Accueil » Consejos » El aceite de lino, fuente natural de omega-3

El aceite de lino, fuente natural de omega-3

Metadatos del usuario

Excelente fuente de omega-3, el aceite de lino es un gran protector del corazón. También contribuye a la salud de la piel y del cabello, que nutre y protege.

Fecha de la publicación
aceite de lino
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Los beneficios del aceite de lino

¿Qué es el aceite de lino ?

Se obtiene por presión de las semillas de Linum usitatissimum o « lino cultivado ». Como la soja o la nigella, esta planta produce semillas oleaginosas, muy ricas en aceite.

Recolectadas en su madurez, se prensan para extraer un aceite vegetal : el aceite de lino, también llamado « aceite de semillas de lino ».

Se caracteriza por un bonito color amarillo dorado, un aroma a cereales y un sabor ligeramente amargo. Es un aceite a la vez alimentario y cosmético. En la cocina, se utiliza para aliñar platos fríos.

También está indicada para el cuidado del rostro, del cuerpo y del cabello. Por último, puede tomarse en cápsulas, como complemento alimenticio.

Las virtudes de las semillas de lino

Estas semillas están compuestas aproximadamente por un 40 % de ácidos grasos (omega-3-6-9). También contienen vitamina E y una gran variedad de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9). Sin olvidar los minerales y oligoelementos : calcio, cobre, hierro, magnesio…

Por último, son fuente de proteínas vegetales, de aminoácidos y de fibras.

El aceite de lino presenta un muy buen equilibrio omega-3/omega-6. Es particularmente rico en ácido alfa-linolénico (56 g por 100 ml), un omega-3 al que, además, dio nombre. Así, cubre en parte las necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.

Lire aussi  | Tout ce qu’il faut savoir pour bien choisir ses oméga-3

Este equilibrio le confiere también beneficios para el corazón. Como muestra este estudio, contribuye a la salud cardiovascular.

Por último, se le reconocen virtudes antiinflamatorias, anticancerígenas y un efecto positivo sobre el sistema nervioso y el equilibrio emocional.

aceite de lino para el cabello
El lino

¿Cómo elegir su aceite de lino?

Prefiera un aceite certificado ecológico

Le recomendamos elegir un aceite certificado ecológico. Las semillas utilizadas proceden de lino cultivado en agricultura ecológica. Esto le garantiza un aceite sin residuos de pesticidas ni productos químicos.

Prefiera también un aceite 100 % virgen, puro, sin OGM, sin aditivos ni conservantes.

Otros criterios de calidad

Opte por un aceite vegetal procedente de una primera presión en frío. La extracción en frío, realizada a menos de 27°C, preserva los activos y las propiedades de las semillas de lino. Así, le garantiza un aceite nutritivo y de muy buena calidad.

Francia produce alrededor de 50.000 toneladas de semillas cada año. Si puede, compre un aceite obtenido a partir de lino origen Francia y cultivado localmente.

¿Cómo usar el aceite de lino?

En la cocina

Excelente aceite alimentario, es ideal para aliñar platos fríos y preparaciones sin cocción : ensaladas, tabulé, salsas, vinagretas, gazpachos…

De hecho, no soporta en absoluto el calor. Su sabor a avellana acompaña bien a los quesos y a los postres como el pastel de zanahoria.

Atención : este aceite es frágil y sensible a la oxidación. Se enrancia rápidamente, pierde sus cualidades nutricionales y se vuelve impropio para el consumo. Por ello es necesario conservarlo en el frigorífico y consumirlo rápidamente (en los 6 meses).

Como complemento alimenticio

El aceite de linaza puede consumirse como complemento alimenticio, en forma de cápsulas. Constituye una buena alternativa a los aceites de pescado para suplementarse con omega-3.

Este formato ofrece una toma fácil y tiene la ventaja de no trasladar el sabor amargo del aceite de linaza. Además, la encapsulación protege el aceite de la oxidación.

aceite de lino ecológico
Prefiera los aceites de primera presión en frío

Para el cuidado de la piel

Rica en vitamina E, protege de los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Ejerce un efecto reparador, mantiene la elasticidad y la plasticidad de la piel. Es un excelente aceite anti-edad y antiarrugas.

Además, nutre, refuerza la barrera cutánea, favorece la cicatrización y la regeneración de las células. Es ideal para las pieles maduras, secas, sensibles o agredidas.

Este aceite se aplica en masaje, directamente sobre la piel del rostro y/o del cuerpo. Se utiliza solo o en asociación con otros aceites vegetales: germen de trigo, avellana, chía…

Su textura fluida penetra rápidamente. Gracias a su tacto seco, no deja película grasa.

Para el cuidado del cabello

Rica en ácidos grasos, nutre en profundidad y protege de las agresiones exteriores. Además, recubre la fibra capilar para devolver la vitalidad al cabello apagado, dañado y fino.

Además, define los rizos del cabello rizado o encrespado. Es muy adecuada para el cuero cabelludo seco, irritado o con caspa.

Puede utilizarla como mascarilla capilar o en baño de aceite. Aplíquela directamente sobre el cabello seco, insistiendo en las puntas y las longitudes. Complete su acción con otro aceite vegetal adaptado a su tipo de cabello: semilla de uva, ricino, argán…

beneficios del aceite de lino
El aceite de lino es beneficioso para el cabello