BENEFICIOS DEL NORI
✓ Fuente de proteínas vegetales
✓ Fuente de antioxidantes
✓ Estimula el sistema inmunológico
✓ Fuente de vitamina B12
✓ Potencialmente anticancerígeno
¿Qué es el nori?
El nori, que significa «alga» en japonés, agrupa diferentes especies de algas rojas comestibles. Estas forman parte del género Porphyra y son originarias de Asia: China, Japón, Corea… Entre las principales variedades cultivadas, se pueden citar el Porphyra haitanensis, el Porphyra tenera o el Porphyra yezoensis.
Se desarrolla en aguas frías gracias a la fotosíntesis. Según las variedades, pueden medir hasta 60 cm de longitud.
Una vez recolectadas, se consumen frescas o se utilizan en forma de finas hojas secas. Estas hojas son conocidas en todo el mundo porque se emplean en la elaboración de los famosos sushi y makis japoneses.
También se puede encontrar en polvo o en copos para sazonar los platos.
Al igual que el wakame, otra alga japonesa, el nori se distingue por sus grandes cualidades nutricionales. Así, es una excelente fuente de proteínas vegetales y, en menor medida, de vitamina B12 biodisponible. Interesante para los vegetarianos, esta alga también es antioxidante, inmunoestimulante y potencialmente anticancerígena.
El nori es hoy una de las algas más consumidas del mundo gracias a su presencia en los sushis y makis japoneses. En Japón, su cultivo se sitúa principalmente en la región de Saga, situada a orillas del mar de Ariake. Debido a que requiere mucha mano de obra, su cultivo permite el sustento de numerosos productores de la región.
Composición nutricional
- Acides aminés
- Vitamines : pro-vitamine A, B2, B3, B9, B12, C, E
- Minéraux et oligo-éléments : sodium, calcium, fer, zinc, phosphore, potassium, iode, manganèse, cuivre
- Protéines
- Glucides
- Fibres
- Acides gras : oméga 3
- Actifs antioxydants : composés phénoliques, polysaccharides

Los beneficios del nori
🌿 Fuente de proteínas vegetales
El alga nori forma parte de las mejores fuentes de proteínas vegetales. Así, 100 g de nori seco contiene aproximadamente 36 g de proteínas. Se trata de proteínas de calidad que contienen numerosos aminoácidos : glicina, alanina, valina, tirosina, fenilalanina, arginina…
Este alto contenido es particularmente interesante para las personas vegetarianas, vegetarianas estrictas o veganas. Esta alga permite cubrir las necesidades diarias recomendadas de proteínas y así evitar las carencias.
Esta revisión de la Universidad de Jiangsu (China) detalla la composición nutricional de las diferentes variedades de algas nori y, en particular, su contenido en proteínas.
🥝 Fuente deantioxidantes
El alga nori contiene numerosos antioxidantes, entre ellos compuestos fenólicos y polisacáridos. Contiene en particular fucoidano, un polisacárido sulfatado que atrapa los radicales libres e impide su establecimiento en el organismo.
Además, contiene nutrientes antioxidantes como la vitamina C y el manganeso que protegen las células contra el estrés oxidativo.
Este estudio de la universidad de Nagasaki (Japón), realizado en laboratorio, se interesó por la actividad antioxidante del porfirano, un polisacárido extraído del nori.
🛡 Estimula el sistema inmunológico
El alga nori parece tener una acción beneficiosa sobre el sistema inmunitario. Así, su consumo estimula los macrófagos (glóbulos blancos), que constituyen el primer mecanismo de defensa contra los agentes infecciosos.
Además, el alga activa la proteína NF-κB (nuclear factor-kappa B) implicada en la respuesta inmunitaria.
Este estudio de la facultad de medicina de la universidad de Ulsan (Corea del Sur), realizado en ratones, muestra cómo el nori activa la respuesta inmunitaria.
👩🏻⚕️ Fuente de vitamina B12
Al igual que la klamath, contiene la vitamina B12. Pero solo el nori seco contiene vitamina B12 biodisponible, es decir, asimilable y que puede ser utilizada directamente por el organismo. Por tanto, esta alga es interesante para los vegetarianos y los veganos, que sin embargo deben seguir una suplementación para evitar las carencias.
Este estudio del Hagoromo-gakuen College (Japón), realizado en ratas, muestra la biodisponibilidad de la vitamina B12 del nori seco.
🔬 Potencialmente anticancerígeno
Gracias a su riqueza en polisacáridos antioxidantes, el nori ejerce una acción anticáncer. Así, se ha mostrado eficaz para ralentizar el crecimiento de las células cancerosas. Además, induce la apoptosis, es decir, la muerte celular programada de las células enfermas. Por lo tanto, presenta un gran potencial para la prevención y el tratamiento del cáncer.
Este estudio de la universidad de Shantou (China), realizado en células humanas, muestra los efectos anticáncer del nori.

¿Cómo consumir el nori?
El alga nori fresca
Se pueden encontrar algas nori frescas en tiendas especializadas, en las tiendas de productos asiáticos o por Internet. Tras la cosecha, se conservan simplemente en sal. Antes de consumirlas, por tanto, es necesario enjuagarlas y desalarlas en agua durante 10 minutos.
Cortada en finas láminas, el alga fresca combina perfectamente con las ensaladas, las verduras, el arroz, la pasta, los caldos y las sopas de miso. Presenta un sabor suave y aromático, entre la avellana y el champiñón.
Las hojas secas de nori
Este es el formato más fácil de encontrar. Tras la cosecha, las algas nori se cortan, se prensan y se secan para obtener finas hojas. Según las variedades, las hojas adquieren un color verde claro, verde oscuro o verde-negro. El verde oscuro se utiliza con mayor frecuencia para envolver los makis mientras que el negro es el más raro y el más caro.
Puede utilizar las hojas secas para preparar sus propios sushis y makis japoneses. Humedézcalas ligeramente antes de hacer sus rollos. Las hojas también se pueden tostar y entonces se llaman « Yaki Nori ». Aportan un sabor intenso a los rāmen, a los fideos soba, a las tortillas, a las salsas… Incluso se pueden degustar tal cual como aperitivo o como tentempié durante el día.

Consumir de forma sostenible: priorizar el nori ecológico, local y de comercio justo
✓ À lui seul, Japón produce aproximadamente 400.000 toneladas de nori al año. Su cultivo se extiende por China, Corea del Sur, pero también por países de Europa como España y Francia. Se desarrolla especialmente en las zonas rocosas de las costas bretonas, donde crece de forma silvestre. Recolectadas de noviembre a abril, las algas se escurren después sobre rejillas.
✓ Si puede, elija nori de origen francés, salvaje y recogido a mano. Si procede de un cultivo, prefiera las cadenas ecológicas y/o de comercio justo.
Posología
Se recomienda consumir 20 a 30 g de algas frescas al día. No existe realmente una posología para las hojas de nori secas. Simplemente procure no comerlas en exceso.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de nori presenta algunas contraindicaciones :
- Parce qu’il est naturellement salé, les personnes souffrant d’hypertension artérielle doivent en consommer avec modération
- Sa consommation est déconseillée aux personnes souffrant de troubles de la thyroïde, d’une insuffisance rénale ou d’une maladie cardiaque
- Les femmes enceintes ou allaitantes doivent demander conseil à leur médecin avant d’en consommer
El nori presenta muy pocos efectos secundarios. Solo un consumo excesivo puede provocar efectos adversos en los riñones, el hígado y la tiroides.
Si nota efectos secundarios, deje de consumirlo y consulte a un médico.
Dossier realizado por Julia Perez
Fuentes y estudios científicos
Jin Cao, Jianping Wang, Shicheng Wang, Ximing Xu, 2016. Especies de Porphyra: una mini-revisión de sus propiedades farmacológicas y nutricionales.
Shogo Isaka, Kichul Cho, Satoru Nakazono, Ryogo Abu, Mikinori Ueno, Daekyung Kim, Tatsuya Oda, 2015. Actividades antioxidantes y antiinflamatorias del porfirano aislado del nori decolorado (Porphyra yezoensis).
Ji-Hye Song, Hee-Bum Kang, Seung-Ho Park, Ji-Hoon Jeong, Jeongjin Park, Yanghee You, Yoo-Hyun Lee, Jeongmin Lee, Eungpil Kim, Kyung-Chul Choi, Woojin Jun, 2017. Extractos de Porphyra tenera (algas nori) activan la respuesta inmune en macrófagos RAW264.7 de ratón mediante la señalización NF-κB.
S Takenaka, S Sugiyama, S Ebara, E Miyamoto, K Abe, Y Tamura, F Watanabe, S Tsuyama, Y Nakano, 2001. Alimentar con laver púrpura seco (nori) a ratas deficientes en vitamina B12 mejora significativamente el estado de la vitamina B12.
Wan-Zi Yao, Suresh Veeraperumal, Hua-Mai Qiu, Xian-Qiang Chen, Kit-Leong Cheong, 2020. Efectos anticancerígenos de los polisacáridos de Porphyra haitanensis en células de cáncer de colon humano mediante la detención del ciclo celular y la apoptosis sin provocar efectos adversos in vitro.
P. Baweja, I. Levine, 2016. Algas marinas en la salud y la prevención de enfermedades.

