Accueil » Consejos » Los efectos beneficiosos de la vitamina D en nuestro sistema inmunológico

Los efectos beneficiosos de la vitamina D en nuestro sistema inmunológico

Metadatos del usuario

La vitamina D desempeña un papel importante en el sistema inmunitario, estimulando nuestras defensas naturales y favoreciendo la eliminación de los agentes patógenos.

Fecha de la publicación
vitamina D sistema inmunitario
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

¿Qué es la vitamina D?

Una prohormona

La vitamina D, también llamada «calciférol», es una prohormona. Así, es el precursor de la hormona calcitriol que aumenta la absorción de calcio.

Por eso es principalmente conocida por su papel en el crecimiento óseo.

Esta vitamina se produce naturalmente en el organismo. Está sintetizada por la piel bajo la acción de los rayos UVB.

Además de la exposición al sol, también se aporta a través de la alimentación y/o la toma de complementos. Se distinguen entonces 2 tipos de vitamina D:

  • la D2 o ergocalciferol de origen vegetal
  • la D3 o colecalciferol que se encuentra en la carne animal.

Entre los alimentos ricos en vitamina D se encuentran el aceite de hígado de bacalao, los pescados grasos, los huevos, los productos lácteos y los champiñones.

papel de la vitamina D en la inmunidad
Los shiitake presentan un buen aporte de vitamina D

Un papel fundamental en la inmunidad

Más allá de su importancia para la salud ósea, también es esencial para el sistema inmunitario. Numerosos estudios han confirmado así el vínculo entre vitamina D e inmunidad.

A este respecto, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) autoriza la alegación de salud: «La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario».

Esta vitamina liposoluble circula en la sangre. Sus receptores están presentes en casi todas las células del organismo. Son capaces de regular ciertos procesos, activarlos o desactivarlos.

Modulan, en particular, la expresión de los genes HLA implicados en la inmunidad. Así, la vitamina D contribuye a una respuesta inmunitaria sana y funcional.

Además, estimula la capacidad de defensa del organismo frente a las agresiones y a los agentes patógenos.

Por eso, una deficiencia de vitamina D se traduce en una mayor facilidad para contraer enfermedades e infecciones. Un suplemento puede, por tanto, ser necesario y beneficioso en invierno.

Leer también |¿Cómo elegir la mejor vitamina D?

Sus beneficios para el sistema inmunitario

Activa las defensas inmunitarias

La vitamina D estimula las defensas inmunitarias del organismo y, en particular, los linfocitos T (glóbulos blancos). Así, estas células asesinas están mejor capacitadas para combatir bacterias, virus y otras infecciones.

Este estudio, por ejemplo, confirma su interés contra las infecciones agudas de las vías respiratorias : rinofaringitis, bronquitis, neumonía…

En caso de deficiencia de vitamina D, estos glóbulos blancos entran en fase latente. La vitamina D permite movilizarlos y reactivar la respuesta inmunitaria.

También activa la expresión de la enzima PLC-gamma 1 (proteína fosfolipasa C gamma 1). Ayuda a la célula a ofrecer una respuesta adaptada en función del agente patógeno.

Por último, estimula las células dendríticas. Estas detectan los agentes infecciosos, capturan el antígeno y alertan a los linfocitos T.

Como muestra este estudio, la vitamina D regula la maduración de las células dendríticas, que corresponde al momento en que la célula detecta el agente patógeno y entra en acción.

Apoya el sistema inmunitario adaptativo e innato

Como muestra este estudio, la vitamina D apoya el sistema inmunitario adaptativo y el sistema inmunitario innato (o adquirido).

La inmunidad innata actúa de forma inmediata en caso de agresión. Defiende al organismo rápidamente movilizando células y activando diversos mecanismos. Es la primera barrera de defensa.

La inmunidad adaptativa, por su parte, ofrece una respuesta más tardía pero duradera. Está constituida por los linfocitos T y B. Se dirige al agente infeccioso y mantiene el antígeno en la memoria. Garantiza una respuesta inmunitaria cada vez más eficaz y específica.

Por un lado, la vitamina D ayuda a las defensas de primera línea como los macrófagos. También aumenta el número de neutrófilos, otros glóbulos blancos que apoyan a los macrófagos.

inmunidad
En invierno, puede ser necesaria una suplementación

Por otra parte, sostiene las células T de la inmunidad adaptativa como lo muestra este estudio. Además, incrementa el número de linfocitos Th2 que combaten los parásitos.

Por último, según este estudio, incluso previene una posible sobrerreacción del sistema inmunitario en caso de infección por Covid-19.

Favorece la eliminación de patógenos

Además de actuar en fases iniciales y de estimular el sistema inmunitario, también apoya los mecanismos de eliminación de los patógenos.

Por ello, y como muestra este estudio, favorece la síntesis de péptidos antimicrobianos por las células inmunitarias. Estos agentes intervienen en la respuesta innata.

Incluyen, entre otros, la catelicidina y las defensinas. Son capaces de perforar y alterar las membranas de los virus para destruirlos y eliminarlos mejor.