facilita la meditación.

Fecha de la publicación
matcha
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DEL MATCHA
✓ Estimula las funciones cerebrales
✓ Un potente antioxidante
✓ Desintoxicante y bueno para el hígado
✓ Protege el corazón y ayuda a quemar grasas
✓ Podría prevenir la aparición de cánceres

¿Qué es el matcha?

El matcha es el nombre que se da a un fino polvo verde originario de Japón, obtenido al moler hojas de té verde (Camellia sinensis) secas. Además de su forma, lo que lo diferencia del té verde «ordinario» es su modo de cultivo: los arbustos de té son cubiertos unos veinte días antes de la cosecha.

Esta técnica, al bloquear la luz directa del sol, frena el crecimiento de las hojas y permite potenciar la producción de clorofila y de aminoácidos. Se convierte en una especie de té verde ultraconcentrado, lo que confiere al matcha propiedades excepcionales.

matcha
Un campo de té a los pies del Monte Fuji

Se llaman tencha a las hojas así obtenidas, más oscuras que lo normal, desplegadas y secadas en su totalidad. Luego, tradicionalmente, se muelen en piedra. Se dice que el mejor matcha proviene de Nishio, al sur de Nagoya.

El matcha nace a finales del siglo XII, cuando el monje Eisai realiza un viaje a China y trae a Japón tanto el pensamiento del budismo zen como la técnica del té en polvo. Pronto se incorpora a los rituales de los monasterios budistas, en particular al de la meditación, ya que ayudaría a mantener a los monjes despiertos.

Ceremonia del té
Yoshu Chikanobu, Detalle de una estampa que representa la Ceremonia del té, 1895: se pueden ver a la izquierda los utensilios utilizados para la preparación del matcha

A partir del siglo XIII, el matcha también es consumido por los samuráis, los célebres guerreros japoneses, para aumentar su fuerza física y su concentración. Además, es central en la ceremonia del té, un arte tradicional muy codificado en el que un maestro lo prepara y lo sirve a un pequeño grupo de personas en un ambiente zen y silencioso.

Su modo de producción le permite tener una concentración muy elevada en antioxidantes, polifenoles, flavonoides, catequinas, clorofila, aminoácidos…

Hoy en día el matcha está presente por todo Japón, en infusiones de autoservicio en los restaurantes, en postres y delicias… Incluso se encuentra en los Kit-Kats y Oreos — ¡no muy ‘superfood’! Tiene un sabor umami. También conocido como el quinto sabor básico, entre el dulce, el salado, lo amargo y lo ácido.

Se dice del matcha que es bueno para la mente y el estado de ánimo. Se lo recomienda tanto a estudiantes como a personas mayores, por sus virtudes estimulantes y calmantes a la vez. Pero también a las personas que desean perder peso o mantener un peso saludable. Gana cada vez más popularidad entre nosotros, a medida que los estudios confirman sus beneficios para nuestro organismo.

Composición nutricional

  • Aminoácidos: teanina…
  • Cafeína
  • Antioxidantes: clorofila, polifenoles (flavonoides), catequina…

Beneficios del matcha

Descubra nuestro vídeo sobre los beneficios del matcha

★ Estimula las funciones cerebrales

El matcha mejora ciertas funciones cerebrales, especialmente gracias a la cafeína y la teanina que contiene.

Está más concentrado en cafeína que el té verde: contiene aproximadamente 35 mg / 1 g, es decir media cucharadita. La cafeína contribuirá a mejorar nuestra reactividad, nuestra atención y nuestra memoria.

También es muy rico en teanina (L-teanina, no confundir con la teína), un aminoácido que participa en la relajación y en la reducción del estrés. La teanina es particularmente compatible con la cafeína, ya que permite reducir sus efectos indeseables.

Nos despierta al mismo tiempo que nos calma: por eso desde hace tiempo se considera el matcha un aliado para la meditación.

Este estudio de la Wageningen University en los Países Bajos, realizada con 23 personas, demostró que quienes consumieron matcha tenían mejor atención, reactividad y memoria. Esta, realizada por el Unilever Food and Health Research Institute en los Países Bajos, demostró que la teanina actúa directamente en el cerebro, calmando nuestra mente sin provocar somnolencia.

★ Un potente antioxidante

¡El matcha es una fuente notable de antioxidantes! Está especialmente cargado de catequina, un flavonoide que le da su sabor umami. También contiene clorofila, el pigmento natural que le da su color verde y que a su vez contiene antioxidantes como los carotenoides.

Los antioxidantes permiten combatir los radicales libres y proteger nuestras células del envejecimiento y de las enfermedades crónicas.

¡De nuevo, el matcha está más concentrado en antioxidantes que el té verde, que ya es rico en ellos!

Este estudio de la Zhejiang Tea Science Society en China, realizada en ratones, demostró que el consumo de matcha reduce los daños causados por los radicales libres y mejora el metabolismo y la actividad antioxidante del organismo.

★ Desintoxicante y bueno para el hígado

El matcha estimula el buen funcionamiento del hígado, lo protege y ayuda a eliminar las toxinas. Permite reequilibrar el organismo y purificarlo.

Es un alimento desintoxicante por excelencia. Se recomienda para drenar el organismo tras excesos o de forma continuada. Se atribuyen sus propiedades desintoxicantes a la catequina, en particular. Un tratamiento con matcha permite además mejorar el aspecto de la piel.

Este estudio de la Universidad de Toyama en Japón, realizado en ratas, demostró que el consumo de matcha contribuye a proteger el hígado y los riñones. Esta, realizada por diversas universidades chinas, demostró que el té verde reduce los riesgos de enfermedades hepáticas.

té verde adelgazar
Su alto contenido en clorofila le confiere al matcha su color tan característico

★ Protege el corazón y ayuda a quemar grasas

El consumo de matcha permite de reducir los riesgos de enfermedades cardíacas y proteger el corazón. Se atribuyen estas propiedades a los numerosos antioxidantes que contiene.

El polvo de té verde también ayuda a quemar las grasas más rápidamente, acelera el metabolismo y potencia nuestra energía. Así, se recomienda el matcha a las personas que desean adelgazar. Aquí también interviene la catequina.

Este metaanálisis de la Universidad de Maastricht demostró que el consumo regular de té verde ayuda a perder peso y a mantener un peso saludable.

★ Podría prevenir la aparición de cánceres 

El té verde y, más concretamente, el matcha son medios naturales para prevenir la aparición de cánceres y limitar la propagación de las células cancerosas.

Sus propiedades anticancerígenas están en estudio, y se han demostrado en ensayos in vitro y en animales. Son auténticas pistas en la investigación contra el cáncer.

Se atribuyen estas virtudes una y otra vez a la catequina, de la que el matcha está lleno – y que también se encuentra en el cacao y el guaraná.

Este estudio in vitro de la University of Wisconsin demostró que la catequina presente en el matcha ayuda a eliminar las células cancerosas.

¿Cómo consumirlo?

Preferir el matcha ecológico

té matcha ecológico
Elija preferiblemente matcha ecológico para evitar cualquier rastro de pesticidas, plomo, arsénico…

Como con toda nuestra alimentación, es preferible favorecer productos procedentes de la agricultura ecológica, libres de residuos de pesticidas y respetuosos con el medio ambiente. En particular, beber matcha ecológico está especialmente recomendado, ya que las hojas de té son muy absorbentes. Por tanto, pueden presentar residuos de pesticidas o de plomo según los suelos en los que crecen.

Leer también el De una granja japonesa a Nature & Découvertes, la bonita historia del matcha ecológico de Camille

El auge del matcha en el mercado favorece la aparición de cultivos industriales que fabrican productos a gran escala sin preocuparse por las cualidades nutricionales, sanitarias y ambientales. Por tanto, se recomienda fiarse de los sellos que certifican un producto 100% ecológico.

Unos jóvenes agricultores japoneses han creado una sociedad cooperativa, Matcha Organic Japan, que garantiza un cultivo ecológico y justo del matcha. Algunas marcas francesas también son vigilantes y están comprometidas con este tema.

Preparación del matcha

matcha en polvo
El matcha debe emulsionarse y quedar espumoso

A menos que seas purista y quieras imitar la ceremonia del té, ¡no hay nada más sencillo! Calentamos agua a 80°C – casi al punto de hervir, la vertemos en un bol y mezclamos una cucharadita de matcha. Batimos el matcha enérgicamente hasta que haga espuma, y listo.

El proceso es más sofisticado durante la ceremonia del té. A grandes rasgos: el matcha se conserva en una caja, se tamiza con un tamiz de acero sobre el bol, se vierte un poco de agua caliente y se emulsiona la mezcla con un batidor de bambú hasta que el matcha esté libre de grumos y los bordes del bol queden limpios.

También se puede mezclar fácilmente en el yogur o en el batido, ¡y los coloreará maravillosamente!

Postres, repostería y latte de matcha

latte verde
Cupcakes y latte de matcha decorados con bayas de goji

Sorprendentemente, fueron más bien los postres y la pastelería los que popularizaron el matcha entre nosotros. Éclairs, cookies, cakes, financiers, helados, cupcakes… Por lo general basta con incorporar el polvo de matcha a la harina o a la leche cuando preparas tu postre.

En cuanto al Matcha Latte, tiene cada vez más éxito en las cafeterías y salones de té. ¡Se puede preparar uno mismo, mezclando polvo de matcha, leche caliente y azúcar de coco!

Posología

Como es un alimento concentrado, se recomienda beber como máximo 2 o 3 tazas al día.

Contraindicaciones y efectos secundarios

A las dosis recomendadas, no hay contraindicaciones ni efectos secundarios notables. Sin embargo, su alto contenido en cafeína puede provocar diarreas. Y en caso de embarazo o lactancia, se debe consultar al médico.