Accueil » Consejos » Seed cycling: ¿mito o método natural para regular el ciclo menstrual?

Seed cycling: ¿mito o método natural para regular el ciclo menstrual?

Metadatos del usuario

Apoyar el equilibrio hormonal consumiendo ciertas semillas es la promesa del seed cycling. Marina Colombani, dietista especializada en salud de la mujer, nos dice si este método es realmente eficaz.

Fecha de la publicación
ciclo de semillas
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

El seed cycling es una práctica alimentaria que consiste en consumir ciertas semillas durante las diferentes fases del ciclo menstrual, con el objetivo de apoyar el equilibrio hormonal.

La primera fase del ciclo menstrual (desde el primer día de la menstruación hasta la ovulación – unos 14 días, pero no siempre) se denomina fase folicular porque es durante esta fase cuando maduran los folículos. Uno, a veces dos, llegan hasta la ovulación.

Las semillas utilizadas en esta fase deben apoyar la acción de los estrógenos, hormonas que permiten el desarrollo folicular. Son las semillas de lino y las semillas de calabaza, que tienen una acción ligeramente fitoestrógena.

La segunda fase del ciclo, denominada fase lútea, se extiende desde la ovulación hasta la menstruación, y tiene como misión ofrecer un clima hormonal favorable a la posible implantación de un embrión, y en particular un nivel suficiente de progesterona.

Las semillas de sésamo y las semillas de girasol, por las vitaminas y minerales que contienen, permiten eliminar los estrógenos en exceso y apoyar la progesterona. Por ello se recomiendan para esta segunda fase.

Especializada en nutrición y salud de la mujer, he analizado lo que dicen los estudios para entender si el seed cycling es realmente eficaz.

📚 Leer también | ¿Qué complemento alimenticio para el SPM? La guía de una farmacéutica

Lo que nos dice la ciencia

Comprender el seed cycling

De manera general, el seed cycling, en particular mediante el consumo de semillas de lino y sésamo, parecería según esta revisión de la literatura científica estar asociado a:

  • ciclos menstruales más regulares
  • una disminución de la gravedad de los síntomas del SPM (síndrome premenstrual)
  • una mejor regulación de los niveles de hormonas sexuales
  • y una mejora de los perfiles metabólicos

Efectos observados en los trastornos hormonales femeninos

Otro estudio mostró que el seed cycling, con las 4 semillas citadas anteriormente, daba resultados significativos en mujeres con SOP. Y, de manera general, mejora los trastornos hormonales femeninos.

Las semillas de calabaza: prevención y apoyo hormonal

Las semillas de calabaza contienen nutrientes que pueden participar en la prevención de ciertas enfermedades.

Concretamente en la reducción de ciertos tumores hormonodependientes, y en algunas patologías relacionadas con la menopausia, según este estudio.

Las semillas de lino: un aliado en el SOP y en la regulación metabólica

Las semillas de lino han sido estudiadas en el contexto del SOP. Aquí hay elementos que he observado.

Este estudio muestra una reducción significativa del volumen ovárico, del número de folículos en los ovarios poliquísticos, y una mejora de la frecuencia de los ciclos menstruales.

Este estudio indica que la suplementación con semillas de lino podría mejorar los parámetros metabólicos, hormonales y antropométricos (como el peso) en mujeres con SOP.

Resultados prometedores, pero por confirmar

¡Atención! La mayoría de estos estudios se han realizado con muestras pequeñas y los autores señalan que se deben realizar estudios adicionales para llegar a una conclusión sólida.

En mi práctica, he podido comprobar que el seed cycling resulta interesante. Pero no basta por sí solo para sostener el ciclo si se han observado desequilibrios hormonales.

En ese caso, un trabajo de fondo sobre la higiene de vida y la nutrición, con la ayuda de la fitoterapia y de suplementos alimenticios específicos, es necesario. Y pienso que el seed cycling puede perfectamente integrarse en este enfoque.

ciclo de semillas francés
Las semillas de calabaza, de sésamo, de girasol… se utilizan en el ciclo de semillas

Mis consejos para iniciarse en el seed cycling

Durante la primera fase del ciclo

Desde el inicio de la regla hasta la ovulación (o durante las dos primeras semanas del ciclo si no sabes cuándo tiene lugar tu ovulación), puedes consumir semillas de lino y semillas de calabaza.

Para que tenga efecto, se recomienda consumir una o dos cucharadas de cada tipo de semillas al día. Se pueden añadirlas fácilmente a una ensalada, un yogur, o incluso a una sopa o un batido.

Las semillas de lino deben molerse al momento, y hay que masticar bien las semillas de calabaza si no se quieren moler.

Durante la segunda fase del ciclo

Desde la ovulación hasta la menstruación (o a partir del día 15 del ciclo si no sabes cuándo ovulas), puedes optar por las semillas de sésamo y las semillas de girasol.

Se pueden consumir siempre a razón de una o dos cucharadas de cada tipo de semillas al día. Se integran de la misma manera en una ensalada, un yogur, una sopa o un batido.

🎧 Escuchar el podcast | Ciclos queridos: Bienestar femenino & Nutrición


Fuentes y estudios científicos

Nagarajan DR, Mani Jacob D, Munir Mufti M, Rajesh S, Dube R. 2025. Eficacia del ciclo de semillas como terapia integradora para el síndrome premenstrual y el síndrome de ovario poliquístico en mujeres en edad reproductiva: una revisión sistemática

Rasheed N, Ahmed A, Nosheen F, Imran A, Islam F, Noreen R, Chauhan A, Shah MA, Amer Ali Y. 2023. Efectividad de semillas combinadas (calabaza, girasol, sésamo, linaza): como terapia complementaria para tratar el síndrome de ovario poliquístico en mujeres

Lestari B, Meiyanto E. 2018. Revisión: el potencial nutracéutico emergente de las semillas de calabaza

Fatima Farzana K, Abubacker Sulaiman F, Ruckmani A, Vijayalakshmi K, Karunya Lakshmi G, Shri Ranjini S, Duraivel M. 2015. Efectos de la suplementación con semillas de linaza en el síndrome de ovario poliquístico

Hadi Emamat, Saeid Najafpour Boushehri, Mohammad Ali Eslami, Ali Saneei Totmaj, Hamid Ghalandari. 2022. Los efectos de la suplementación con linaza o su aceite en el síndrome de ovario poliquístico: una revisión sistemática de ensayos clínicos