Mejor complemento alimenticio contra la cistitis: nuestra selección
Hemos analizado 11 productos sin receta vendidos en Internet según 6 criterios y hemos seleccionado el complemento Cysticure propuesto por el laboratorio Nutrimea.
Nuestros criterios de selección
- Activos : existen numerosos activos para preservar la esfera urinaria, y algunos son más eficaces que otros.
- Formato : los complementos contra la cistitis pueden presentarse en forma de cápsulas, de polvo (sticks) o de zumo.
- Certificado de análisis : verificación de la ausencia de metales pesados y de disolventes sospechosos
- Precio / día : se trata del precio por día del tratamiento a la dosis diaria recomendada por la marca.
- Opiniones de clientes : estas opiniones de clientes sobre el producto se recogen en el sitio de la marca, en sitios de reseñas o en Amazon.
- Nuestra opinión sobre la marca : tras las pruebas de marcas de complementos alimenticios que realizamos cada mes.
Mejor complemento para la infección urinaria
Marca : Nutrimea
Activos : arándano rojo, hibisco, D-manosa
Formato : 2 cápsulas al día
Certificados de análisis : conformes
Precio / día : 0,53 €
Opiniones de clientes : 4,7/5 (societe-des-avis-garantis.fr)
Recomendamos este complemento alimenticio porque es especialmente eficaz y ofrece una excelente relación calidad/precio. Contiene 2 plantas reconocidas contra las infecciones urinarias, el arándano rojo y el hibisco, así como D-manosa, que previene las recaídas.
La concentración del principio activo cumple las recomendaciones, con 40 mg de PAC contenidos en el extracto de arándano rojo (mínimo necesario: 36 mg – lee nuestra guía más abajo para más información).
La posología es de una cápsula por la mañana y una cápsula por la noche.
Nutrimea es una marca francesa de calidad que ofrece complementos concentrados en principios activos a precios controlados (lee nuestro análisis completo aquí). Su gama de productos es particularmente amplia.
Utiliza el código promocional DARWIN10 para obtener un 10% de descuento (sin pedido mínimo).
¿Cuáles son las causas de las infecciones urinarias?
Bacterias en la vejiga
¿Sensación de tener siempre ganas de ir al baño, ardor al orinar, dolores abdominales? Puede ser una infección urinaria, más comúnmente llamada cistitis.
Esta afección afecta a más de una mujer de cada dos a lo largo de la vida, y las recaídas son muy frecuentes.
Una infección urinaria se debe al desarrollo de microorganismos localizados en una o varias partes del sistema urinario. La bacteria que se encuentra con más frecuencia es Escherichia coli.
Esta bacteria, presente de forma natural en el intestino, puede llegar a la vejiga a través de la uretra y multiplicarse allí.
Las causas principales
La contaminación por el agente infeccioso se produce en particular durante una relación sexual, ya que los movimientos facilitan la migración de los gérmenes.
Una higiene insuficiente, o por el contrario excesiva, también puede ser la causa. La falta de higiene favorecerá la llegada de bacterias intestinales a las vías urinarias.
Por el contrario, un exceso de higiene irrita la flora vaginal y favorece el desarrollo de las bacterias.
Los factores de riesgo
Trastornos de salud subyacentes (diabetes, cálculos renales, enfermedades neurológicas), un aporte hídrico insuficiente, o el uso de espermicidas o de ciertos medicamentos (antibióticos) aumentan el riesgo.
Las modificaciones hormonales relacionadas con la menopausia o el embarazo también pueden inducir la aparición de una infección urinaria.
¿Cuándo hay que consultar a su médico?
Es indispensable que el médico de cabecera diagnostique una infección urinaria en un primer episodio.
Consulte también si usted es un hombre, para evitar las complicaciones.
Pero también en cada episodio de recaída si los síntomas persisten más de 3 días, en caso de embarazo, o en caso de síntomas asociados (fiebres, dolores lumbares).
Los principios activos y las plantas a priorizar para tratar las infecciones urinarias (sin receta)
Nota: Las infecciones urinarias no deben dejarse sin tratamiento porque pueden complicarse rápidamente. En prevención, o en caso de cistitis recurrente no complicada, algunos activos pueden aliviarle eficazmente. Si los síntomas persisten después de 48h, consulte a un médico.
El arándano rojo

Es LA planta de las infecciones urinarias. Este pequeño fruto contiene moléculas llamadas proantocianidinas con propiedades antiadherentes1 : actúan sobre las infecciones urinarias causadas por la bacteria Escherichia coli, bloqueando su adhesión a la pared de la vejiga.
Una suplementación con arándano reduce los síntomas durante una infección en curso2.
Un estudio3 realizado con 150 mujeres de 21 a 72 años mostró que el arándano redujo el número de infecciones urinarias sintomáticas, así como el consumo de antibióticos durante un año.
¿Quién puede utilizarlo? Los complementos a base de arándano son bien conocidos entre las mujeres que padecen cistitis recurrentes, pero se deben tomar algunas precauciones.
Un uso prolongado aumenta el riesgo de cálculos renales, y esta planta puede interactuar con tratamientos farmacológicos, en particular con los medicamentos anticoagulantes.
La gayuba
También llamada uva de oso, las hojas de gayuba son utilizadas tradicionalmente en el tratamiento de los síntomas de las cistitis recurrentes no graves.
La gayuba contiene un activo, el arbutósido, responsable de la actividad antibacteriana, capaz de aliviar el ardor y la necesidad frecuente de orinar4.
La gayuba es una planta potente, ¡pero no es inocua! No está indicada para todo el mundo ni para un uso prolongado.
El D-manosa
Este azúcar próximo a la glucosa se fabrica de forma natural en nuestro organismo, y también se encuentra en algunas frutas.
La D-manosa disminuye la adherencia de ciertas cepas bacterianas en la pared de la vejiga5 et aumenta el intervalo de recurrencia6 entre dos episodios.
La eficacia de este compuesto en la prevención de las infecciones urinarias ha sido demostrada por varios estudios.
Los resultados son prometedores, ya que la D-manosa ha mostrado una eficacia comparable a un antibiótico, la nitrofurantoína. Las pacientes del grupo D-manosa presentaron un menor riesgo de efectos secundarios7.
Los probióticos
Los probióticos son bacterias o levaduras que mejoran el equilibrio de la flora intestinal. Se encuentran de forma natural en yogures naturales, queso, soja fermentada (miso, tempeh).
Una toma de antibiótico y una alimentación desequilibrada pueden alterar la flora intestinal y vaginal, contribuyendo así al desarrollo de bacterias.
Una suplementación con probióticos permite reducir el riesgo de recurrencia8 de una infección urinaria, en particular después de un tratamiento antibiótico.
Una revisión de estudios concluye en la seguridad y eficacia de las cepas probióticas de Lactobacillus para la prevención de las infecciones urinarias en mujeres adultas.
¿En qué forma?
En cápsulas
Elija cápsulas gastroresistentes para los probióticos: este tipo de cápsulas resiste la acidez del estómago, son fáciles de tomar y protegen mejor los activos.
Los comprimidos y los sobres suelen ser menos eficaces y no contienen bacterias vivas al disolverse en el intestino.
En cuanto a las plantas, favorezca los extractos secos : la planta se sumerge en un solvente y luego se seca. Una vez que el alcohol se evapora, queda el compuesto activo seco de la planta.
Esta forma permite generalmente alcanzar una concentración de activos suficiente para obtener una eficacia significativa, especialmente para el arándano rojo y la gayuba.
En zumo concentrado y en decocción
La forma líquida también es ventajosa: es muy importante beber lo suficiente en la prevención y en el tratamiento de una infección urinaria.
Los zumos concentrados de arándano rojo son una buena alternativa, así como las decocciones de hojas de plantas como la gayuba.

Los criterios a tener en cuenta
La composición
Asegúrese de tener cepas probióticas de la familia de los lactobacilos, las cuales cuentan con un mejor respaldo en términos de eficacia en contextos de infecciones urinarias.
Las decocciones y los zumos concentrados pueden contener azúcar y conservantes, verifique bien la ausencia de aromas añadidos, la lista de ingredientes debe componerse únicamente de plantas.
Elija formas denominadas « a granel » para asegurarse.
La dosificación
Para los probióticos, la presencia de varios miles de millones de bacterias permite asegurar que la mayor parte de las cepas alcance el sitio de acción.
Las plantas deben contener cierta concentración de principios activos : una dosificación suficiente permite una acción significativa.
Compruebe que la dosis diaria de las cápsulas de arándano rojo aporta 36 mg de proantocianidinas (llamadas PAC), o en zumo, elija productos que contengan al menos un 25 % (si es posible, ¡100 %!) de zumo puro de arándano rojo.
Para las formas líquidas de gayuba, la decocción requiere 3 gramos (es decir, 3 cucharaditas) de hojas por taza de agua, 3 veces al día, para obtener una cantidad suficiente de arbutósido (principio activo).
La certificación ecológica
Especialmente para los zumos de plantas y las decocciones: la certificación ecológica garantiza al máximo la ausencia de pesticidas y el control de las materias primas.
Para verificar que un producto está realmente certificado como ecológico, puede consultar la presencia del nombre del organismo certificador en el sitio web de l’Agence bio.
¿Qué hacer para evitar la aparición de una infección urinaria?
En el día a día
- Use ropa de algodón, limite la ropa ajustada, para reducir el riesgo de sudoración que favorece el desarrollo bacteriano.
- Cambie con frecuencia las compresas y los tampones durante la menstruación.
- Límpiese de delante hacia atrás, vaya a orinar justo después de tener relaciones sexuales y ¡no se aguante para ir al baño! Cuanto más tiempo permanecen los gérmenes, más se multiplican.
- Piense también en vaciar completamente la vejiga cada vez que vaya al baño.
- ¡Deje los jabones antibacterianos en el armario! Eliminan literalmente la flora vaginal protectora y favorecen la proliferación de gérmenes. Prefiera un jabón suave sin alcohol.
En la alimentación
- En caso de cistitis, se aconseja beber al menos 1,5 litros de agua al día para ayudar a la eliminación de los gérmenes.
- Puede beber infusiones a base de tomillo o romero, con propiedades antimicrobianas.
- Combata el estreñimiento que contribuye al estancamiento de los gérmenes: aumente la ración diaria de fibra, de verduras de hoja verde y de frutas.
- Limite las especias y algunas bebidas excitantes como el café o el vino blanco, que pueden irritar la vejiga.
- Estimule su inmunidad consumiendo alimentos ricos en vitamina D (sardinas, caballa, atún, arenque ahumado), y en vitamina C (pimientos, cítricos, grosellas negras, perejil fresco).
Para resumir
Algunos criterios deben tenerse en cuenta para elegir correctamente su complemento alimenticio contra las infecciones urinarias:
- La composición: Los probióticos deben contener cepas de la familia de los lactobacilos
- La concentración del principio activo: las cápsulas de arándano deben aportar 36 mg de proantocianidinas (llamadas PAC) por día, los zumos deben ser al menos 25 % (si es posible 100 %) zumo puro de arándano
- El modo de cultivo: certificado ecológico para las plantas, los zumos, las decocciones
- La forma: cápsulas gastroresistentes para los probióticos que resisten la acidez del estómago. Para las plantas prefiera los extractos secos.
Fuentes y estudios científicos
1.Nicolosi D et al. Anti-Adhesion Activity of A2-type Proanthocyanidins (a Cranberry Major Component) on Uropathogenic E. coli and P. mirabilis; Antibiotics. 2014 Jun; 3(2): 143–154
2. Manzorou M et al. C ranberry Consumption Against Urinary Tract Infections: Clinical Stateof- the-Art and Future Perspectives; Curr Pharm Biotechnol. 2018;19(13):1049-1063
3. Stothers L et al. A randomized trial to evaluate effectiveness and cost effectiveness of naturopathic cranberry products as prophylaxis against urinary tract infection in women; Can J Urol . 2002 Jun;9(3):1558-62
4. Assessment report on Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng., folium [en línea]. EMA.
5. Nunzio C.D et al. Role of D-Mannose in the Prevention of Recurrent Uncomplicated Cystitis: State of the Art and Future Perspectives. Antibiotics. Apr 2021;10(4):373
6. Porru D et al. Oral D-mannose in recurrent urinary tract infections in women:A pilot study. European Urology Supplements; Mar 201312(1):e894-e895
7. Kranjčec B et al. D-mannose powder for prophylaxis of recurrent urinary tract infections in women: a randomized clinical trial; World J Urol. 2014 Feb;32(1):79-84
8. Grin P M et al. Lactobacillus for preventing recurrent urinary tract infections in women: meta-analysis. Can J Urol. 2013 Feb;20(1):6607-14


