Quizá esté buscando ideas de bebidas que puedan sustituir el café de la mañana o el expreso del mediodía.
Para los bebedores de arábica o robusta, se aconseja no exceder dos o tres tazas de café al día como máximo (400 mg) para evitar sus efectos indeseables: palpitaciones, problemas digestivos, sueño alterado, temblores, deshidratación…
Ya sea por una cuestión de sabores o principalmente para reducir el consumo de cafeína, explorar nuevas opciones para hidratarse es un enfoque de salud y bienestar interesante.
Entonces, ¿por qué sustituir el café? Os presento 10 opciones deliciosas para adoptar, bebidas estimulantes con y sin cafeína así como sus distintos beneficios.
1. Té verde, la bebida antioxidante

De sabor delicado, rico en polifenoles y catequinas, incluida la EGCG especialmente beneficiosa para la salud, el té verde es una excelente alternativa al café.
Aunque contiene teína, molécula similar a la cafeína, 1 taza de té verde contiene menos de 50 mg, es decir la mitad de un café.
Sobre todo, no actúa de la misma manera. Gracias a sus antioxidantes, el té verde favorece la atención con una liberación progresiva de la cafeína.
Es tonificante sin poner nervioso, sin ese efecto sacudida del café. Al despertarte y durante el día, prepárate tu bebida caliente.
Si quieres descafeinarlo, infusiona las hojas unos segundos y desecha esa primera agua. Vuelve a infusionar las mismas hojas; este truco permite reducir el contenido de cafeína.
2. Mate o yerba mate, la bebida estimulante

Planta de América del Sur, el mate es muy apreciado por los deportistas. Su contenido de cafeína es bastante similar al del café.
Su color verdoso y su sabor recuerdan su origen herbáceo, diferencia notable con el café. Se prepara con agua caliente, a 80°C como máximo. El mate puede infusionarse varias veces hasta que el sabor sea menos pronunciado.
Bebida antioxidante y potenciadora del rendimiento, cada vez tiene más adeptos, con o sin “bombilla” (calabaza tradicional).
📚 Leer también | ¿Cómo elegir la mejor yerba mate?
3. Guaraná, la planta contra la fatiga

Otra planta de América del Sur, más precisamente de origen brasileño, el guaraná posee un contenido de cafeína superior al del café.
Para reducir la fatiga, aumentar la energía y el estado de alerta, el guaraná también es reconocido por su posible interés en la prevención de la obesidad y los trastornos metabólicos.
Se consume preferentemente en polvo más que en cápsulas o refrescos. El guaraná tiene un sabor característico y pronunciado que puede mezclarse en un zumo de fruta o un batido para suavizarlo.
La dosis adecuada de guaraná por día es de 50 a 75 mg, suficiente para notar sus beneficios y un máximo de 250 mg por día.
📚 Leer también | ¿Dónde comprar guaraná?
4. Cacao para disfrutar

Reconfortante, el cacao en polvo tiene esa dulzura natural que el café no puede imitar. En cuanto a su contenido en cafeína, es mucho más bajo, con 4 a 5 mg por taza.
Según su gusto, la bebida de cacao se prepara con agua, leche o una bebida vegetal caliente.
Pobre en grasas y en azúcares, contrariamente a lo que se cree, el cacao es una excelente bebida saludable. Su riqueza en flavonoides le confiere efectos antiinflamatorios, antidiabéticos, antiesteatosis y protectores de la memoria.
🎧 Escuchar nuestro podcast | Chocolate increíble
5. Matcha, el aliado de las funciones cognitivas

Bebida antiestrés, este té verde japonés es un polvo procedente del molido de hojas de té muy concentradas. Es particularmente rico en antioxidantes y en L-teanina, más que otros tés.
Este aminoácido favorece la relajación y la concentración. Estudios incluso han demostrado que consumir matcha a diario podría ayudar a afrontar mejor las situaciones de estrés.
Al prepararlo, vierta el polvo de té matcha en un bol y bata la mezcla hasta obtener una bonita espuma.
Sus aromas delicados, no obstante, están llenos de energía y beneficios. Su contenido en cafeína es de 3 a 4 veces menos concentrado que el café. Por ello, su efecto estimulante es más estable.
6. Achicoria por su parecido al café

Son las raíces de esta bonita flor azul las que, tostadas, se transforman en una deliciosa bebida. Sin cafeína y similar al café en cuanto a sabor y color, la achicoria lo tiene todo a su favor.
Una bebida drenante y depurativa rica en inulina, vitaminas y minerales, la achicoria cuida la salud hepática e intestinal.
También ayuda a regular el apetito. Para sustituir el café de la mañana, puede consumir un bol de achicoria con 1 a 2 cucharaditas en 125 ml de agua caliente y otro por la noche, antes de la cena.
7. Rooibos, la infusión de Sudáfrica

Este té rojo sin cafeína ofrece numerosos beneficios gracias a sus polifenoles. Sus cualidades organolépticas aportan una verdadera suavidad, en cualquier momento del día.
No es exactamente un té porque procede de un arbusto y no del árbol del té, el rooibos también es conocido por aliviar los calambres estomacales.
Preferiblemente, deje infusionar las hojas frescas de rooibos 5 a 10 minutos en agua caliente para liberar sus principios activos. También puede elegirlo en bolsita.
8. Maca o el energizante peruano

Esta planta con propiedades energizantes también se consume para apoyar el equilibrio hormonal femenino y masculino.
Aphrodisíaco natural para unos o fuente de vitalidad para otros, la maca tiene todo su lugar en la familia de los superalimentos.
Puede encontrar este ingrediente en forma de polvo en tiendas BIO o en farmacias. Para preparar su bebida de maca, prefiera agua fría o espolvoree sobre sus yogures, batidos o copos de avena.
📚 Leer también | Lo que debe saber antes de comprar maca
9. Golden Milk, la bebida ayurvédica

Bebida de origen indio, la leche dorada es una receta tradicional a base de leche vegetal y de cúrcuma, de pimienta negra y de una mezcla de especias.
Mientras que esta bebida caliente calma y reconforta, todo el potencial antiinflamatorio de las especias contenidas es una verdadera ventaja.
Caliente la leche a fuego lento y vierta las especias en ella, dejando cocer unos minutos. Para favorecer un sueño reparador, puede beber una taza de leche dorada antes de acostarse.
10. Ginseng, la raíz adaptógena

Porque su acción es favorable para disminuir el estrés físico y psicológico, el Panax ginseng es una de las plantas adaptógenas más populares.
Sin efectos secundarios, el ginseng permite reducir la fatiga al tiempo que potencia el rendimiento cognitivo y físico. Ayuda al cuerpo a afrontar mejor las diferentes situaciones y combate la falta de motivación.
En una cacerola con agua hirviendo, sumerja los trozos de ginseng cortados previamente. Déjelos infusionar durante 15 minutos y luego cuele el agua: su decocción tónica está lista.
📚 Leer también | ¿Cuál es el mejor ginseng? La opinión de una farmacéutica
Fuentes y estudios científicos
Consumo habitual de guaraná y morbilidades metabólicas: un estudio epidemiológico de una población anciana amazónica – Cristina da Costa Krewer , Euler Esteves Ribeiro, Ednéa Aguiar Maia Ribeiro, Rafael Noal Moresco, Maria Izabel de Ugalde Marques da Rocha, Greice Franciele Feyl dos Santos Montagner, Michel Mansur Machado, Karin Viegas, Elorídes Brito, Ivana Beatrice Mânica da Cruz, 2011
Yeyi Gu 1 , Shan Yu, Joshua D Lambert – El cacao en la dieta mejora la inflamación relacionada con la obesidad en ratones alimentados con una dieta alta en grasas, 2014
Yoshitake Baba, Toshiyuki Kaneko Takanobu Takihara – El consumo de matcha mantiene la función atencional tras un estrés psicológico agudo leve sin afectar la sensación de fatiga: un estudio aleatorizado, controlado con placebo, en adultos jóvenes, 2020
Fouré M, Dugardin C, Foligné B, Hance P, Cadalen T, Delcourt A, Taminiau B, Daube G, Ravallec R, Cudennec B, Hilbert JL, Lucau-Danila A. – Raíces de achicoria para prebióticos y regulación del apetito, 2018
Jeanine L Marnewick, Fanie Rautenbach, Irma Venter, Henry Neethling, Dee M Blackhurst, Petro Wolmarans, Muiruri Macharia – Efectos del rooibos sobre el estrés oxidativo y parámetros bioquímicos en adultos en riesgo de enfermedad cardiovascular, 2010
Gustavo F Gonzales – Etnobiología y etnofarmacología de Lepidium meyenii, una planta de las tierras altas peruanas, 2012
Hoang Viet Bach, Jeongseon Kim , Seung Kwon Myung , Young Ae Cho – Eficacia de los suplementos de ginseng sobre la fatiga y el rendimiento físico: un meta-análisis, 2016

