Los beneficios de la cúrcuma para la piel
Desintoxicante, la cúrcuma también favorece la cicatrización, calma, combate las bacterias y reduce la inflamación. ¿Cómo utilizarla para mejorar la belleza de la piel?

Sus artículos
Desintoxicante, la cúrcuma también favorece la cicatrización, calma, combate las bacterias y reduce la inflamación. ¿Cómo utilizarla para mejorar la belleza de la piel?
Esta especia anaranjada actuaría como un quemagrasas natural, mejorando la digestión y reduciendo la inflamación relacionada con la obesidad.
Mientras que algunas personas quieren perder peso, otras tienen dificultades para ganar peso. Para ganar peso de forma sana y duradera, la semilla de fenogreco es una aliada valiosa. ¡Por eso!
El aceite de fenogreco es uno de los secretos de belleza de las mujeres orientales. En efecto, fortalece el cabello, reafirma y aumenta el volumen del pecho, y revitaliza las pieles cansadas. Modo de uso para aprovechar al máximo sus beneficios estéticos.
Anticancerígena, antiinflamatoria, rica en vitaminas y minerales, la cúrcuma está muy alabada. Consumida como especia o en forma de cura como complemento alimenticio, se presenta como un remedio para todo tipo de males. Sin embargo, hay que tener cuidado con la manera en que se consume. ¿Puede ser peligrosa la cúrcuma?
La cúrcuma es una de las plantas clave de la medicina tradicional india. Está demostrado que esta especia actúa de forma eficaz contra las inflamaciones, especialmente las relacionadas con las articulaciones, como la artrosis.
El aloe vera es una planta utilizada en numerosas regiones del mundo por sus virtudes cosméticas y medicinales. Por razones de salud, es importante elegir aloe vera ecológico: ¡te explicamos por qué!
La infusión de jengibre es un remedio natural para tratar numerosos pequeños males, desde el resfriado hasta la fatiga pasajera. Descubre sus beneficios y cómo prepararla.
¿Cómo aprovechar todos los beneficios de la raíz de jengibre? ¡En un zumo fresco, refrescante y lleno de energía! Descubre cómo prepararlo y beberlo…
Antiinflamatorio, desintoxicante, antioxidante o incluso antidepresivo natural: la cúrcuma es hoy conocida por sus numerosos beneficios. La cúrcuma fresca ofrecería aún más beneficios que la cúrcuma en polvo. ¿Cómo elegirla? ¿Cuáles son las mejores recetas para disfrutarla? ¿Y cómo conservarla?
El jengibre es conocido por favorecer la libido. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, ningún estudio científico ha demostrado específicamente esta virtud. Entonces, ¿de dónde viene esa reputación afrodisíaca?
Las semillas de chía son un tesoro del mundo vegetal. Su gran riqueza en fibra y proteínas podría facilitar la pérdida de peso. Aquí te explicamos cómo.
El cacao, ese fruto precioso que nos ofrece el chocolate, es objeto de un comercio febril: el cultivo del cacao, su cosecha y su venta están sujetos a retos internacionales, entre gastronomía y tensiones políticas.
La espirulina es una microalga muy nutritiva y con múltiples beneficios para nuestro organismo. Pero, a pesar de sus numerosas virtudes, puede provocar algunos efectos secundarios si no se consume con precaución. Incluso ciertos peligros si se elige mal.
Con cuatro veces más cafeína que el café, el guaraná es una de las plantas más energizantes del mundo. Para aprovechar al máximo sus beneficios, conviene optar por guaraná ecológico y de comercio justo.
La maca, ese tubérculo originario de los Andes peruanos, se consume desde hace más de 4.000 años por los pueblos de las mesetas. Es un excelente fortalecedor del organismo, que podría aumentar la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. ¿Qué hay de cierto?
Desde hace varios años se alaban las virtudes de este superalimento, pero ¿realmente se sabe todo sobre las bayas de goji? Si bien se trata efectivamente de una pequeña fruta rica en nutrientes, las controversias sobre estas bayas se han multiplicado. No serían el alimento milagroso que pretenden ser, y a veces contendrían residuos de pesticidas en cantidades preocupantes. Hacemos un repaso.
El guaraná es el nombre de una semilla originaria de la Amazonía brasileña, pero también de un refresco muy popular en Brasil. Si la semilla en su estado natural es un verdadero superalimento, el guaraná como bebida no es realmente recomendable. ¿Cómo consumir el guaraná para que se convierta en un aliado para tu salud?
Las bayas de goji se utilizan en la medicina tradicional china para tratar múltiples dolencias, ¡y se dice que incluso son buenas para mantener la línea! ¿Se pueden utilizar las bayas de goji en el marco de una dieta? Te aclaramos la cuestión.
El ginseng crece en estado salvaje en los bosques de Asia y de América del Norte. Por eso existen el ginseng americano y el ginseng asiático. Si estas raíces pertenecen a la misma familia y poseen sensiblemente las mismas propiedades, conviene distinguirlas bien para elegirlas correctamente.
En apenas unas décadas, la empresa estadounidense Forever Living se ha convertido en un auténtico gigante en el mercado del aloe vera.
La espirulina es sobre todo conocida como complemento alimenticio, debido a su alto poder nutritivo. Esta microalga también tiene interés cosmético, ya que favorece el crecimiento y la belleza del cabello. ¡Descubre sus virtudes y nuestras recetas de mascarillas!
Como con cualquier alimento, es preferible optar por la agricultura ecológica cuando se compra espirulina. ¡Pero encontrar espirulina ecológica no es tan sencillo! Te contamos por qué.