FICHA SOBRE LA GRANADA
✓ Apreciada por su rojo intenso y su sabor dulce y ácido, la granada se consume desde la antigüedad en las regiones mediterráneas. También se encuentra en China y en América del Sur (Chile, Argentina…).
✓ Crece en árboles llamados granados, de agosto a diciembre. Cada granada puede contener hasta 400 semillas encerradas en « alvéolos ». De ahí proviene su nombre latino « granatus », que significa « con múltiples semillas ».
✓ Muy rica en vitamina C y en numerosos antioxidantes, estimula el sistema inmunológico, es antiinflamatoria, antibacteriana y se estudia de cerca en la investigación contra el cáncer.
Una plantación familiar
La familia de Dany cultiva granadas desde los años 1980 en Sant Joan d’Alacant, en la periferia de Alicante. Esta región muy soleada durante todo el año es considerada como el huerto de Europa. Allí se encuentran frutas subtropicales que normalmente crecen lejos de nosotros: aguacates, mangos, nísperos…

¡Pero hoy nos interesa la granada! Un fruto que se encuentra en los puestos de septiembre a marzo, y a veces incluso en cosmética, y que puede costar muy caro. ¿Qué es lo que tanto nos gusta de la granada?
Además de sus beneficios probados para la salud, seguramente es su color rojo/rosa intenso lo que la ha convertido en una estrella de la comida saludable en los últimos años. Sin embargo, hoy descubriremos que las mejores granadas no son las más coloridas ni las «instagrameables».

Dany nos recibe con su esposa Marion bajo un sol de justicia. Tras una tesis en Neurociencias en París, en busca de una aventura completamente distinta y más concreta, decide volver a España y tomar las riendas de la explotación familiar. Cultiva varias variedades de granadas, repartidas en 7000 árboles y una decena de hectáreas.
También hay olivos, naranjos, algarrobos… Una pequeña caseta verde en la entrada sirve para la venta en circuito corto.

La variedad más cultivada por Dany es una variedad muy buscada, endémica y presente en esta región desde hace 6000 años: la Mollar de Elche. Posee una denominación de origen protegida, que aquí llamamos D.O.P. Tiene la particularidad de carecer de acidez, y adopta un color bronce y amarillo en lugar del rojo intenso, y sus granos son de un rosa nacarado.
Estrategias de la agricultura ecológica
Tres personas trabajan a tiempo completo en la explotación. Se cosechan aproximadamente 120 000 Kg al año de Mollar de Elche. La granada es una fruta delicada, que puede sufrir estrés hídrico y quedarse repentinamente sin agua.

La sequía forma parte de los grandes desafíos de la plantación, sabiendo que nunca llueve en Alicante. Por eso inundamos regularmente los granados con el agua de un río cercano.
«Los granados son plantas arbustivas: al plantar ramas, se pueden obtener árboles productivos en frutos al cabo del tercer año. Pero no se cosechan los frutos de inmediato.«
La plantación de Dany es de agricultura convencional, porque aunque le gustaría pasarse a la ecológica, se enfrenta a problemas insolubles de rendimiento y a presiones sobre la estética de los frutos (las granadas ecológicas no son \»bonitas\» y no se venden bien en el mercado).

Sin embargo, utiliza estrategias de la agricultura ecológica. En primer lugar, recurre a fauna auxiliar para proteger sus árboles y sus frutos de los insectos depredadores.
«Se liberan insectos: las crisopas y las avispas rojas se comen a los mosquitos, por ejemplo. Son más eficaces que las mariquitas, que no se quedan mucho tiempo.«
Para reducir la radiación solar y conservar la humedad, se utilizan restos de compost y herbáceas para crear una cubierta vegetal. El trébol blanco empleado aquí interaccionará con el árbol, estructurará el suelo, atraerá a los polinizadores y atrapará los nitratos.

También utiliza trampas de feromonas para controlar el desarrollo de las plagas. Estas trampas indican el tratamiento a seguir: ecológico, o si lo ecológico no funciona, hay que emplear pesticidas.
¡Incluso nos encontramos con la madriguera de una liebre! Pero miremos más de cerca y probemos las granadas.



Del campo al laboratorio

Tras 8 años cultivando granadas, Dany ha llegado a varias conclusiones que hoy le llevan a encontrar un camino más innovador.
«Primero, a la gente no le gusta pelar las granadas. Luego, una gran parte de la cosecha, alrededor del 30%, no se aprovecha y termina en zumo. Por último, solo recibo 35 céntimos por kg recolectado, y ya no soporto la forma en que se remunera a los agricultores.«
Aprovechando su formación científica, investigó los diferentes modos de aprovechar sus frutos, llegando a la conclusión de que la liofilización era la mejor oportunidad.

Esta técnica de secado a baja temperatura permite conservar todos los nutrientes y propiedades de la granada (¡y son muchos!), mantenerla durante mucho tiempo y consumirla a lo largo del año de la forma más práctica posible.

Dany ha movilizado a inversores locales y acaba de abrir su propio laboratorio, en colaboración con sus hermanas. Procederán a liofilizar las semillas de granada, pero también de manzanas, kiwis, frambuesas y otras frutas de la zona. Acaban de lanzar su propia marca, Integrana.
Qué inmensa suerte ver cómo crece esta maravillosa fruta que es la granada. Deseamos mucho ánimo a Dany y su familia para este proyecto tan prometedor 🙏🏻

