BENEFICIOS DEL GINKGO BILOBA
✓ Fuente de antioxidantes, combate los efectos de la edad
✓ Mejora la circulación sanguínea
✓ Estimula la memoria
✓ Reduce la ansiedad
✓ Limita los síntomas del síndrome premenstrual
¿Qué es el ginkgo biloba?
El ginkgo biloba es un árbol, el único representante de la familia Ginkgoaceae. Esta venerable familia es la especie de árboles más antigua conocida, ya que apareció en la Tierra hace 270 millones de años, es decir, mucho antes de los dinosaurios.
La especie es originaria de China. Llegó a Japón en el siglo XII y luego a Europa a principios del siglo XVIII. La esperanza de vida de los ginkgos es muy alta: no tiene depredadores conocidos, salvo el ser humano o el clima; por eso se puede calificar a los ginkgos como árboles fósiles.

Un ginkgo biloba plantado en un jardín botánico japonés alcanza por ejemplo la edad de 1250 años. Y el primer ejemplar implantado en Francia en 1778, en el Jardín de Plantas de Montpellier, ¡sigue vivo! La palabra «ginkgo» proviene del chino Yin Kuo, que significa «albaricoque de plata». Así es como los chinos llaman a sus frutos. «Biloba» proviene de la forma de sus hojas, que están divididas en dos lóbulos.
El ginkgo biloba es conocido en la medicina tradicional china desde hace milenios. Los chinos utilizan tradicionalmente el hueso del fruto para tratar el asma y los trastornos respiratorios.
En Occidente, se prefieren sus hojas en extracto. Se utiliza sobre todo para mejorar la circulación sanguínea y para el cerebro: permite tratar los trastornos de la memoria y las enfermedades relacionadas con él – la enfermedad de Alzheimer en particular. Sus compuestos activos son también ricos en antioxidantes, y ayudan a combatir el envejecimiento celular.
El ginkgo se encuentra en muchos medicamentos o complementos alimenticios para mejorar la memoria o la circulación sanguínea.
Sus beneficios lo convierten, por tanto, en un excelente aliado de las personas mayores para reducir los trastornos relacionados con el envejecimiento.
Composición nutricional
- Antioxydants : flavonoïdes
- Terpènes : ginkgolides, bilobalides

Los beneficios del ginkgo biloba
🥝 Fuente de antioxidantes, combate los efectos de la edad
La riqueza en flavonoides y terpenos del ginkgo le confiere virtudes antioxidantes. Los antioxidantes contribuyen a combatir los efectos de los radicales libres.
Estos atacan las células, con consecuencias sobre el envejecimiento de la piel o del cabello, pero también a más largo plazo riesgos de cáncer o de enfermedades degenerativas.
El ginkgo biloba también puede combatir las inflamaciones relacionadas con la edad: es el caso, por ejemplo, de la artritis, del síndrome del colon irritable o de algunos cánceres.
Este estudio llevado a cabo por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Brasil en ratas confirma el poder antioxidante del extracto de ginkgo biloba.
Este metaanálisis que agrupa varios estudios sobre el ginkgo biloba, muestra la eficacia del extracto de hojas de ginkgo biloba en varias enfermedades relacionadas con la edad (trastornos cognitivos, pérdida de memoria, depresión en personas mayores…).
♻️ Mejora la circulación sanguínea
En la medicina tradicional china, las hojas y las semillas del ginkgo sirven para « abrir los canales » de energía de diferentes órganos, como los riñones, el hígado o los pulmones.
De hecho, este árbol posee una acción vasodilatadora, anticoagulante y antiagregante (impide la formación de coágulos sanguíneos).
Este estudio realizado por la Hebei Medical University en Shijiazhuang, China, entre pacientes con una enfermedad cardiovascular viene a verificar estas afirmaciones. Muestra que las personas tratadas con el extracto de ginkgo biloba se beneficiaron inmediatamente de un mayor flujo sanguíneo en todos los órganos. Se observa así un aumento medio del 12% en los niveles de óxido nítrico en la sangre, un compuesto esencial para una buena circulación sanguínea.
👩🏫 Potencia la memoria
El ginkgo biloba se prescribe tradicionalmente para mejorar las funciones cerebrales, especialmente la memoria. Algunos de sus componentes, en particular los flavonoides y los terpenos, son los responsables de esta propiedad. Al contribuir a oxigenar mejor nuestras neuronas, nos ayudan a memorizar mejor.
Del mismo modo, se ha demostrado que es eficaz para las personas que sufren de trastornos psiquiátricos o demencia. Esta virtud puede explicarse por un mayor flujo sanguíneo en el cerebro tras su consumo.
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la eficacia del extracto de ginkgo biloba para tratar los síntomas de demencia de origen vascular o degenerativa (pérdida de memoria, trastornos de la atención, depresión).
Este estudio de la Liberty University en Lynchburg, Estados Unidos, realizado con 262 pacientes sanos de 60 años o más, demostró estos beneficios. De hecho, las personas a las que se les administró ginkgo biloba mostraron una mejora a nivel de la memoria, de la atención, de la concentración e incluso del bienestar, más que aquellas que consumieron un placebo.
Esta revisión de cuatro estudios científicos, publicada en 2018, muestra que el consumo de ginkgo permite reducir de forma significativa un conjunto de síntomas relacionados con la demencia durante un tratamiento de 22 a 24 semanas.
Sin embargo, los estudios sobre la eficacia del ginkgo biloba en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer muestran resultados bastante contradictorios; las investigaciones científicas deben proseguir.
🧘🏻♀️ Reduce la ansiedad
Un trastorno más frecuente pero difícil de tratar, la ansiedad puede resolverse gracias a remedios naturales como el ginkgo biloba.
En este estudio realizado por una clínica psiquiátrica en Alemania con 170 personas que padecían trastornos de ansiedad, una parte de los pacientes fue tratada con un placebo, la otra con un extracto estandarizado de ginkgo (EGb 761 en 480 mg o 240 mg). Se observó una importante disminución de los síntomas relacionados con la ansiedad en el grupo tratado con la dosis más alta de ginkgo biloba.
🌺 Limita los síntomas del síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual (SPM), que aparece en las mujeres antes de la regla, es una combinación de síntomas físicos y mentales: irritabilidad, ansiedad, fatiga, dolores de cabeza, dolores abdominales, retención de líquidos…
A menudo benignos, estos trastornos pueden ser incapacitantes en algunas mujeres. El consumo de ginkgo biloba durante este período permite reducir estos síntomas.
Todavía se desconoce qué principios activos procedentes de la planta son eficaces en el tratamiento de estos trastornos y deberían llevarse a cabo investigaciones científicas más exhaustivas.
Este estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti en Teherán realizado con 90 estudiantes muestra que el consumo de extractos de hojas de ginkgo biloba tres veces al día durante el período premenstrual permite reducir en un 23% los síntomas del SPM.

¿Cómo consumir el ginkgo biloba?
El extracto estandarizado de ginkgo biloba
En Occidente, se utilizan con mayor frecuencia las hojas del ginkgo biloba para uso interno. Se consumen secas en forma de infusión. También se encuentran en polvo suelto, en cápsulas y en forma de frasco o ampollas.
Los complementos alimenticios habitualmente recomendados por los médicos son los extractos estandarizados de ginkgo biloba denominados EGb 761 y Li 1370. Poseen un contenido regulado en principios activos (glucoflavonoides y terpeno-lactonas).

Semillas de ginkgo biloba
Los chinos consumen las semillas de ginkgo biloba tanto por sus efectos terapéuticos como por su valor alimenticio: las semillas se secan y se tuestan (crudas, son tóxicas).
Ginkgo biloba para uso externo
Los chinos también utilizan tradicionalmente las hojas en cataplasma para quemaduras, úlceras o para una mejor cicatrización.
Debido a sus virtudes antioxidantes, el ginkgo aparece como ingrediente en la fabricación de cremas antiedad y anti-rojeces.
Posología
⏳En cuanto al extracto estandarizado de ginkgo, se recomienda consumirlo de forma puntual, una o dos semanas, para problemas circulatorios o de memoria (por ejemplo, al presentarse a un examen). Para los trastornos relacionados con la edad, la eficacia del ginkgo biloba se ha demostrado durante curas de al menos tres meses. En cuanto a las enfermedades neurodegenerativas, es mejor acudir a un especialista.
💊En cápsulas: de 120 a 240 mg por día de extracto estandarizado durante las comidas
🍵En infusión: 2 a 3 tazas al día, con 2 cucharaditas de hojas secas por litro de agua
🧪En tintura madre: 20 a 40 gotas al día
Contraindicaciones y efectos secundarios
- Ne pas consommer les fruits du ginkgo biloba ni les noyaux crus, qui sont toxiques.
- Consommer du ginkgo biloba peut occasionner de légers troubles digestifs.
- En raison de ses vertus anticoagulantes et fluidifiantes pour le sang, on recommande de l’utiliser avec précaution. On ne l’associe pas avec d’autres aliments censés améliorer la circulation sanguine (ginseng, sauge) ni à des médicaments anticoagulants ou antiagrégants. On le déconseille en interaction avec l’aspirine.
- Les hémophiles devront éviter de consommer du gingko biloba, ainsi que les épileptiques (risques de convulsions) et les personnes devant subir une opération chirurgicale.
Historia, cultivo y mercado del ginkgo biloba
La resistencia a lo largo del tiempo del ginkgo biloba ya no está en tela de juicio: sería uno de los pocos organismos vivos que resistieron la explosión atómica de Hiroshima. No es raro que los ginkgos biloba alcancen los mil años.
En Francia, también se le apoda «árbol de los 40 escudos», es decir, la fortuna pagada por un botánico francés en 1788 para adquirir los ejemplares. Esto también proviene del color dorado que adquieren las hojas del ginkgo biloba en otoño.
En estado salvaje, hoy en día está casi en peligro de extinción. El árbol que conocemos actualmente es una especie cultivada, principalmente en Asia. Pero también en Estados Unidos y en el sur de Francia para satisfacer las necesidades de la industria farmacéutica, y asimismo como especie ornamental.
En efecto, es un árbol fácil de cultivar. Se encuentra a menudo en parques y ciudades en Francia. ¡Fíjese bien, sus hojas en forma de lóbulo son muy reconocibles! La hoja de ginkgo biloba, además, aparece como símbolo de la ciudad de Tokio.
Es apreciado en la ciudad, debido a su gran resistencia a la contaminación. El único inconveniente: los árboles hembras producen frutos que, cuando caen, desprenden un olor muy nauseabundo. ¿Desea plantar un ginkgo biloba en su jardín? Elija mejor un ejemplar macho para evitar este inconveniente.
Dossier elaborado por Pauline Petit y Charlotte Jean
Fuentes y estudios científicos
Bridi R, Crossetti FP, Steffen VM, Henriques AT, 2001. La actividad antioxidante del extracto estandarizado de Ginkgo biloba (EGb 761) en ratas.
Wei Zuo, Feng Yan, Bo Zhang, Jiantao Li, Dan Mei, 2017. Avances en los estudios del extracto de hojas de Ginkgo biloba en enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Wu YZ, Li SQ, Zu XG, Du J, Wang FF, 2008. El extracto de Ginkgo biloba mejora la circulación de las arterias coronarias en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias: contribución del óxido nítrico plasmático y la endotelina-1.
Mix JA, Crews WD Jr, 2002. Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en una muestra de adultos mayores cognitivamente intactos: hallazgos neuropsicológicos.
Savaskan E, Mueller H, Hoerr R, von Gunten A, Gauthier S, 2018. Efectos del tratamiento con el extracto de Ginkgo biloba EGb 761® sobre el espectro de síntomas conductuales y psicológicos de la demencia: metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados.
Woelk H, Arnoldt KH, Kieser M, Hoerr R, 2007. Extracto especial de Ginkgo biloba EGb 761 en el trastorno de ansiedad generalizada y en el trastorno de adaptación con estado de ánimo ansioso: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Ozgoli G, Selselei EA, Mojab F, Majd HA, 2009. Un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, de Ginkgo biloba L. en el tratamiento del síndrome premenstrual.

