Accueil » Nutrientes » Glucosa

Glucosa

Metadatos del usuario

La glucosa es un elemento nutricional cuya función principal es proporcionar energía a las células. Pertenece a la familia de los carbohidratos simples. Transportada por vía sanguínea, se almacena en el hígado y en los músculos en forma de carbohidratos complejos. ¿Qué es la glucosa? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son los signos de deficiencia y de exceso de glucosa? ¿En qué alimentos se encuentra? Las respuestas en nuestro artículo.

Fecha de la publicación
glucosa
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

Descripción e incidencia de la glucosa

La glucosa es un carbohidrato simple. Es un elemento esencial para el funcionamiento del organismo. De hecho, proporciona la energía necesaria a las células. Almacenada en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, se sintetiza cuando aumentan las necesidades energéticas. Su fórmula química es C6H12O6.

La glucosa se libera por la vía sanguínea. El nivel de glucosa en la sangre corresponde a la glucemia. Su nivel varía según los gastos energéticos diarios y las aportaciones aseguradas por la alimentación o tras la degradación del glucógeno en glucosa (glucogenólisis). La glucemia está regulada por dos hormonas:

  • l’insuline, qui fait baisser le taux de glucose en le faisant entrer dans les cellules
  • le glucagon, qui fait augmenter la glycémie en cas de besoin. Ces deux hormones sont sécrétées par le pancréas.

La hiperglucemia corresponde a una concentración demasiado alta de azúcar en la sangre, mientras que la hipoglucemia se caracteriza por una concentración demasiado baja. En una persona sana, la glucemia se mantiene constante. La glucemia normal está comprendida entre 0,70 g/L y 1,10 g/L en ayunas. Una glucemia elevada de forma constante puede ser indicativa de diabetes.

Hay que distinguir la glucosa del azúcar y del sabor dulce. La glucosa es un carbohidrato simple. Asociada a la fructosa (azúcar presente en las frutas), forma la sacarosa, componente esencial del azúcar refinado.

En algunos alimentos industriales, el sabor dulce se obtiene mediante la adición de azúcar refinado o de jarabe de glucosa.

Estos azúcares añadidos son la causa del consumo excesivo de azúcar que provoca sobrepeso, obesidad y un aumento de las enfermedades cardiovasculares.

Las diferentes funciones de la glucosa

Descubierta en 1747, la glucosa es el principal combustible del cerebro y de los músculos junto con los lípidos. Asegura varias funciones biológicas:

  • Participe à la formation des glycoprotéines (macromolécules) en association avec divers acides aminés
  • Assure un apport énergétique aux cellules du corps
  • Assure la constitution de stocks de glucose du corps en formant le glycogène. Le corps fonctionne en sollicitant le glucose présent dans le sang mais reste capable de stocker la molécule, afin de pouvoir puiser dans les réserves en cas de besoin.

Los signos de un aporte insuficiente de glucosa

Cuando la glucemia se vuelve inferior a 0,70 g/L, se habla de hipoglucemia. La concentración de azúcar en la sangre es demasiado baja y el cuerpo comienza a sufrir por ello. La hipoglucemia puede deberse a la diabetes, un ayuno prolongado, un esfuerzo físico de gran intensidad, la espasmofilia, una enfermedad pancreática, tiroidea o hipofisaria, o una intolerancia a la glucosa.

Los signos de carencia de glucosa varían de una persona a otra. La hipoglucemia puede manifestarse con los siguientes síntomas:

  • Sueurs
  • Nausées
  • Malaise
  • Tachycardie
  • Confusion
  • Maux de tête
  • Fatigue
  • Sensation de faim
  • Tremblements
  • Coma hypoglycémique. Le coma hypoglycémique est une urgence médicale. Il peut entraîner le décès ou de graves séquelles neurologiques.

En caso de hipoglucemia, hay que consumir alimentos que contengan carbohidratos. Beber un vaso de zumo de fruta, masticar dos terrones de azúcar o comer una compota generalmente permite remediar el problema (cuando la persona aún está consciente).

Las necesidades diarias recomendadas de glucosa

La ingesta de carbohidratos representa entre el 45% y el 55% de las necesidades del organismo. Al consumir alimentos que contienen carbohidratos se cubren las necesidades diarias de glucosa. Éstas no están realmente determinadas. No obstante, se recomienda asegurar un consumo de carbohidratos que represente entre el 50% y el 55% de las calorías ingeridas cada día.

Las necesidades de glucosa varían según los individuos en función de la masa corporal y de la actividad física. En los deportistas, por ejemplo, el gasto energético aumenta durante un esfuerzo físico intenso. Ya sea que se trate de un deporte de resistencia o de un esfuerzo intenso de corta duración. Por eso hay que adaptar la ingesta de glucosa según la actividad programada.

Una palabra sobre el índice glucémico: también llamado IG, es una herramienta que permite clasificar los alimentos según su impacto en la glucemia. Algunos alimentos provocan un aumento rápido del nivel de azúcar en sangre, a diferencia de otros. Por tanto, esta escala permite evaluar la rapidez de absorción de los carbohidratos en el cuerpo. Cuanto más alto sea el IG, más rico en azúcares será el alimento y más afectará a la glucemia.


El índice glucémico permite adaptar la ingesta alimentaria en función de las necesidades diarias. Sirve de guía para seguir una dieta equilibrada. Antes de consumir un alimento, puede ser interesante informarse sobre su índice glucémico.

Top 5 de alimentos que contienen glucosa

Para beneficiarse de aportes de glucosa, se aconseja privilegiar los alimentos que contienen carbohidratos simples o complejos. De hecho, el cuerpo sintetiza la glucosa gracias al glucógeno almacenado en el hígado y en los músculos.

La miel

glucosa fructosa
La miel es ideal para endulzar postres y bebidas calientes

La miel contiene glucosa y fructosa, un carbohidrato natural que también se encuentra en las frutas. Tiene un poder edulcorante superior al del azúcar refinado y menor aporte calórico e impacto glucémico.

Por tanto, se puede usar como sustituto en pastelería o para endulzar yogures y bebidas calientes. Es delicioso y su aporte nutritivo es interesante. Se recomienda consumir algunas cucharaditas al día y prestar atención a su procedencia.

El pan

índice glucémico
Se prefiere el pan integral y de cereales al pan de molde

El pan contiene almidón. Tras la digestión, este elemento se descompone para reponer las reservas de glucógeno. No se recomienda consumir pan de molde, ya que este contiene azúcares añadidos.

El pan puede constituir la ración de féculas a consumir en una comida. Por tanto, se puede comer una cantidad pequeña para acompañar un plato de verduras y carne magra. El desayuno también es la comida ideal para comer tostadas, ya que las necesidades nutricionales son mayores por la mañana. Sin embargo, en las personas diabéticas el consumo de pan está limitado para evitar el aumento excesivo del nivel de glucosa en sangre.

La pasta

energía
La pasta constituye una buena fuente de glucosa; se prefiere frente a los cereales y con una salsa ligera de verduras

La pasta permite cubrir las necesidades diarias de carbohidratos y de glucosa. Si se ha programado una actividad deportiva por la tarde, se aconseja optar por un almuerzo a base de pasta.

Es preferible elegir pasta integral, que tiene un índice glucémico más bajo que la pasta estándar.

Las legumbres

definición de glucosa
Las judías blancas y rojas aportan mucha energía

Las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias blancas, rojas…) son ricas en carbohidratos y tienen la ventaja de ser alimentos saciantes. Pueden sustituir a las féculas en una comida.

Las legumbres se bastan por sí mismas y pueden cocinarse en ensaladas. Además, acompañan perfectamente a las verduras, las carnes o los pescados.

Las patatas

molécula de glucosa
Preparar las patatas en puré es una forma equilibrada de consumo.

Las patatas contienen almidón y carbohidratos complejos. Se pueden consumir con regularidad para reponer las reservas de carbohidratos y de glucosa del organismo.

Se evitarán las patatas fritas (muy grasientas) y las patatas salteadas para favorecer métodos de cocción más ligeros. Es ideal cocinar un puré casero, un gratinado o un plato al horno para controlar el aporte calórico de sus platos. Es mejor consumir las patatas acompañadas de verduras.

Los síntomas de un exceso de glucosa

Cuando la glucemia se vuelve demasiado alta (glucemia > 1,10 g/L en ayunas), se habla de hiperglucemia. Puede deberse a una diabetes, a una insuficiencia renal, a una enfermedad suprarrenal, a un tratamiento farmacológico, como los corticoides, al estrés o a una enfermedad pancreática. También puede ser consecuencia de un estado de shock o de un consumo excesivo de carbohidratos.
Los signos de sobredosis de glucosa son:

  • Fatigue/Somnolence
  • Perte de poids
  • Soif intense
  • Besoin d’uriner souvent

La hiperglucemia puede ser puntual o crónica. Cuando es crónica, hay que sospechar diabetes. El diagnóstico de esta patología se realiza mediante un análisis de sangre. La extracción de sangre se realiza tras 8 a 12 horas de ayuno. El diagnóstico de diabetes se establece cuando la tasa de glucosa en ayunas es superior a 1,26 g/L al menos en dos ocasiones.