Accueil » Podcast: Revoluciones Alimentarias! » #16 : Pasión Microbiota

#16 : Pasión Microbiota

Metadatos del usuario

Descubre los secretos de la microbiota con nuestra invitada Martine Cotinat, médica gastroenteróloga, autora de «Reequilibro mi microbiota».

Fecha de la publicación
podcast sobre la microbiota
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Escucha este episodio

Papel y beneficios de la microbiota intestinal

Cohabitamos con nuestra microbiota desde la noche de los tiempos. ¿O acaso es al revés?

Si está desequilibrada o con muy poca diversidad, nuestra salud lo sufre de inmediato: inflamación, aumento de peso, inmunidad debilitada, trastornos digestivos y del sueño, o incluso ansiedad… 

En el organismo existen diferentes microbiotas : a nivel de la piel, de la boca, de la vagina, de los pulmones… La microbiota intestinal es la más « poblada » de todas ellas.

Cada vez más estudios ponen el acento en este conjunto de microorganismos (bacterias, levaduras, hongos) que puebla nuestros intestinos, a lo que también llamamos nuestro segundo cerebro.

Según el INSERM, se contarían cerca de 160 especies de bacterias, para unos 10 000 000 000 000 microorganismos de media en el adulto.

Leer también | Mejores probióticos: nuestra guía de compra

La invitada: Martine Cotinat

Para hablar de nuestro amigo, el microbiota, hoy conversamos con una médica gastroenteróloga apasionada y apasionante, Martine Cotinat, que acaba de publicar un pequeño libro muy interesante sobre el tema, «Reequilibro mi microbiota».

Publicado por la editorial Thierry Souccar, propone un programa de 4 semanas para cuidar el cuerpo desde el interior.

Martine Cotinat no es solo médica. Está diplomada en nutrición, micronutrición y fitoaromaterapia. Es autora de numerosos libros, conferenciante y docente en nutrición.

Su pasión actual sería la permacultura, y por eso la remito al undécimo episodio de nuestro podcast, sobre la cocina permacultural, o cómo adaptar los principios de la permacultura en la cocina.

Las preguntas

  • ¿Cómo, como médica, se interesó por la microbiota?
  • ¿Qué es la microbiota? Para enlazar con nuestro número anterior, usted me dijo al preparar esta entrevista que la manzana tenía microbiota?
  • ¿Qué papel importante desempeña la microbiota en nuestra salud?
  • ¿Cuáles son los últimos estudios sobre este tema?
  • En su libro propone 4 semanas para reaprender a nutrir correctamente nuestra microbiota. ¿Puede hablarnos brevemente de estas 4 etapas?
  • ¿Cuáles serían los 5 o 10 alimentos más beneficiosos para la microbiota?
  • ¿Y, por el contrario, qué alimentos conviene evitar?
  • ¿Y en cuanto a los métodos de cocción? (¿también habla de poner algunos alimentos en la nevera después de cocinarlos?)
  • ¿Y en cuanto a la fermentación?
  • ¿Y la cronobiología? 
  • ¿Cuál es la utilidad de los complementos alimenticios probióticos? (eficacia, tipos de cepas a privilegiar, eficacia VS probióticos «naturales» tipo kombucha)
  • Además de la nutrición, ¿qué otros hábitos de estilo de vida ayudarían a restaurar o mantener la microbiota?
  • ¿Podría compartir con nosotros una o dos recetas para agradecer a nuestra microbiota?

Recursos para profundizar

Todos los episodios