¿Qué es la ficocianina?
La espirulina, el alimento más nutritivo después de la leche materna
Con una antigüedad de 3,5 mil millones de años, la spirulina (Arthrospira platensis) es hoy uno de los superalimentos más apreciados del mundo. No se trata de un alga, sino más exactamente de una cianobacteria, es decir, una colonia de bacterias que forman filamentos. Por tanto, la spirulina se distingue de la chlorella (Chlorella vulgaris) que, en cambio, es una microalga.
Hoy en día la spirulina está presente en lagos de numerosos países, tanto en África como en América del Sur y en Asia. Se desarrolla en aguas dulces y alcalinas, siempre que encuentre condiciones favorables para su crecimiento. Para responder a la creciente demanda mundial sin dañar los recursos naturales, la spirulina se cultiva hoy en día en estanques artificiales.

Numerosos estudios científicos han contribuido a su popularidad. Los investigadores han destacado, en particular, su increíble composición. Su riqueza es tal que la spirulina se considera uno de los alimentos más ricos en nutrientes.
Proteínas, aminoácidos (incluidos los 8 esenciales), vitaminas, minerales y oligoelementos, omega-6, antioxidantes… son algunos de los compuestos que se encuentran en la cianobacteria. Todos tienen efectos beneficiosos sobre el organismo y confieren a la espirulina numerosas propiedades.
Durante sus estudios, los investigadores también descubrieron uno de los principios activos responsables de sus beneficios : la ficocianina.
La ficocianina, el pigmento azul verdoso de la espirulina
La espirulina contiene pigmentos antioxidantes como la clorofila, los carotenoides y la ficocianina. Esta última es responsable de su característico color azul verdoso. Esto explica su nombre, derivado del griego «phyco» (que significa « alga ») y «cyan» (que significa « azul »). Pocos alimentos contienen ficocianina aparte de la espirulina. Se incluyen la klamath, una microalga de Estados Unidos, y la moringa.

La ficocianina está a su vez compuesta por proteínas y por pigmentos llamados ficobiliproteínas y ficocianobilinas. Estos le dan su color y participan en la fotosíntesis necesaria para que las cianobacterias se alimenten. Así, la ficocianina capta la energía luminosa que, mediante una serie de reacciones, se transforma en materia orgánica.
Mais ce pigment ne joue pas seulement un rôle dans la photosynthèse : il confère aussi à la spiruline une grande partie de ses bienfaits. Une fois la phycocyanine isolée, les chercheurs ont pu démontrer certaines de ses propriétés. En plus d’être un puissant antioxydant, elle agit sur de nombreuses fonctions de l’organisme.
Lire aussi l Notre guide d’achat de spirulines riches en phycocyanine
Los beneficios de la ficocianina
Lucha contra los radicales libres
La ficocianina es ante todo un pigmento antioxidante que permite proteger al organismo de los radicales libres y de sus daños: destrucción de las células y de los tejidos, aceleración del envejecimiento o incluso aumento del riesgo de enfermedades (cardiopatías, enfermedades neurodegenerativas, cánceres…).
La ficocianina ejerce una acción anti-radicalaria mucho más importante que la vitamina C o la vitamina E. Este estudio muestra en particular la acción de la ficocianina sobre 3 especies radicalarias diferentes: el anión superóxido (O2), el radical hidroxilo (HO) y el radical alcóxilo (RO).
Reduce la inflamación
La ficocianina también tiene efectos beneficiosos sobre la inflamación gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Como muestra este estudio, bloquea en particular la acción de las ciclooxigenasas (COX-2), enzimas responsables de los estados inflamatorios y del dolor, y de la prostaglandina EP4 que desempeña un papel importante en la inflamación.
Leer también Estos alimentos antiinflamatorios naturales y sabrosos
La ficocianina está, por tanto, especialmente indicada para aliviar las inflamaciones y los reumatismos.
Potencialmente antidiabético
La ficocianina también juega un papel importante en la lucha contra la diabetes tipo 2. Algunos estudios, como este, han mostrado que disminuye la tasa de azúcar en la sangre, reduce la glucemia en ayunas, aumenta la sensibilidad a la insulina y mejora la resistencia a la insulina.
Además, la ficocianina mejora el nivel de glucocinasa a nivel del hígado y del páncreas, una enzima implicada en la transformación de la glucosa y en la regulación de la glucemia.
Alivia las alergias
Gracias a su efecto inmunomodulador, la ficocianina regula las reacciones inmunitarias excesivas en caso de alergia. Para ello, aumenta la producción de anticuerpos IgA (inmunoglobulinas A) al tiempo que reduce la tasa de anticuerpos IgG1 e IgE, producidos en exceso durante la reacción alérgica. Esto es lo que los investigadores pudieron demostrar en este estudio.
Leer también el ¿Un antihistamínico natural para aliviar las alergias? Aquí tienes 10
Enriquece la microbiota intestinal
La ficocianina de la espirulina también tiene una acción beneficiosa sobre la microbiota intestinal. Como muestra este estudio, aumenta el número de bacterias y de probióticos productores de SCFA (ácidos grasos de cadena corta), necesarios para la salud intestinal.
Previene las enfermedades neurodegenerativas
La ficocianina también es una aliada interesante para prevenir las enfermedades neurodegenerativas gracias a sus efectos neuroprotectores. Además de proteger el cerebro, estimula la actividad de las neuronas, participa en su crecimiento y en su supervivencia.
Este estudio muestra también que la ficocianina permite reducir la inflamación cerebral implicada en las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
Protege el hígado
Como muestra este estudio, la ficocianina de la espirulina es hepatoprotectora : protege el hígado y sus enzimas de la toxicidad de los productos químicos, los metales pesados o incluso de los tratamientos de quimioterapia.
Potencialmente anticancerígeno
Además, a la ficocianina se le atribuyen potenciales efectos anticancerígenos. Durante este estudio, bloqueó el crecimiento de las células cancerosas al inducir la apoptosis (muerte celular programada) y la autofagia (proceso que permite la regeneración de las células).
Este estudio muestra también que interactúa con diferentes genes, proteínas y enzimas para matar las células resistentes al tratamiento de quimioterapia.
Cómo elegir bien su ficocianina
¿En qué forma consumirla?

En la espirulina, la ficocianina está presente en una proporción del 10 a 18 %. Consumir espirulina directamente es, por tanto, una buena manera de aprovechar los beneficios de este pigmento (además de los de la cianobacteria). En ese caso, opte preferentemente por una espirulina artesanal y francesa.
También es posible encontrar ficocianina pura y extraída directamente de la espirulina fresca. Luego se comercializa como complemento alimenticio, en forma líquida, en cápsulas, en comprimidos o en polvo. Al igual que la espirulina, no es posible encontrar ficocianina de origen francés certificada ecológica.
Para obtener efectos en el organismo, es importante elegir un complemento alimenticio suficientemente concentrado en ficocianina y obtenido por extracción en frío para preservar sus propiedades. El pigmento también puede asociarse con otros activos como L-glutatión, vitaminas o minerales.
Zoom sobre la ficocianina líquida
La ficocianina líquida es un extracto líquido de espirulina dosificado en ficocianina. Este formato ofrece una excelente concentración y una gran biodisponibilidad. Por tanto, la ficocianina líquida se absorbe y utiliza con mayor facilidad por el organismo. Esta rápida asimilación permite aprovechar al máximo los beneficios del pigmento.
Elija preferentemente la ficocianina líquida pura, sin azúcares añadidos, sin colorantes y sin conservantes. Normalmente se presenta en frasco o en ampollas.

¿Cuál es la posología recomendada?
La posología es variable y puede ir de 1 a 4 cápsulas al día para cápsulas dosificadas en 200 mg de ficocianina. Pero eso depende esencialmente de sus necesidades y de su estilo de vida.
Por tanto, le aconsejamos que consulte a su médico y respete las posologías indicadas por el fabricante. Además, empiece siempre con pequeñas dosis y aumente progresivamente en función de las reacciones de su cuerpo.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Como medida de precaución, el consumo de ficocianina no se recomienda a las mujeres embarazadas ni a los niños menores de 6 años. Sus efectos secundarios son raros y, por lo general, leves (trastornos gastrointestinales y ligeros dolores de cabeza).
¿La ficocianina representa un peligro?
Si se consume en dosis adecuadas, la ficocianina no provoca efectos secundarios. Sin embargo, se han observado casos raros casos de alergia con la aparición de placas de urticaria y edemas. Pero los síntomas siguen siendo leves y generalmente desaparecen al interrumpir la toma de ficocianina.
Algunos investigadores también se han preocupado por los efectos potenciales de la ficocianina sobre la coagulación sanguínea y la actividad plaquetaria. Pero, como indica este estudio, la ficocianina es un activo seguro. Los resultados obtenidos no mostraron ningún cambio en el número de plaquetas ni en la química de la sangre.

