¿Qué es el glutatión?
Una proteína antioxidante y desintoxicante
El glutatión es una proteína denominada «tripeptido», ya que se compone principalmente de tres aminoácidos: el ácido glutámico, la cisteína y la glicina.
Esta proteína contribuye a desintoxicar los metales pesados y a ralentizar el envejecimiento de las células. Estas propiedades la convierten en un aliado indispensable para nuestra salud y nuestra piel.
En la alimentación
Esta proteína se produce en nuestras células, pero también se encuentra concentrada en algunas frutas y verduras, sobre todo en los espárragos, los aguacates, las espinacas, la papaya, la fresa, la naranja o el limón.
Un estudio ha demostrado que el régimen mediterráneo es eficaz para aumentar los niveles de glutatión en el cuerpo.
Esta dieta se compone de cereales, legumbres, de frutas y verduras coloridas, aceite de oliva, pescados grasos y huevos.
La vitamina C aumenta la síntesis y la asimilación del glutatión. Encontrará la vitamina C en frutos rojos, cítricos, todo tipo de coles, brócoli y hierbas aromáticas como el perejil.
¿Cuáles son los beneficios del glutatión?
Propiedades antioxidantes y anti-edad
El glutatión es el antioxidante por excelencia de nuestro organismo.
Este compuesto es capaz de atrapar las moléculas químicas «oxidantes» llamadas radicales libres, causantes del envejecimiento de nuestras células, como muestra este estudio.
La capacidad de una persona para producirlo es variable, y existen predisposiciones genéticas.
Las personas sometidas a un estrés oxidativo (contaminación, pesticidas, alimentación desequilibrada, estrés crónico) tienen una mayor necesidad de esta proteína.
Además de sus efectos antioxidantes que contribuyen a la lucha contra el envejecimiento global de nuestro organismo, también posee propiedades antiedad, especialmente en los tejidos cutáneos.
Un estudio experimental mostró que una toma oral de glutatión durante tres meses redujo significativamente las arrugas. La piel también era más elástica.
Por último, varios estudios han observado una relación entre sus bajos niveles y la aparición de numerosas enfermedades: cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos cerebrales (Alzheimer o Parkinson).
Una acción desintoxicante para el hígado
El glutatión está particularmente concentrado en el hígado, donde ejerce una acción importante de desintoxicación.
Contribuye así a la eliminación de contaminantes, medicamentos, metales pesados y pesticidas.
¿Cómo? El glutatión, ayudado por otras moléculas, puede unirse a las toxinas para transformarlas en compuestos hidrosolubles, y así las hace más fáciles de eliminar del organismo a través de la orina.
Se están llevando a cabo numerosas investigaciones sobre el uso del glutatión en las enfermedades del hígado (hepatitis, alcoholismo, cáncer): esta molécula participa activamente en la protección de las células contra los daños oxidativos y limita la acumulación de toxinas.

Un papel en la inmunidad
El glutatión desempeña un papel en el funcionamiento de nuestra inmunidad natural.
Así, un estudio clínico mostró que una suplementación de dos semanas con glutatión permitió un aumento del 60 % en la producción de linfocitos, los agentes responsables de las reacciones de defensa del organismo contra las sustancias extrañas.
Su administración también se acompañó de un aumento significativo de la producción de moléculas denominadas “asesinas”, capaces de erradicar células cancerosas o células infectadas por un virus.
Por tanto, sus superpoderes se estudian como tratamiento complementario de numerosas enfermedades como la gripe, la hepatitis C o el VIH.
Este estudio indica que una dosis alta mejora la función inmunitaria y la actividad antiviral del organismo.
¿En qué forma?
En cápsulas
Práctico, es la forma mayoritariamente encontrada en el mercado de los complementos alimenticios.
Este estudio nos muestra que la vía oral no es la forma más eficaz, ya que el glutatión se degrada rápidamente por las enzimas digestivas del estómago.
La asimilación y la calidad de los productos varían enormemente según las marcas.
Le recomiendo optar por cápsulas gastroresistentes. Esta forma preserva el glutatión de su degradación en el estómago.
Además, esta forma concentra cantidades elevadas de glutatión y permite así obtener una dosis diaria suficiente.
También es un buen compromiso entre calidad y precio.
La asimilación es correcta y las cápsulas gastroresistentes siguen siendo más baratas que las otras formas bien asimiladas, porque la producción es más fácil.
En comprimidos sublinguales
Se trata de comprimidos para colocar debajo de la lengua. Esta forma permite una asimilación fácil, como muestra este estudio.
La vía sublingual evita el paso por el estómago y el glutatión llega directamente a la circulación sanguínea.
Sin embargo, la cantidad de glutatión presente en los comprimidos sublinguales es generalmente insuficiente para esperar una acción significativa, y los comprimidos contienen aditivos, en particular azúcares o aromas, ¡a evitar!
En forma liposomal
Es la forma más activa.
Los liposomas son pequeñas gotas encerradas en cápsulas de grasa, con el fin de proteger los principios activos de la degradación en el estómago.
La forma liposomal presenta una excelente asimilación ya que el glutatión se difunde en todas las células.
Un estudio confirma que una administración diaria de GSH liposomal puede aumentar las reservas de glutatión y así tener un impacto en la inmunidad natural y en el estrés oxidativo.
Al ser la forma liposomal más compleja de producir, el precio suele ser superior al de las otras formas.
¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta ?
Una fuente alimentaria sigue siendo la mejor fuente de glutatión, ya que la absorción es óptima.
La eficacia de los complementos alimenticios aún no está claramente demostrada, porque el glutatión debe entrar en las células para ser totalmente activo.
Así, es esencial elegir bien su suplementación para optimizar la asimilación.
1. Diferentes formas de glutatión
En nuestro organismo, se encuentra en una forma llamada oxidada o en una forma llamada reducida. Ambas son indispensables para el equilibrio de nuestras células.
En los complementos alimenticios, se produce por un procedimiento natural, la fermentación.
Esta utiliza bacterias o levaduras que se desarrollan en azúcar de caña. Como resultado se obtiene una forma oxidada de glutatión (GSSG) o una forma reducida (GSH).
Solo la forma reducida GSH es interesante en los complementos alimenticios.
En efecto, es esta forma la que disminuye con la edad: debe encontrar la mención «GSH» o «reducido» en el embalaje.
¿Y el glutatión oxidado? Menos asimilable por el organismo, se lo desaconsejo por falta de estudios disponibles. Si encuentra la mención «GSSG» u «glutatión» sin más información en la caja, ¡pase de largo!
2. Las asociaciones de compuestos
- La vitamina C
Algunos complementos alimenticios lo asocian con otros compuestos que estimulan su producción interna, en particular la vitamina C.
Esta vitamina también tiene un poder antioxidante, aumenta la tasa de glutatión en sangre y lo hace absorbible en el tubo digestivo.
Este estudio ha mostrado así que una suplementación con 500 mg de vitamina C mantiene las concentraciones de glutatión en la sangre, al tiempo que mejora la función antioxidante.
Encontrará así una sinergia de varios compuestos antioxidantes (vitamina E, selenio) en algunos productos.
No obstante, verifique siempre que la dosis diaria de glutatión sea suficiente para tener una acción significativa.
- La N-acetilcisteína
Otra asociación con el glutatión, la NAC, por N-acetilcisteína. Esta molécula es una forma particular de la L-cisteína, uno de los tres aminoácidos que componen el glutatión.
Esta L-cisteína puede ser insuficiente en el organismo, y puede así frenar la producción de glutatión.
Inestable, la L-cisteína se formula en NAC, para que sea suficientemente absorbida por el organismo. Usted encontrará la denominación NAC en la lista de ingredientes.
- El cardo mariano

También se puede encontrar el glutatión asociado al cardo mariano, una planta que contiene un principio activo llamado silimarina.
Este compuesto favorece la síntesis de L-cisteína en el hígado.
3. Dosificación del glutatión
No hay suficientes pruebas científicas para determinar la posología habitual durante una suplementación.
La dosis adecuada dependerá de varios factores y de las indicaciones de uso del glutatión.
Se recomienda una dosis diaria de 300 mg como mínimo para obtener una acción suficiente.
Las tomas pueden llegar hasta 600 mg en algunas patologías, previa indicación médica.
Una cápsula generalmente contiene una cantidad media de 50 mg de glutatión, lo que obliga a múltiples tomas para alcanzar la posología.
¿La ingesta de glutatión presenta algún peligro ?
No supere los 400 mg al día sin indicación médica, y haga ciclos cortos, de máximo 3 meses.
Los efectos a medio y largo plazo de una suplementación con glutatión son poco conocidos.
No existen contraindicaciones conocidas de una suplementación; no obstante, su toma en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia requiere el consentimiento del médico tratante.
Para resumir
Para estar seguro de elegir glutatión de calidad, compruebe:
- La forma del complemento: la forma liposomal es la más activa (pero también la más cara)
- La forma del glutatión : elija la forma reducida GSH ;
- Las asociaciones de compuestos : la vitamina C permite estimular la producción interna de glutatión ;
- La dosis: se recomienda una dosis diaria de 300 mg como mínimo, elija un contenido medio alto de glutatión

