Ya sean en hojas, en flores, en raíces o en semillas, las plantas medicinales permiten acompañar con suavidad y sin temor a la madre durante todo su embarazo. Le guío para encontrar la tisana que mejor le convenga.
Contrariamente a lo que se puede creer, algunas tisanas están permitidas durante el embarazo. Y ayudan a tratar los trastornos leves tales como: las náuseas, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento, la fatiga y el estrés.
Es evidente que conviene favorecer plantas medicinales procedentes de la agricultura ecológica y francesa para garantizar una calidad y un resultado óptimos. De hecho, Francia es un gran país productor de plantas medicinales. Aquí tiene mi selección de las 6 mejores tisanas para el embarazo.
📚 Leer también | Mejores complementos alimenticios para el embarazo: la opinión de una farmacéutica
1. La tisana de jengibre contra las náuseas

Es muy frecuente que durante las primeras semanas de embarazo (a partir de la 4a-6a SG), la mujer embarazada tenga sensaciones de náuseas, e incluso vómitos. En algunas mujeres, estas náuseas pueden ser muy incómodas.
Los rizomas de jengibre (Zingiber officinale), con propiedades antivomitivas y antináuseas, están recomendados para aliviar estos trastornos, como lo demuestran numerosos estudios y particularmente este.
El uso específico en la mujer embarazada está además reconocido por la OMS a partir de 250 mg de jengibre seco, en decocción, 4 veces al día.
Por razones prácticas, le recomiendo preparar directamente 1L por la mañana y beberlo tranquilamente a lo largo del día. Para 1L, calcule 1g de rizomas secos, dejarlos infusionar al menos 15-20 min en agua bien caliente.
Atención, para el jengibre fresco, habrá que contar 10 g por 1L al día.
Además del jengibre, puede poner en práctica otros trucos para aliviar los síntomas. Por ejemplo, fraccionar las comidas, evitar los alimentos demasiado grasos, demasiado azucarados y favorecer los alimentos semilíquidos (sopa, puré, caldo, yogur…). Estos permiten una absorción digestiva rápida.
2. La tisana de malva silvestre en caso de reflujo gastroesofágico

Apareciendo a menudo al final del embarazo, los ardores de estómago relacionados con los reflujos gastroesofágicos pueden ser muy molestos para la madre.
Las flores de malva sylvestre (Malva sylvestris), con propiedades suavizantes y antiinflamatorias, permiten revestir la pared del estómago y del esófago. Así atenúan las sensaciones de ardor, como indica este estudio.
Puede preparar 1 L de infusión por la mañana y beber el equivalente a una taza después de las comidas. En general aconsejo a mis clientas dejar infusionar al menos 15 min, 4 cucharadas de flores de malva sylvestre por 1 L de agua caliente. El agua toma un magnífico color azul zafiro. Verá, ¡es mágico!
Además de la infusión, invito a las madres a establecer algunas reglas higiénico-dietéticas. Evitar los alimentos picantes, las frituras, el café, el té y las bebidas gaseosas. Fraccionar las comidas y no acostarse inmediatamente después de cenar también pueden retrasar la aparición de los síntomas.
3. La tisana de psyllium contra el estreñimiento

Las semillas de Plantago psyllium o Plantago blond (Plantago ovata) se utilizan tradicionalmente para el tratamiento del estreñimiento en la mujer embarazada. Ricas en mucílagos, las semillas de psyllium ayudan a ablandar las heces y a favorecer el paso del bolo alimenticio.
Los mucílagos son moléculas que, en contacto con el agua y las mucosas, permiten la formación de un gel. Este gel recubre las paredes del intestino y facilita el descenso de los alimentos.
Recomiendo hidratarse abundantemente para facilitar la acción del Psyllium.
¿Cómo preparar la infusión? Tomando el equivalente de 25 a 30 g de semillas de Psyllium por día, a repartir en 2 o 3 tomas después de las comidas. Para una taza de agua caliente, ponga 10 g de semillas previamente molidas, deje reposar unos veinte minutos y tome su infusión despacio.
📚 Leer también | Nuestros consejos para elegir bien tu psyllium
4. Las hojas de ortiga urticante en tisana para disminuir la fatiga

La ortiga urticante (Urtica dioica), como indica su nombre latino, es conocida por ser urticante. Es decir, que provoca picor cuando se tocan sus hojas. Sin embargo, es una de las plantas medicinales con más virtudes. ¡Es, además, una de mis plantas favoritas!
Posee casi todos los aminoácidos esenciales. Así como grandes cantidades de:
- vitaminas C, A, E, B1, B2, B3, B6
- hierro
- calcio
- fósforo
- manganeso
- magnesio
- potasio
- cobre
Esto le confiere numerosas propiedades medicinales: remineralizante, antianémica, antioxidante, inmunoestimulante, antiinflamatoria…
Su riqueza en oligoelementos la convierte en la planta clave para el tratamiento de la fatiga en la mujer embarazada. Se recomienda al menos 3 tazas de hojas de ortiga al día durante 20 días.
Además, como muestra este estudio, en caso de hemorragia posparto, está indicada en un tratamiento de al menos 1 mes para paliar la falta de hierro y la fatiga.
5. La infusión de melisa antiestrés

El sutil sabor a limón de la melisa (Melissa officinalis) la convierte en una de las plantas medicinales más apreciadas en infusión.
Sus hojas se utilizan tradicionalmente para el alivio de los síntomas leves del estrés y para favorecer el sueño.
Se recomienda a lo largo del día y a la hora de acostarse. Su acción es bastante ligera y no conlleva riesgo de somnolencia ni riesgo para el feto, como indica este estudio.
Se necesita 1 cucharada sopera de hojas por cada taza de 33 cL de agua caliente. Evite usar agua hirviendo y cubra bien la infusión, ya que las hojas de melisa son sensibles al calor.
6. La tisana de hojas de frambueso para acompañar el parto

Si hay una planta medicinal completamente dedicada a la mujer, esa es el frambueso. Desde la primera menstruación hasta la menopausia, se utilizan las hojas de frambueso por sus propiedades antiespasmódicas en caso de dolores menstruales.
Mais surtout dès la fin de la grossesse, à partir de la 36ème semaine d’aménorrhées, pour faciliter le travail et éviter l’utilisation de forceps comme le montre cette étude.
Pour une efficacité optimale, je recommande de boire entre 1L et 1,5L de tisane de feuilles de Framboisier par jour. Il faut compter généralement 4 cuillères à soupe de feuilles pour 1L de tisane.
Fuentes y estudios científicos
Anadol, E., Demirel, M., Süntar, İ., Gültekin, S., et al. Investigación del efecto de Melissa officinalis L. en el desarrollo fetal mediante ecografía en ratas. Journal of Gazi University Health Sciences Institute, 2023
Monografía herbaria de la Unión Europea sobre Malva sylvestris L., flos EMA/HMPC/749511/2016
Monografía herbal comunitaria sobre Melissa officinalis L., folium EMA/HMPC/196745/2012
Monografía herbal comunitaria sobre Plantago ovata Forssk., seminis tegumentum EMA/HMPC/199774/2012
Gasparetto JC, Martins CA, Hayashi SS, Otuky MF, Pontarolo R. Aspectos etnobotánicos y científicos de Malva sylvestris L.: una medicina herbal milenaria. J Pharm Pharmacol. 2012
Heitmann K, Nordeng H, Holst L. Seguridad del uso del jengibre en el embarazo: resultados de un gran estudio de cohorte poblacional. Eur J Clin Pharmacol. 2013
Mashhad, Iranian Journal of Obstetrics, Gynecology and Infertility, Mashhad University of Medical Sciences, El efecto de la gota de Urtica dioica sobre la hemorragia posparto: un ensayo clínico aleatorizado triple ciego., 2022
Paul ZA, Malla AT, Dar MA, Masoodi MH. Fitoquímica y actividad farmacológica de Malva sylvestris L.: una visión detallada. Comb Chem High Throughput Screen. 2024
Recomendaciones de la OMS sobre la atención prenatal para que el embarazo sea una experiencia positiva. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2017.

