Sabrina Biodore

Sabrina Biodore

Metadatos del usuario

Sus artículos


Proteínas

Formadas por aminoácidos, las proteínas son macromoléculas esenciales para el organismo y estructuran las células del cuerpo humano. Al desempeñar múltiples funciones, son indispensables para la vida. ¿Qué es una proteína? ¿Cuáles son los aportes energéticos asociados a ellas? ¿Cuáles son los alimentos ricos en proteínas animales y vegetales?

Sodio

El sodio es un mineral presente en el organismo. Introducido por vía alimentaria, desempeña un papel esencial en el equilibrio hidroelectrolítico, la contracción muscular y los intercambios intra y extracelulares.

Glucosa

La glucosa es un elemento nutricional cuya función principal es proporcionar energía a las células. Pertenece a la familia de los carbohidratos simples. Transportada por vía sanguínea, se almacena en el hígado y en los músculos en forma de carbohidratos complejos. ¿Qué es la glucosa? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son los signos de deficiencia y de exceso de glucosa? ¿En qué alimentos se encuentra? Las respuestas en nuestro artículo.

Glúcidos

Los carbohidratos son los nutrientes que aseguran los aportes energéticos esenciales para la vida humana. El cerebro y los músculos los necesitan y recurren a las reservas corporales para mantener sus funciones. ¿Cuál es el papel de los carbohidratos? ¿Qué alimentos conviene privilegiar para asegurar su aporte? ¿Cuáles son los síntomas de exceso y de deficiencia de carbohidratos? Descubra la información principal sobre estos nutrientes.

Lípidos

Los lípidos forman parte de los siete componentes esenciales para la vida. Aportan una cantidad importante de energía y desempeñan varios papeles a nivel orgánico, entre ellos una función estructural en las células. ¿Cuáles son las características de los lípidos? ¿Cuáles son sus funciones exactas? ¿Cómo se detectan las carencias y los excesos de lípidos? Aquí está nuestra guía sobre los lípidos.

Vitamina E

La vitamina E es un elemento liposoluble necesario para el buen funcionamiento del organismo. Su acción principal es limitar el envejecimiento de las células y los tejidos. ¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina E y cómo funciona?

Vitamina A

La vitamina A es esencial para el mantenimiento de nuestra piel y de la visión. ¿Cuáles son sus acciones en el organismo? ¿Qué alimentos conviene priorizar para asegurar una ingesta adecuada?

Vitamina B6

La vitamina B6 está formada por seis formas activas. Al desempeñar un papel esencial en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, también interviene en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis de varias hormonas. ¿Cuáles son sus funciones en el organismo? ¿Cómo asegurar la ingesta de vitamina B6? ¿Cómo se manifiestan las deficiencias y los excesos de vitamina B6?

Vitamina B9, o ácido fólico

El ácido fólico, también denominado vitamina B9, es un elemento esencial para el desarrollo del feto. También participa en la renovación de las células del organismo. ¿Cuáles son sus principales propiedades? ¿Cuáles son los signos de deficiencia y de sobredosis de ácido fólico? ¿Qué alimentos son ricos en ácido fólico? ¡Todas las respuestas en nuestro artículo!

Potasio

Esencial en el funcionamiento de los músculos, así como en las funciones cardíacas y articulares, el potasio es un elemento vital. ¿Cómo se detectan las carencias de potasio? ¿Cuáles son los alimentos ricos en potasio? ¿Cómo evitar las sobredosis y los efectos adversos de este oligoelemento?

Vitamina K

La vitamina K es un nutriente indispensable para la coagulación sanguínea. Tanto sintetizada por el cuerpo como presente en el organismo, la ingesta de este nutriente es por tanto fácil de cubrir. ¿Cuáles son los alimentos ricos en vitamina K? ¿Cuál es su función en el organismo? ¿Cómo detectar los signos de deficiencia o de sobredosis de vitamina K?

Vitamina C

La vitamina C es indispensable para el funcionamiento del cuerpo. Su aporte se asegura principalmente a través de la alimentación. Aquí tienes los alimentos naturalmente ricos en vitamina C y todos sus beneficios para el organismo.

Vitamina B12

La vitamina B12, también llamada cobalamina, es una de las ocho vitaminas del grupo B. Interviene en el metabolismo de cada célula del organismo, en el funcionamiento del sistema nervioso y en la formación de los hematíes (glóbulos rojos). ¿Cuál es la función de la vitamina B12? ¿Cuáles son sus fuentes principales? ¿Cuáles son los efectos de las deficiencias o del exceso? ¡Todas las respuestas en nuestro artículo!

Vitamina D

La vitamina D interviene en el crecimiento óseo. Este elemento también es beneficioso para el corazón y los músculos. ¿Cuáles son los signos de deficiencia de vitamina D? ¿Cómo aprovechar sus beneficios y asegurar sus aportes? ¿Cómo se reconocen los efectos adversos y la sobredosis de vitamina D?

¿Qué alimentos priorizar para combatir el estrés?

Si seguir una terapia ayuda a combatir el estrés, una alimentación específica puede ayudarle a reducirlo en el día a día. ¿Cuál es la base de una alimentación antiestrés? ¡Las respuestas en nuestro artículo!

Sueño: los 8 alimentos que ayudan a dormir bien

Dormir bien es indispensable para una buena salud mental y física, pero somos muchos los que padecemos insomnio. Descubra cómo dormir mejor eligiendo con cuidado sus alimentos.

Estos alimentos que tienen efectos antidepresivos

En los últimos años, numerosos estudios y expertos han destacado el papel central de la alimentación para recuperar el ánimo. ¿Qué alimentos conviene priorizar cuando nuestro ánimo baja?